25.7 C
Venezuela
lunes, noviembre 24, 2025
HomeActualidadColombia subraya compromiso para esclarecer asesinato de Moïse

Colombia subraya compromiso para esclarecer asesinato de Moïse

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”
spot_imgspot_img

La vicepresidenta y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez, expresó este viernes el compromiso «irrevocable» de las autoridades de su país de contribuir para que se esclarezca el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse, a manos de un comando presuntamente integrado por 26 colombianos y dos estadounidenses.

En declaraciones a los periodistas tras reunirse con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, Ramírez lamentó el hecho de que «hubiera colombianos involucrados» en la muerte de Moise.

Y aseguró que las autoridades colombianas están comprometidas a «colaborar» con sus pares de Haití para que se identifique a todos los autores materiales e intelectuales» y «que esa muerte no quede en la impunidad».

La vicepresidenta colombiana calificó de «totalmente abominable» ese hecho e indicó que en su encuentro con Almagro ambos coincidieron en su preocupación por «las amenazas que sufre la democracia» en la región.

«Es que esto que hoy estamos lamentando tanto que sucedió en Haití -afirmó Ramírez-, ha podido haber sucedido en Colombia hace 15 días y no podemos echar tierra sobre esto».

Aludió así al ataque a tiros contra el helicóptero del presidente de Colombia, Iván Duque, del que el gobernante y dos de sus ministros salieron ilesos el pasado 26 de junio.

En ese contexto, advirtió que cuando «se amenaza o se le da muerte a un presidente en ejercicio no es solamente a una persona, es a una democracia entera».

El presidente de Haiti fue asesinado en un ataque en su residencia en Puerto Príncipe, la capital haitiana, en el que también resultó herida la primera dama, Martine Moise, quien fue trasladada a Miami (EE.UU.) debido a la gravedad de sus heridas.

Según las autoridades haitianas, el comando estaba compuesto por 28 personas, 26 de ellos colombianos y dos estadounidenses de origen haitiano.

Tres sospechosos fueron abatidos por la Policía y hay 20 arrestados, entre ellos 18 colombianos y los dos haitiano-estadounidenses.

El Gobierno colombiano ha identificado a 13 de los supuestos integrantes del comando como militares retirados del servicio entre 2018 y 2020.

EFE

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here