32.6 C
Venezuela
miércoles, abril 9, 2025
HomeFronteraColombia facilitará el tráfico de productos en la frontera hacia Venezuela

Colombia facilitará el tráfico de productos en la frontera hacia Venezuela

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Catequesis del Papa: El hombre rico, Jesús «lo miró con amor»

Continuando con su ciclo de enseñanzas sobre “La vida de Jesús. Los encuentros”, reflexiona sobre el encuentro del Señor con el hombre rico

Programación Semana Santa de parroquia Nuestra Señora de Coromoto 

A continuación, programación de la Semana Santa de la...

Invitan a conferencia la Responsabilidad de los Médicos 

La Universidad Católica del Táchira invita a la Conferencia...

Vía Crucis en Táriba: una representación fundamentada en la evangelización

“Cada miembro del Vía Crucis está cumpliendo una promesa (…) el Vía Crucis no es una actividad teatral es un acto de fe que vive cada uno de los participantes de esta actividad”

Fedecámaras Táchira y SIRCA-UNET firman convenio para impulsar el emprendimiento en la región fronteriza

"Este convenio representa un paso fundamental para fortalecer el tejido empresarial del Táchira y fomentar una cultura de innovación que genere oportunidades para nuestros jóvenes y comunidades"
spot_imgspot_img

La odisea de llevar bienes de la canasta básica familiar desde Colombia a Venezuela por los pasos fronterizos quedará atrás la próxima semana.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), publicó la Resolución 008489 que permite el tráfico transfronterizo de productos básicos sin que se exija un trámite aduanero de exportación, sino simplemente la factura comercial.

Aunque la resolución ya fue firmada, regirá a partir del 21 de noviembre y tendrá una vigencia de seis meses.

El documento contiene una lista dividida por sectores: alimentos preparados y sin preparar, vivienda, aseo del hogar, confecciones y calzado, salud, educación, transporte, higiene personal y productos diversos. 

Dentro de estas categorías se especifica el tipo de producto que pueden comprar los venezolanos en Colombia y llevarse hasta el vecino país.

El cupo de salida semanal que podrá usar una persona en estos rubros será lo equivalente a 50 unidades de valor tributario (UVT).

Es decir, que si cada UVT está en 34.270 pesos, semanalmente un venezolano podrá llevar hasta 1,7 millones de pesos con los productos permitidos en el listado.

De este monto, $1,3 millones pueden ser comprados en artículos de salud, alimentos, vivienda, aseo del hogar, confección y calzado, higiene personal y educación.

Los $342.700 restantes corresponderán a productos de transporte, para animales domésticos y deportivos.

Respaldo al comercio

Eduardo Visbal, vicepresidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), señaló que el gremio recibe de manera positiva la nueva medida, pues las cantidades estipuladas en la resolución ya están saliendo por la vía de las trochas y del contrabando.

“El documento no tiene nada de extraordinario, y se expide en función de la crisis humanitaria, para que la gente pueda llevar productos en cantidades de consumo familiar”, agregó.

Según el gremio, los productos con mayor demanda por parte de los venezolanos son el papel higiénico y harina pan. (La Opinión)

NOTAS RELACIONADAS

Catequesis del Papa: El hombre rico, Jesús «lo miró con amor»

Continuando con su ciclo de enseñanzas sobre “La vida de Jesús. Los encuentros”, reflexiona sobre el encuentro del Señor con el hombre rico

Programación Semana Santa de parroquia Nuestra Señora de Coromoto 

A continuación, programación de la Semana Santa de la...

Invitan a conferencia la Responsabilidad de los Médicos 

La Universidad Católica del Táchira invita a la Conferencia...

Vía Crucis en Táriba: una representación fundamentada en la evangelización

“Cada miembro del Vía Crucis está cumpliendo una promesa (…) el Vía Crucis no es una actividad teatral es un acto de fe que vive cada uno de los participantes de esta actividad”

Fedecámaras Táchira y SIRCA-UNET firman convenio para impulsar el emprendimiento en la región fronteriza

"Este convenio representa un paso fundamental para fortalecer el tejido empresarial del Táchira y fomentar una cultura de innovación que genere oportunidades para nuestros jóvenes y comunidades"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here