28.2 C
Venezuela
domingo, mayo 25, 2025
HomeFronteraColombia cierra la frontera por 24 horas el próximo jueves #21Nov

Colombia cierra la frontera por 24 horas el próximo jueves #21Nov

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Encuentro de Agentes Parroquiales de Comunicación: impulso a la difusión de la Buena Nueva

El presbítero José Lucio León explicó que la idea del encuentro es retomar el camino que se viene haciendo para dar a conocer el accionar de la Iglesia, tienendo como centro a Cristo. "Debemos comunicar con alegría y convicción que Jesucristo ha resucitado"

Mes de María: Auxiliadora

Ya desde el año 345, San Juan Crisóstomo la invocaba diciendo “Tú, María, eres auxilio potentísimo de Dios". La tradición recoge numerosas narraciones de gracias recibidas cuando se suplica a María en esta advocación

Obispo auxiliar celebró fiesta de Santa Rita de Casia

El Obispo en su homilía, reflexionó sobre la vida de Santa Rita, como ejemplo de caridad y paciencia con las cruces que Dios pone para hacer crecer en la fe a sus hijos

ST. JACK’S LA MARCA LÍDER DE ROPA INFANTIL DE CENTROAMÉRICA LLEGA A SAN CRISTÓBAL

La gerente de la tienda, Andrea Rafalli, indicó que la marca oriunda de El Salvador, es una de las más importantes de Centroamérica, razón por la cual tienen presencia en Panamá, Guatemala, República Dominicana y en Venezuela

Celebraron memoria litúrgica de Santa Rita de Casia

En la iglesia Sagrario Catedral, el párroco, presbítero José Lucio León presidió la misa, acompañado del diácono José Parada
spot_imgspot_img

El Gobierno alista las medidas para evitar que la violencia se tome las marchas durante el paro nacional convocado para este jueves, 21 de noviembre, por parte de diferentes sectores del país. En las últimas horas se conoció el borrador del decreto con las acciones que se implementarán para evitar o contrarrestar actos vandálicos.

El documento señala que la frontera, no solo con Venezuela, será cerrada el 21 de noviembre, por 24 horas, desde las 00:00 horas, lo que significa que no habrá paso por los puentes internacional durante todo ese día.

“La medida debe incluir los controles migratorios en los puestos terrestres y fluviales. Se exceptúa de la restricción de los tránsitos que deban hacerse por razones de caso fortuito o fuerza mayor, así como los tránsitos aduaneros internacionales de mercancías que se encuentran autorizados”.

Además, se contempla suspender el porte de armas de fuego y se les da potestad a los alcaldes de tomar las medidas que consideren necesarias para conservar el orden público, entre ellas el toque de queda.

“Los alcaldes distritales y municipales en su obligación de conservar el orden público en sus municipios y en cumplimiento de los principios de proporcionalidad, necesidad y razonabilidad, deberán dictar las medidas que establece el artículo 91 literal b) de la Ley 136 de 1994, modificado por el artículo 29 de la Ley 1551 de 2012 en materia de orden público, si la situación de conservación o alteración del mismo lo amerita, y en específico: a) Restringir y vigilar la circulación de las personas por vías y lugares públicos; b) Decretar el toque de queda; c) Restringir o prohibir el expendio y consumo de bebidas embriagantes, está última en concordancia con lo señalado en los artículos 2.2.4.1.1. y 2.2.4.1.2. del Decreto 1066 de 2015”, reza el artículo 3 del borrador del decreto.

También establece que los gobernadores deben velar porque los mandatarios locales tomen las medidas requeridas para la conservación del orden público en sus territorios y que “estas respondan a los principios de proporcionalidad, necesidad y razonabilidad”.

Este lunes, la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, reconoció, en cuanto a las acciones preventivas, que “serán medidas en la limitación en el porte de armas, con definición de movilización y movilidad en sus territorios, uso y consumo de bebidas alcohólicas y la posibilidad de un toque de queda cuando las circunstancias lo ameriten”.

Desde el Ministerio Defensa se conoció en las últimas horas la instrucción interna que establece el acuartelamiento en primer grado para las tropas de las diferentes fuerzas y de la Policía. (La Opinión)

NOTAS RELACIONADAS

Encuentro de Agentes Parroquiales de Comunicación: impulso a la difusión de la Buena Nueva

El presbítero José Lucio León explicó que la idea del encuentro es retomar el camino que se viene haciendo para dar a conocer el accionar de la Iglesia, tienendo como centro a Cristo. "Debemos comunicar con alegría y convicción que Jesucristo ha resucitado"

Mes de María: Auxiliadora

Ya desde el año 345, San Juan Crisóstomo la invocaba diciendo “Tú, María, eres auxilio potentísimo de Dios". La tradición recoge numerosas narraciones de gracias recibidas cuando se suplica a María en esta advocación

Obispo auxiliar celebró fiesta de Santa Rita de Casia

El Obispo en su homilía, reflexionó sobre la vida de Santa Rita, como ejemplo de caridad y paciencia con las cruces que Dios pone para hacer crecer en la fe a sus hijos

ST. JACK’S LA MARCA LÍDER DE ROPA INFANTIL DE CENTROAMÉRICA LLEGA A SAN CRISTÓBAL

La gerente de la tienda, Andrea Rafalli, indicó que la marca oriunda de El Salvador, es una de las más importantes de Centroamérica, razón por la cual tienen presencia en Panamá, Guatemala, República Dominicana y en Venezuela

Celebraron memoria litúrgica de Santa Rita de Casia

En la iglesia Sagrario Catedral, el párroco, presbítero José Lucio León presidió la misa, acompañado del diácono José Parada

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here