26.8 C
Venezuela
lunes, noviembre 24, 2025
HomeIglesiaColombia eligió a los miembros del Comité Nacional de Paz 2020-2021

Colombia eligió a los miembros del Comité Nacional de Paz 2020-2021

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Miguel Villamizar asume como nuevo párroco en parroquia San Juan Bautista de Colón

El nuevo párroco fue recibido con gran cariño por la feligresía del pueblo. Además, estuvo acompañado por el párroco saliente, el Pbro. Frank Albarrán, y el nuevo vicario parroquial, Víctor Quintero

Triple Celebración en Cristo Rey de las Lomas: Fiesta Patronal, Confirmaciones y nuevo párroco 

En la homilía, se resaltó que la alegría de ir a la casa del Señor debe ser el gozo del fiel. Se hizo un llamado a ser “pastor con olor a oveja y un pastor al servicio del pueblo”

Parroquia Dios Padre Misericordioso celebra su fiesta patronal y confirman 100 jóvenes

Durante la homilía, monseñor Rivas Durán se dirigió de manera especial a los confirmandos, a quienes los emplazó a reflexionar sobre el significado del sacramento recibido

Inicia pastoral de los abuelos en la parroquia Nuestra Señora de Coromoto

El vicario de la parroquia, Gabriel Aldana, celebró la eucaristía y bendijo a los integrantes de este nuevo grupo de apostolado. Posteriormente se llevó a cabo un encuentro y compartir con los abuelos en el Colegio Coromoto

Pbro. José Noé Sánchez toma posesión de Nuestra Señora del Rosario de La Concordia

El nuevo párroco se dirigió a la feligresía, recordando que buscará atender a todos a imagen del Buen Pastor que da la vida por su rebaño
spot_imgspot_img

El Consejo Nacional de Paz, Reconciliación y Convivencia (CNPRC) de Colombia eligió a los 10 nuevos miembros del Comité Nacional de Paz para el período 2020-2021. Siete fueron por parte de la sociedad civil y tres por parte del Estado. El CNPRC es un órgano asesor y consultivo del Gobierno conformado por 36 sectores de la sociedad civil y por instancias de la institucionalidad, el objetivo en que ambas partes puedan trabajar en la construcción de una política de paz y reconciliación en el país luego de la firma del Acuerdo de Paz. La plenaria virtual inició con la intervención del Alto comisionado para la paz, Miguel Ceballos, quien aseguró que, «hemos hecho un gran esfuerzo, recibimos al inicio de este gobierno 60 Consejos Territoriales de Paz y hoy tenemos 528».

Monseñor Henao: trazar la meta de reconciliación y paz

Asimismo, Monseñor Héctor Fabio Henao, Presidente del CNPRC 2018-2019 y actualmente miembro del Comité Nacional de Paz, dijo que, “este Consejo es, sin lugar a dudas, uno de los más pluralistas y diversos creados en el país, dentro de nuestras principales tareas, además de asesorar al Gobierno Nacional en materia de paz, está el diseño de la política pública de paz, reconciliación, convivencia y no estigmatización”. Además, el Prelado colombiano señaló que, “Colombia tendrá que trazar esa meta de reconciliación y paz, sin reconciliación no hay futuro, no podremos construir una nación donde todos podamos vivir con dignidad, ese es el gran reto de este Consejo, así como también impulsar, animar y fortalecer los Consejos Territoriales de Paz, que son un motivo de esperanza para el país”.

Los nuevos miembros del Comité Nacional de Paz

Quienes integran el nuevo Comité Nacional de Paz en representación del Estado son: el Alcalde de Chiquinquirá (Boyacá), Wilmar Ancizar Triana, el diputado de la Asamblea del Cauca, Mauricio Medina Castro, y la senadora Paloma Valencia. Por parte de la sociedad civil son: Monseñor Héctor Fabio Henao por la Conferencia Episcopal de Colombia, Francia Márquez por las organizaciones de las comunidades afro, negras, palenqueras y raizales; Yolanda Perea Mosquera por las víctimas del conflicto armado, Esther María Gallego por las organizaciones de mujeres que trabajan por la paz, Gerardo Castrillón por la organización de acción comunal, Deisy Aparicio por el movimiento estudiantil y Marylen Serna por los Movimientos Socio Políticos.

Los cargos de Presidencia y Vicepresidencia del CNPRC

En las próximas sesiones plenarias – se lee en un comunicado de la Pastoral Social, Cáritas Colombia – se elegirán a las dos personas que ocuparán los cargos de Presidencia y Vicepresidencia del CNPRC, asimismo, les queda el reto de hacer realidad junto con el Ministerio del Interior, la implementación de la Política Pública de Paz, Reconciliación, Convivencia y No Estigmatización, la cual contiene lineamientos y recomendaciones para este tipo de política. Este documento fue elaborado durante más de dos años y nació gracias a un proceso participativo de más de 1.700 personas en 19 departamentos del país.

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Miguel Villamizar asume como nuevo párroco en parroquia San Juan Bautista de Colón

El nuevo párroco fue recibido con gran cariño por la feligresía del pueblo. Además, estuvo acompañado por el párroco saliente, el Pbro. Frank Albarrán, y el nuevo vicario parroquial, Víctor Quintero

Triple Celebración en Cristo Rey de las Lomas: Fiesta Patronal, Confirmaciones y nuevo párroco 

En la homilía, se resaltó que la alegría de ir a la casa del Señor debe ser el gozo del fiel. Se hizo un llamado a ser “pastor con olor a oveja y un pastor al servicio del pueblo”

Parroquia Dios Padre Misericordioso celebra su fiesta patronal y confirman 100 jóvenes

Durante la homilía, monseñor Rivas Durán se dirigió de manera especial a los confirmandos, a quienes los emplazó a reflexionar sobre el significado del sacramento recibido

Inicia pastoral de los abuelos en la parroquia Nuestra Señora de Coromoto

El vicario de la parroquia, Gabriel Aldana, celebró la eucaristía y bendijo a los integrantes de este nuevo grupo de apostolado. Posteriormente se llevó a cabo un encuentro y compartir con los abuelos en el Colegio Coromoto

Pbro. José Noé Sánchez toma posesión de Nuestra Señora del Rosario de La Concordia

El nuevo párroco se dirigió a la feligresía, recordando que buscará atender a todos a imagen del Buen Pastor que da la vida por su rebaño

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here