25.1 C
Venezuela
sábado, noviembre 8, 2025
HomeActualidadColombia y Venezuela celebraron el 5º Encuentro Binacional de Aviturismo en Colombia

Colombia y Venezuela celebraron el 5º Encuentro Binacional de Aviturismo en Colombia

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

Del 1 al 4 de abril, el municipio de Sasaima, Cundinamarca fue el escenario del 5º Encuentro Binacional de Aviturismo entre Colombia y Venezuela, un evento organizado por la Cámara Colombiana de Turismo y la Alcaldía de Sasaima,  que reunió a 65 delegados entre nacionales e internacionales.

En esta edición participaron de Venezuela el Consejo Superior de Turismo (CONSETURISMO), la Asociación Venezolana de  Agencias de Viajes y Turismo (AVAVIT),  la Cámara de Turismo del Estado Táchira, la Cámara de Turismo del estado Mérida, la Cámara de Turismo del  estado Zulia, las Corporaciones de Turismo de Mérida y Zulia, Somos Mérida, Yaracuy Silvestre, la Agencia de Turismo Pereira, Kapui Wan Agencia de Viajes y las lineas Aéreas Rutaca y Avior, se contó con el apoyo del Ministerio de Turismo de la República Bolivariana de Venezuela.

Lea también: Programación de Semana Santa de parroquia San José

Con este importante evento internacional,  se consolidó una vez más el compromiso en ambos países con la observación de aves como motor de desarrollo sostenible y conservación ambiental.

Durante cuatro días, los asistentes disfrutaron de charlas especializadas, talleres, recorridos de observación, una enriquecedora jornada de networking y actividades de integración comunitaria, enfocadas en el fortalecimiento del aviturismo como una alternativa real para el ecoturismo y se diseñó una ruta binacional de aviturismo.

Uno de los hitos del evento fue la certificación de 46 miembros de la comunidad, quienes culminaron con éxito el curso de avistamiento de aves y uso de eBird, una herramienta clave para el registro y monitoreo de especies.

Asimismo, el encuentro contó con el valioso respaldo de 20 operadores turísticos, quienes aportaron su experiencia y recursos para el desarrollo logístico y académico del evento, demostrando el compromiso del sector con la sostenibilidad y la promoción de experiencias de naturaleza de alta calidad.

La jornada de networking fue un espacio clave donde actores del sector turístico, guías, emprendedores y representantes de instituciones compartieron ideas, generaron alianzas y trazaron estrategias conjuntas para seguir impulsando el aviturismo a nivel binacional.

Entre las conclusiones más importantes, se consolidó una alianza entre la Cámara Colombiana de Turismo y los delegados de Venezuela para realizar una actividad conjunta en Venezuela en el marco del Global Big Day, el día 10 de Mayo del 2025, donde expertos colombianos en observación de aves, viajarán a Venezuela a apoyar el conteo de aves que se realizará en todos los países del mundo.

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here