31.2 C
Venezuela
domingo, agosto 31, 2025
HomeActualidadClase media venezolana es calificada como la más pobre de Latinoamérica

Clase media venezolana es calificada como la más pobre de Latinoamérica

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025
spot_imgspot_img

La clase media venezolana se ubica como la más pobre de Latinoamérica, contando con tan solo una población del 15,5% la que pertenece a esta categoría.

A diferencia de Venezuela, el porcentaje de la población que pertenece a la clase media en Chile es del 65,4%, mientras que en México el 42% se clasifica en este grupo.

Según el Banco Mundial (BM), se considera a una persona de clase media cuando tiene ingresos de entre 13 y 70 dólares por día, es decir, con ganancias de entre 260 a más de 1.000 dólares al mes.

En Venezuela, el salario mínimo mensual es de $3,54, al tiempo que Chile cuenta con un sueldo mínimo de $414, el más alto de América Latina, reseña Bloomberg.

Por nombrar otros ejemplos, el salario mínimo en Colombia se ubica en $240, en Perú es de $226 y en México es de $212.

La clase media se volvió predominante en Latinoamérica en 2018. No obstante, con la llegada de la pandemia del coronavirus, la clase media en la región bajó al 37% de la población.

Por lo tanto, 4.7 millones de personas que se clasificaban como clase media pasaron a formar parte de la población en estado de vulnerabilidad o pobreza, expuso el Banco Mundial.

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here