25.2 C
Venezuela
jueves, octubre 16, 2025
HomeIglesiaColombia: Obispos preocupados por incremento de la violencia en el país

Colombia: Obispos preocupados por incremento de la violencia en el país

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Unidad y fe: El convento y la iglesia “Carmelitas Descalzas” celebran su Fiesta Patronal

María Lucía, madre superiora del convento de Paramillo, ha dedicado los últimos meses a este gran evento que se llevará a cabo el 26 de octubre a partir de las 10:00 a.m.

Realizaron eucaristía en honor a la Virgen del Pilar 

La Virgen del Pilar es una advocación de la Virgen María, patrona de Zaragoza y de la Guardia Civil española, cuya festividad se celebra el 12 de octubre, coincidiendo con el Día de la Hispanidad

Papa en el Quirinal: la paz es construir una convivencia digna y próspera

Renuevo mi ferviente llamamiento para que se siga trabajando por restablecer la paz en todas las partes del mundo y para que se cultiven y promuevan cada vez más los principios de justicia, equidad y cooperación entre los pueblos

Reinauguran capilla San Antonio de Padua en Torbes 

El párroco, presbítero Jesús Romero presidió la santa eucaristía, quien mostró su alegría por las mejoras que se realizaron a la infraestructura en la cual el pueblo de Dios tendrá un momento de oración y encuentro con el Señor

Diócesis de Trujillo celebró 68 años de su erección canónica

El Vicario General al inicio de su homilía hizo una disertación de gratitud a Dios por los 68 años de la Diócesis de Trujillo, que en los 468 de historia ha sido una pieza fundamental en la construcción de la identidad trujillana y su gentilicio
spot_imgspot_img
Los Obispos de Colombia expresaron su preocupación ante el incremento de la violencia en varias regiones del país. Los Prelados señalaron que, a pesar del confinamiento, el accionar de los grupos armados ilegales continúa exponiendo a las comunidades.

En una entrevista a W Radio, publicada en la página web de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), el Administrador Apostólico de Popayán y los Obispos de Quibdó, Tumaco, Istmina – Tadó y Cúcuta, expresaron su preocupación ante el incremento de la violencia en varias regiones del país. Los Prelados señalaron que, a pesar del confinamiento, el accionar de los grupos armados ilegales continúa exponiendo en las comunidades.

Incremento de la violencia en varias regiones del país

Según la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de Estados Americanos (MAPP/OEA) reportó que más de 1.300 personas se tuvieron que desplazar de sus hogares en el departamento del Chocó, por enfrentamientos entre grupos armados en el mes de Mayo. En departamentos como Cauca, Norte de Santander y Nariño, el accionar de grupos armados ilegales no da tregua en época de confinamiento. Por el contrario, han aumentado las amenazas a la población civil, las masacres, desplazamientos y el terror entre la ciudadanía, para quienes piden ayuda, los Obispos del país.

Mayor presencia por parte del Estado

Obispos de las zonas más violentas de Colombia explicaron en el programa radial, “Sigue La W”, qué pueden hacer las autoridades para frenar este flagelo. En primer lugar, Monseñor Mario de Jesús Álvarez, Obispo de Istmina y Tadó, dijo que «se nos acercan muchas familias angustiadas porque sus hijos son arrebatados para formar parte de grupos armados. El reclutamiento de menores es algo que pasa». Además, mencionó que «el Estado ha procurado tener presencia en la zona, pero hay mucha corrupción. Los dineros que llegan no cumplen sus objetivos y por eso Chocó está tan atrasado».

Hay que apostar por una paz completa

De igual manera, Monseñor Juan Carlos Barreto, Obispo de Quibdó, Chocó, señaló que «el acuerdo de paz generó efectos positivos los primeros dos años, sin embargo, no se respetó el acuerdo y al no hacerlo, llegaron otros grupos y tomaron todo». Por su parte, Monseñor Manuel Ochoa, Obispo de la Diócesis de Cúcuta, «no de los grandes problemas que tenemos en esta zona es el narcotráfico». «Los acuerdos sí llevaron a un cambio, si hubo una resolución de conflicto, pero tenemos que apostarle a una paz completa» añadió.

NOTAS RELACIONADAS

Unidad y fe: El convento y la iglesia “Carmelitas Descalzas” celebran su Fiesta Patronal

María Lucía, madre superiora del convento de Paramillo, ha dedicado los últimos meses a este gran evento que se llevará a cabo el 26 de octubre a partir de las 10:00 a.m.

Realizaron eucaristía en honor a la Virgen del Pilar 

La Virgen del Pilar es una advocación de la Virgen María, patrona de Zaragoza y de la Guardia Civil española, cuya festividad se celebra el 12 de octubre, coincidiendo con el Día de la Hispanidad

Papa en el Quirinal: la paz es construir una convivencia digna y próspera

Renuevo mi ferviente llamamiento para que se siga trabajando por restablecer la paz en todas las partes del mundo y para que se cultiven y promuevan cada vez más los principios de justicia, equidad y cooperación entre los pueblos

Reinauguran capilla San Antonio de Padua en Torbes 

El párroco, presbítero Jesús Romero presidió la santa eucaristía, quien mostró su alegría por las mejoras que se realizaron a la infraestructura en la cual el pueblo de Dios tendrá un momento de oración y encuentro con el Señor

Diócesis de Trujillo celebró 68 años de su erección canónica

El Vicario General al inicio de su homilía hizo una disertación de gratitud a Dios por los 68 años de la Diócesis de Trujillo, que en los 468 de historia ha sido una pieza fundamental en la construcción de la identidad trujillana y su gentilicio

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here