29.7 C
Venezuela
sábado, noviembre 8, 2025
HomeFronteraColombia facilitará el tráfico de productos en la frontera hacia Venezuela

Colombia facilitará el tráfico de productos en la frontera hacia Venezuela

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

La odisea de llevar bienes de la canasta básica familiar desde Colombia a Venezuela por los pasos fronterizos quedará atrás la próxima semana.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), publicó la Resolución 008489 que permite el tráfico transfronterizo de productos básicos sin que se exija un trámite aduanero de exportación, sino simplemente la factura comercial.

Aunque la resolución ya fue firmada, regirá a partir del 21 de noviembre y tendrá una vigencia de seis meses.

El documento contiene una lista dividida por sectores: alimentos preparados y sin preparar, vivienda, aseo del hogar, confecciones y calzado, salud, educación, transporte, higiene personal y productos diversos. 

Dentro de estas categorías se especifica el tipo de producto que pueden comprar los venezolanos en Colombia y llevarse hasta el vecino país.

El cupo de salida semanal que podrá usar una persona en estos rubros será lo equivalente a 50 unidades de valor tributario (UVT).

Es decir, que si cada UVT está en 34.270 pesos, semanalmente un venezolano podrá llevar hasta 1,7 millones de pesos con los productos permitidos en el listado.

De este monto, $1,3 millones pueden ser comprados en artículos de salud, alimentos, vivienda, aseo del hogar, confección y calzado, higiene personal y educación.

Los $342.700 restantes corresponderán a productos de transporte, para animales domésticos y deportivos.

Respaldo al comercio

Eduardo Visbal, vicepresidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), señaló que el gremio recibe de manera positiva la nueva medida, pues las cantidades estipuladas en la resolución ya están saliendo por la vía de las trochas y del contrabando.

“El documento no tiene nada de extraordinario, y se expide en función de la crisis humanitaria, para que la gente pueda llevar productos en cantidades de consumo familiar”, agregó.

Según el gremio, los productos con mayor demanda por parte de los venezolanos son el papel higiénico y harina pan. (La Opinión)

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here