26.3 C
Venezuela
martes, julio 1, 2025
HomeIglesiaColombia: Obispos preocupados por incremento de la violencia en el país

Colombia: Obispos preocupados por incremento de la violencia en el país

Date:

NOTAS RELACIONADAS

100 jóvenes se consagraron al Sagrado Corazón de Jesús en la iglesia de Monterrey 

La preparación se dio durante un mes, donde los jóvenes recorrieron diversos hogares, a través de la Treintena del Sagrado Corazón, rezando el rosario, haciendo oraciones, cantos y enseñanzas relacionadas con esta devoción

Solemnidad de San Pedro y San Pablo: reflejo de unidad y universalidad de la Iglesia

El Papa Benedicto XVI refirió que ambos santos representan el evangelio de Cristo y por ello la tradición cristiana siempre ha considerado a san Pedro y san Pablo como inseparables

Papa: Matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra

“Esto conduce a que ingentes cantidades de personas sucumban al flagelo de la inanición y perezcan, con el agravante de que, mientras los civiles enflaquecen por la miseria, las cúpulas políticas engordan con la corrupción y la impunidad”

Parolin en Japón: Testimonio de la unidad y universalidad de la Iglesia

En la solemnidad de los santos Pedro y Pablo, el cardenal comenzó su homilía refiriéndose a los dos patronos de Roma que, aunque “diferentes en su formación y temperamento personal”, supieron desarrollar “una nueva y profunda forma de ser hermanos, posible gracias a su identidad común en Cristo”

Exposición Individual: Retrospectiva de Fredy Mora brillará en el cuadragésimo cuarto aniversario de la galería Manuel Osorio

“Con sutileza, pasión y constante trabajo en el dibujo he esbozado la perspectiva y el color al lograr profundidades de sus elementos, en paralelo a ello, proseguí en la búsqueda para darle mi estilo propio”
spot_imgspot_img
Los Obispos de Colombia expresaron su preocupación ante el incremento de la violencia en varias regiones del país. Los Prelados señalaron que, a pesar del confinamiento, el accionar de los grupos armados ilegales continúa exponiendo a las comunidades.

En una entrevista a W Radio, publicada en la página web de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), el Administrador Apostólico de Popayán y los Obispos de Quibdó, Tumaco, Istmina – Tadó y Cúcuta, expresaron su preocupación ante el incremento de la violencia en varias regiones del país. Los Prelados señalaron que, a pesar del confinamiento, el accionar de los grupos armados ilegales continúa exponiendo en las comunidades.

Incremento de la violencia en varias regiones del país

Según la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de Estados Americanos (MAPP/OEA) reportó que más de 1.300 personas se tuvieron que desplazar de sus hogares en el departamento del Chocó, por enfrentamientos entre grupos armados en el mes de Mayo. En departamentos como Cauca, Norte de Santander y Nariño, el accionar de grupos armados ilegales no da tregua en época de confinamiento. Por el contrario, han aumentado las amenazas a la población civil, las masacres, desplazamientos y el terror entre la ciudadanía, para quienes piden ayuda, los Obispos del país.

Mayor presencia por parte del Estado

Obispos de las zonas más violentas de Colombia explicaron en el programa radial, “Sigue La W”, qué pueden hacer las autoridades para frenar este flagelo. En primer lugar, Monseñor Mario de Jesús Álvarez, Obispo de Istmina y Tadó, dijo que «se nos acercan muchas familias angustiadas porque sus hijos son arrebatados para formar parte de grupos armados. El reclutamiento de menores es algo que pasa». Además, mencionó que «el Estado ha procurado tener presencia en la zona, pero hay mucha corrupción. Los dineros que llegan no cumplen sus objetivos y por eso Chocó está tan atrasado».

Hay que apostar por una paz completa

De igual manera, Monseñor Juan Carlos Barreto, Obispo de Quibdó, Chocó, señaló que «el acuerdo de paz generó efectos positivos los primeros dos años, sin embargo, no se respetó el acuerdo y al no hacerlo, llegaron otros grupos y tomaron todo». Por su parte, Monseñor Manuel Ochoa, Obispo de la Diócesis de Cúcuta, «no de los grandes problemas que tenemos en esta zona es el narcotráfico». «Los acuerdos sí llevaron a un cambio, si hubo una resolución de conflicto, pero tenemos que apostarle a una paz completa» añadió.

NOTAS RELACIONADAS

100 jóvenes se consagraron al Sagrado Corazón de Jesús en la iglesia de Monterrey 

La preparación se dio durante un mes, donde los jóvenes recorrieron diversos hogares, a través de la Treintena del Sagrado Corazón, rezando el rosario, haciendo oraciones, cantos y enseñanzas relacionadas con esta devoción

Solemnidad de San Pedro y San Pablo: reflejo de unidad y universalidad de la Iglesia

El Papa Benedicto XVI refirió que ambos santos representan el evangelio de Cristo y por ello la tradición cristiana siempre ha considerado a san Pedro y san Pablo como inseparables

Papa: Matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra

“Esto conduce a que ingentes cantidades de personas sucumban al flagelo de la inanición y perezcan, con el agravante de que, mientras los civiles enflaquecen por la miseria, las cúpulas políticas engordan con la corrupción y la impunidad”

Parolin en Japón: Testimonio de la unidad y universalidad de la Iglesia

En la solemnidad de los santos Pedro y Pablo, el cardenal comenzó su homilía refiriéndose a los dos patronos de Roma que, aunque “diferentes en su formación y temperamento personal”, supieron desarrollar “una nueva y profunda forma de ser hermanos, posible gracias a su identidad común en Cristo”

Exposición Individual: Retrospectiva de Fredy Mora brillará en el cuadragésimo cuarto aniversario de la galería Manuel Osorio

“Con sutileza, pasión y constante trabajo en el dibujo he esbozado la perspectiva y el color al lograr profundidades de sus elementos, en paralelo a ello, proseguí en la búsqueda para darle mi estilo propio”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here