29.8 C
Venezuela
viernes, octubre 17, 2025
HomeActualidadColombia subraya compromiso para esclarecer asesinato de Moïse

Colombia subraya compromiso para esclarecer asesinato de Moïse

Date:

NOTAS RELACIONADAS

CEV avanza en la construcción del nuevo Plan Trienal con visión compartida discernimiento pastoral

Entre los temas abordados destacan la canonización de los beatos venezolanos José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles; el Observatorio nacional, la articulación con comisiones episcopales, la innovación tecnológica para la plataforma del INPAS y la sistematización del proceso de escucha

La Red: un instrumento evangelizador en un ambiente donde se vive

Al respecto Benedicto XVI en 2011 en la asamblea plenaria del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales, mencionó las nuevas capacidades que desarrollamos al hablar y escuchar un lenguaje simbólico, y recordó cómo Jesús mismo, usando los elementos de sus tiempos, anunciaba el Reino

Custodios de la belleza

Francisco tuvo muy claro que la belleza nace de la verdad interior y del bien, no de la apariencia superficial, y se manifiesta en el cuidado de la creación, el servicio al prójimo y la búsqueda de la verdad y la bondad en la relación con los demás

Papa León XIV: Sigamos el camino de «misericordia y verdad»

«Dios, en efecto, no se fija en qué o cuánto haces, sino en cuánto adelantas en el deseo y en el amor de Él, porque, aunque es cierto que cada uno será juzgado por sus obras, sin embargo, el peso de la obra es la caridad del corazón»

FAO celebra 80 años reforzando el compromiso global contra el hambre

El Papa León XIV, quien asiste por primera vez a un acto oficial de la FAO, transmitirá “un mensaje de ánimo y de realismo, para que el mundo comprenda que luchar contra el hambre es una tarea que compete a todos”
spot_imgspot_img

La vicepresidenta y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez, expresó este viernes el compromiso «irrevocable» de las autoridades de su país de contribuir para que se esclarezca el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse, a manos de un comando presuntamente integrado por 26 colombianos y dos estadounidenses.

En declaraciones a los periodistas tras reunirse con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, Ramírez lamentó el hecho de que «hubiera colombianos involucrados» en la muerte de Moise.

Y aseguró que las autoridades colombianas están comprometidas a «colaborar» con sus pares de Haití para que se identifique a todos los autores materiales e intelectuales» y «que esa muerte no quede en la impunidad».

La vicepresidenta colombiana calificó de «totalmente abominable» ese hecho e indicó que en su encuentro con Almagro ambos coincidieron en su preocupación por «las amenazas que sufre la democracia» en la región.

«Es que esto que hoy estamos lamentando tanto que sucedió en Haití -afirmó Ramírez-, ha podido haber sucedido en Colombia hace 15 días y no podemos echar tierra sobre esto».

Aludió así al ataque a tiros contra el helicóptero del presidente de Colombia, Iván Duque, del que el gobernante y dos de sus ministros salieron ilesos el pasado 26 de junio.

En ese contexto, advirtió que cuando «se amenaza o se le da muerte a un presidente en ejercicio no es solamente a una persona, es a una democracia entera».

El presidente de Haiti fue asesinado en un ataque en su residencia en Puerto Príncipe, la capital haitiana, en el que también resultó herida la primera dama, Martine Moise, quien fue trasladada a Miami (EE.UU.) debido a la gravedad de sus heridas.

Según las autoridades haitianas, el comando estaba compuesto por 28 personas, 26 de ellos colombianos y dos estadounidenses de origen haitiano.

Tres sospechosos fueron abatidos por la Policía y hay 20 arrestados, entre ellos 18 colombianos y los dos haitiano-estadounidenses.

El Gobierno colombiano ha identificado a 13 de los supuestos integrantes del comando como militares retirados del servicio entre 2018 y 2020.

EFE

NOTAS RELACIONADAS

CEV avanza en la construcción del nuevo Plan Trienal con visión compartida discernimiento pastoral

Entre los temas abordados destacan la canonización de los beatos venezolanos José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles; el Observatorio nacional, la articulación con comisiones episcopales, la innovación tecnológica para la plataforma del INPAS y la sistematización del proceso de escucha

La Red: un instrumento evangelizador en un ambiente donde se vive

Al respecto Benedicto XVI en 2011 en la asamblea plenaria del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales, mencionó las nuevas capacidades que desarrollamos al hablar y escuchar un lenguaje simbólico, y recordó cómo Jesús mismo, usando los elementos de sus tiempos, anunciaba el Reino

Custodios de la belleza

Francisco tuvo muy claro que la belleza nace de la verdad interior y del bien, no de la apariencia superficial, y se manifiesta en el cuidado de la creación, el servicio al prójimo y la búsqueda de la verdad y la bondad en la relación con los demás

Papa León XIV: Sigamos el camino de «misericordia y verdad»

«Dios, en efecto, no se fija en qué o cuánto haces, sino en cuánto adelantas en el deseo y en el amor de Él, porque, aunque es cierto que cada uno será juzgado por sus obras, sin embargo, el peso de la obra es la caridad del corazón»

FAO celebra 80 años reforzando el compromiso global contra el hambre

El Papa León XIV, quien asiste por primera vez a un acto oficial de la FAO, transmitirá “un mensaje de ánimo y de realismo, para que el mundo comprenda que luchar contra el hambre es una tarea que compete a todos”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here