30.5 C
Venezuela
miércoles, agosto 20, 2025
HomeFronteraColombia facilitará el tráfico de productos en la frontera hacia Venezuela

Colombia facilitará el tráfico de productos en la frontera hacia Venezuela

Date:

NOTAS RELACIONADAS

OMP Venezuela promueve 8va cohorte de Escuela Básica de Formación Misionera

La EBFM está dirigida a cristianos de parroquias, diócesis y colegios católicos que deseen profundizar en la misión de Cristo y la Iglesia para involucrarse activamente en el trabajo misionero

Pontificia Unión Misional realizó su IV Campamento Misionero en La Guajira venezolana

El sacerdote que formaba parte del grupo se encargó de llevar la gracia de Dios a estos hogares necesitados. Incluso, en la comunidad de Jurubá, se celebraron bautizos, llenando de gozo a las familias

Obispos panamazónicos reafirman compromiso con los pueblos indígenas

Las intervenciones de los panelistas coincidieron en la necesidad de caminar juntos como Iglesia sinodal, fortalecer redes de cooperación y mantener viva la esperanza de los pueblos amazónicos que hoy padecen amenazas ambientales, sociales y culturales

León XIV convoca el 22 de agosto para un día de oración y ayuno por la paz

“Una jornada de ayuno y oración, implorando al Señor que nos conceda la paz y la justicia, y que enjugue las lágrimas de quienes sufren a causa de los conflictos armados en curso”

500 sacerdotes de América Latina participan en retiro “ungidos para llevar esperanza”

El padre Joel Javier Escalante, párroco de la iglesia Dios Padre Misericordioso de la Diócesis de San Cristóbal participa en la actividad donde se desarrollan temas muy importantes para fortalecer la vocación y el ministerio sacerdotal
spot_imgspot_img

La odisea de llevar bienes de la canasta básica familiar desde Colombia a Venezuela por los pasos fronterizos quedará atrás la próxima semana.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), publicó la Resolución 008489 que permite el tráfico transfronterizo de productos básicos sin que se exija un trámite aduanero de exportación, sino simplemente la factura comercial.

Aunque la resolución ya fue firmada, regirá a partir del 21 de noviembre y tendrá una vigencia de seis meses.

El documento contiene una lista dividida por sectores: alimentos preparados y sin preparar, vivienda, aseo del hogar, confecciones y calzado, salud, educación, transporte, higiene personal y productos diversos. 

Dentro de estas categorías se especifica el tipo de producto que pueden comprar los venezolanos en Colombia y llevarse hasta el vecino país.

El cupo de salida semanal que podrá usar una persona en estos rubros será lo equivalente a 50 unidades de valor tributario (UVT).

Es decir, que si cada UVT está en 34.270 pesos, semanalmente un venezolano podrá llevar hasta 1,7 millones de pesos con los productos permitidos en el listado.

De este monto, $1,3 millones pueden ser comprados en artículos de salud, alimentos, vivienda, aseo del hogar, confección y calzado, higiene personal y educación.

Los $342.700 restantes corresponderán a productos de transporte, para animales domésticos y deportivos.

Respaldo al comercio

Eduardo Visbal, vicepresidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), señaló que el gremio recibe de manera positiva la nueva medida, pues las cantidades estipuladas en la resolución ya están saliendo por la vía de las trochas y del contrabando.

“El documento no tiene nada de extraordinario, y se expide en función de la crisis humanitaria, para que la gente pueda llevar productos en cantidades de consumo familiar”, agregó.

Según el gremio, los productos con mayor demanda por parte de los venezolanos son el papel higiénico y harina pan. (La Opinión)

NOTAS RELACIONADAS

OMP Venezuela promueve 8va cohorte de Escuela Básica de Formación Misionera

La EBFM está dirigida a cristianos de parroquias, diócesis y colegios católicos que deseen profundizar en la misión de Cristo y la Iglesia para involucrarse activamente en el trabajo misionero

Pontificia Unión Misional realizó su IV Campamento Misionero en La Guajira venezolana

El sacerdote que formaba parte del grupo se encargó de llevar la gracia de Dios a estos hogares necesitados. Incluso, en la comunidad de Jurubá, se celebraron bautizos, llenando de gozo a las familias

Obispos panamazónicos reafirman compromiso con los pueblos indígenas

Las intervenciones de los panelistas coincidieron en la necesidad de caminar juntos como Iglesia sinodal, fortalecer redes de cooperación y mantener viva la esperanza de los pueblos amazónicos que hoy padecen amenazas ambientales, sociales y culturales

León XIV convoca el 22 de agosto para un día de oración y ayuno por la paz

“Una jornada de ayuno y oración, implorando al Señor que nos conceda la paz y la justicia, y que enjugue las lágrimas de quienes sufren a causa de los conflictos armados en curso”

500 sacerdotes de América Latina participan en retiro “ungidos para llevar esperanza”

El padre Joel Javier Escalante, párroco de la iglesia Dios Padre Misericordioso de la Diócesis de San Cristóbal participa en la actividad donde se desarrollan temas muy importantes para fortalecer la vocación y el ministerio sacerdotal

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here