32.1 C
Venezuela
viernes, noviembre 21, 2025
HomeActualidadColombia cerró 2020 con menos migrantes venezolanos que en 2019

Colombia cerró 2020 con menos migrantes venezolanos que en 2019

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”
spot_imgspot_img

El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, informó que Colombia cerró el 2020 con 1,72 millones de migrantes venezolanos, una disminución del 2,35 % con respecto a los 1,77 millones de ciudadanos del país caribeño que estaban radicados en la nación andina en 2019.

«Colombia cerró el 2020 con 1.729.537 ciudadanos venezolanos, lo cual quiere decir un 2,35 menos de lo que teníamos en 2019. De esos 1.729.537 (…) 762.000 son regulares, lo cual equivale al 44 %. Dicho de otra forma, más de 966.000 de esos migrantes son irregulares», afirmó en una rueda de prensa.

Del total de venezolanos en el país, 852.142, que corresponden al 49 %, son mujeres, mientras que 877.395 son hombres, agregó el funcionario.

De acuerdo con este reporte, en Bogotá se concentran más de 337.594 venezolanos, seguido por la caribeña Barranquilla, con 96.360; Cúcuta, que tiene el principal paso fronterizo con ese país, con 96.133; Medellín, con 89.187 y Cali, con 59.343.

El departamento que mayor población venezolana alberga es Norte de Santander con 187.854. Le siguen Atlántico (160.736), Antioquia (156.163), La Guajira (149.575), Santander (111.879) y Cundinamarca (95.122).

También hay cifras elevadas en el Valle del Cauca (88.850), Magdalena (87.341), Bolívar (80.502) y Cesar (54.958), mientras que Vaupés es el departamento con menor cantidad de venezolanos: 72.

EFE

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here