26.1 C
Venezuela
sábado, noviembre 8, 2025
HomeActualidadColegio Nacional de Profesores: Las autoridades no han realizado procesos de desinfección...

Colegio Nacional de Profesores: Las autoridades no han realizado procesos de desinfección en planteles

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

La dirigente sindical del Colegio Nacional de Profesores, Raquel Figueroa, denunció que a pocos días del mes de abril aún las autoridades no han realizado procesos de desinfección en los planteles educativos, no ha revisado la infraestructura y los servicios públicos.

Por ello, considera necesario que la administración de Nicolás Maduro cumpla con todas las condiciones planteadas para poder avanzar hacia la apertura de los centros educativos.

«El llamado a iniciar las clases presenciales en el mes de abril está en un contexto de las mismas condiciones de crisis, es decir, los planteles, los salarios, las condiciones de servicios de agua en los planteles», dijo.

En entrevista concedida a Unión Radio, insistió en que el Estado debe ser garante del equipo e insumos para mantener las normas sanitarias establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La dirigente sindical afirmó que en estos momentos «hay una alta realidad» de que los docentes no tienen la más mínima condición para volver a las aulas escolares ya que el salario que perciben no les alcanza ni «para pagar el transporte«.

Denunció además que los docentes, obreros y personal administrativo del sector público sufrieron un «retraso» en el pago de la última quincena.

Figueroa mostró su descontento sobre el criterio de Maduro en el desarrollo del proceso de vacunación al personal docente.

«Esto contempla una situación donde no todos los docentes van a ser vacunados» para la apertura de los colegios.

Exigió a las autoridades tomar en cuenta esta situación y actuar de forma «responsable» porque todo el personal de los colegios deben estar vacunados para poder volver a la presencialidad.

Maduro aseguró que para el mes de abril se retomarían las clases presenciales, pero la situación se ha complicado por la llegada de la cepa brasileña del covid-19 y el aumento de casos de coronavirus. Hasta la fecha el oficialismo no ha informado si efectivamente las clases empiezan el mes que viene. (Analítica)

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here