24.3 C
Venezuela
sábado, noviembre 15, 2025
HomeActualidadColombia subraya compromiso para esclarecer asesinato de Moïse

Colombia subraya compromiso para esclarecer asesinato de Moïse

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img

La vicepresidenta y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez, expresó este viernes el compromiso «irrevocable» de las autoridades de su país de contribuir para que se esclarezca el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse, a manos de un comando presuntamente integrado por 26 colombianos y dos estadounidenses.

En declaraciones a los periodistas tras reunirse con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, Ramírez lamentó el hecho de que «hubiera colombianos involucrados» en la muerte de Moise.

Y aseguró que las autoridades colombianas están comprometidas a «colaborar» con sus pares de Haití para que se identifique a todos los autores materiales e intelectuales» y «que esa muerte no quede en la impunidad».

La vicepresidenta colombiana calificó de «totalmente abominable» ese hecho e indicó que en su encuentro con Almagro ambos coincidieron en su preocupación por «las amenazas que sufre la democracia» en la región.

«Es que esto que hoy estamos lamentando tanto que sucedió en Haití -afirmó Ramírez-, ha podido haber sucedido en Colombia hace 15 días y no podemos echar tierra sobre esto».

Aludió así al ataque a tiros contra el helicóptero del presidente de Colombia, Iván Duque, del que el gobernante y dos de sus ministros salieron ilesos el pasado 26 de junio.

En ese contexto, advirtió que cuando «se amenaza o se le da muerte a un presidente en ejercicio no es solamente a una persona, es a una democracia entera».

El presidente de Haiti fue asesinado en un ataque en su residencia en Puerto Príncipe, la capital haitiana, en el que también resultó herida la primera dama, Martine Moise, quien fue trasladada a Miami (EE.UU.) debido a la gravedad de sus heridas.

Según las autoridades haitianas, el comando estaba compuesto por 28 personas, 26 de ellos colombianos y dos estadounidenses de origen haitiano.

Tres sospechosos fueron abatidos por la Policía y hay 20 arrestados, entre ellos 18 colombianos y los dos haitiano-estadounidenses.

El Gobierno colombiano ha identificado a 13 de los supuestos integrantes del comando como militares retirados del servicio entre 2018 y 2020.

EFE

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here