32.1 C
Venezuela
viernes, noviembre 21, 2025
HomeActualidadColombia eliminó requisito de prueba PCR para viajeros que ingresan al país

Colombia eliminó requisito de prueba PCR para viajeros que ingresan al país

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”
spot_imgspot_img

Las autoridades informaron que a través de la estrategia de Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible se hará seguimiento a todos los pasajeros que ingresen a territorio colombiano

Las autoridades de Colombia anunciaron el miércoles 4 de noviembre que ya no exigirán una prueba PCR para covid-19 a los viajeros que deseen ingresar al país por vía aérea, como lo habían estipulado el mes pasado cuando se reanudaron los vuelos internacionales, informaron fuentes oficiales.

“Los requisitos previos al vuelo son, en primera medida, no presentar fiebre o síntomas respiratorios asociados al covid-19. De igual manera, se impedirá el abordaje a aquellos viajeros que no hayan diligenciado previamente la aplicación Check-Mig“, expresó el director encargado de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud, Julián Fernández Niño.

 

La medida eliminada estipulaba que los viajeros que desearan ingresar al país tenían que presentar a su llegada una prueba PCR negativa que le hubiesen realizado con hasta 96 horas de anticipación

En ese sentido, Fernández explicó que a través de la estrategia de Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible se hará seguimiento a todos los pasajeros que ingresen a Colombia. Además, las aerolíneas deberán informar a los viajeros que al llegar a Colombia serán objeto de seguimiento por parte de su asegurador, Secretaría de Salud o a través del Centro de Contacto Nacional de Rastreo.

 

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, calificó la decisión como un error y un riesgo innecesario.

 

“No se reactiva el transporte aéreo ni el turismo trayendo indiscriminadamente pasajeros asintomáticos y contagiados. Echa a perder esfuerzos que deben mantenerse y sostenerse en el cuidado y manejo de la pandemia en Bogotá y Colombia”, dijo la funcionaria en Twitter.

El gobierno colombiano autorizó la reapertura gradual de vuelos internacionales a partir del 21 de septiembre, tras una suspensión de casi seis meses debido a las restricciones impuestas por la pandemia.

 

El Ministerio de Salud de Colombia informó que el total de contagios en el país asciende a 1.108.084, mientras que los decesos suman 32.013.

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here