27.6 C
Venezuela
sábado, noviembre 8, 2025
HomeIglesiaColegio Villa de Los Niños: un sueño que se transforma día a...

Colegio Villa de Los Niños: un sueño que se transforma día a día

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

Los 44 años de historia de la UE Colegio Villa de Los Niños trae consigo innumerables éxitos y bendiciones los cuales iniciaron con el sueño de una niña de tan sólo 8 años de edad, de nombre Josefa Ramírez, quien un día asistida por la providencia divina sintió el llamado a fundar una institución educativa católica al servicio del pueblo santo de Dios.

Esta idea comienza a concretarse en 1977 en una casa ubicada en la hoy conocida La Villa Olímpica, la cual sirvió de albergue a los atletas del Mundial de Ciclismo que tenía por sede la ciudad de San Cristóbal, por lo que gracias a los trámites administrativos de rigor inició sus actividades escolares el 3 de noviembre de 1980.

Lea también: Celebraron tercer aniversario de la parroquia Dios Padre Misericordioso 

Lo que una vez fue un sueño, terminó convirtiéndose en un proyecto hecho realidad con la apertura de un maternal cuyas maestras arrullaban entre sus brazos bebés que dormían recordando la idea que un día aquella niña tuvo, hasta que en 1983, logró la apertura de la primera etapa de educación inicial, y en 1985, mediante aulas integradas, la segunda etapa de educación básica.

Ello conlleva al inevitable despertar de una transformación de la estructura física para dar respuesta a las necesidades del momento como las crecientes solicitudes de cupo que en 1990 condujo a la apertura de la etapa de media general, completando en un lapso de 10 años todos los niveles del actual subsistema educativo.

Parte del anhelo de aquella pequeña era el que su institución impartiera los valores del Evangelio, deseo que había nacido en el seno de un hogar con sólidos principios cristianos, lo cual le condujo al logro de su afiliación a la Asociación Venezolana de Educación Católica, Seccional San Cristóbal, institución comprometida con una educación de calidad, promotora de las relaciones de respeto, comprensión y colaboración entre los estudiantes, profesores, personal administrativo, de apoyo, padres, representantes y comunidad en general.

Le puede interesar: Fiesta de la presentación de María

No obstante, por su marcada identidad salesiana inició su práctica educativa con la puesta en desarrollo del Sistema Preventivo de Don Bosco, un proyecto fundamentado en las relaciones de cercanía, confianza y respeto entre educadores y educandos, el cual se ha ido renovando para dar respuesta a las necesidades juveniles en los contextos contemporáneos, consagrando además su quehacer educativo a la Santísima Virgen bajo la advocación de María Auxiliadora, quien es su patrona a la que le rinden merecido homenaje todos los 24 de mayo de cada año.

Otro de sus éxitos, que como lluvia de bendiciones caen sobre este maravilloso proyecto, llega en 1995 con el egreso de la primera promoción de bachilleres en Ciencias, y posteriormente, la de bachilleres en Dibujo Técnico, alcanzando en la actualidad la formación de bachilleres de la República para un total de 31 promociones.

A sus 44 años de ininterrumpida labor educativa, los sueños de Josefa Ramírez de Hinojosa convertida con el transcurrir del tiempo en una gran maestra, continúan haciéndose realidad con la actualización e innovación de las estrategias pedagógicas y herramientas tecnológicas, en la capacitación de sus profesionales y formación de sus egresados.

Desde la Seccional AVEC San Cristóbal, nos unimos a la alegría que embarga a esta noble casa de estudios, teniendo presente que la fe en Dios, la oración y la constancia permiten la concreción de los proyectos, más si estos traen consigo un beneficio colectivo en favor de los más vulnerables de la sociedad como lo son los niños.

Yhony J. Delgado

AVEC San Cristóbal

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here