27.2 C
Venezuela
jueves, noviembre 13, 2025
HomeIglesiaComisión Diocesana de Pastoral de la Santidad ha celebrado su primera reunión...

Comisión Diocesana de Pastoral de la Santidad ha celebrado su primera reunión de trabajo

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Monseñor Rivas confirmó 45 jóvenes y celebró fiesta patronal de parroquia Divino Maestro en la UNET

La misa fue presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, acompañado del diácono, Freddy Ruiz, el presbítero Gabriel Pernía, autoridades de la universidad y el pueblo de Dios

Parroquia Sagrario Catedral realizó misa con reliquias de San José Gregorio Hernandez y Santa María Carmen Rendiles

La santa misa fue presidida por el párroco, presbítero José Lucio León, acompañado del diácono, José Parada, la sierva de Jesús, Eva Aristigueta y el pueblo de Dios

Realizado 7mo. Festival de la Familia de la Diócesis de Maracay

Uno de los momentos más conmovedores del día fue el espacio dedicado a los testimonios familiares. Varias familias compartieron, con honestidad y profunda fe

IA y medicina, Pegoraro: el paciente es un conjunto de emociones

El evento organizado conjuntamente por la Federación Internacional de Asociaciones Médicas Católicas (FIAMC) y la Pontificia Academia para la Vida (PAV) se desarrolló en cuatro sesiones, que culminaron con la publicación de un documento final difundido

Supuestas apariciones de Dozulé no son sobrenaturales

Ya en abril de 1983, el entonces obispo diocesano Jean-Marie-Clément Badré afirmaba que «en ningún caso la construcción de una cruz monumental emprendida en Dozulé (...) puede ser un signo auténtico de la manifestación del Espíritu de Dios»
spot_imgspot_img

Después de haber sido constituida por el Obispo Diocesano, Mons. Mario Moronta, y juramentada el pasado 5 de abril, la “Comisión Diocesana para la promoción de la Pastoral de la Santidad y apoyo a las causas de beatificación y canonización en la Diócesis de San Cristóbal”, ha celebrado su primera reunión de trabajo.

La reunión de trabajo se efectuó en el salón de usos múltiples del “Oasis de la Misericordia” en las inmediaciones del complejo parroquial Nuestra Señora del Carmen de San Cristóbal, a la que asistieron los cinco miembros de la Comisión, y fue presidida por el Pbro. Edgar Sánchez.

“A esta primera reunión hemos llegado leídos”, manifestó a Diario Católico el Pbro. Edgar Sánchez, Presidente de la Comisión.

Dijo también: “a lo largo de la semana transcurrida después del día de la juramentación, nos hemos preparado con la lectura personal de diverso material bibliográfico que fuimos encontrando e intercambiando vía virtual a lo largo de la semana. Así que pudimos llegar con ideas, con muchas interrogantes y también con algunas respuestas.”

“Por ahora tenemos más o menos claro que son tres cosas que debemos elaborar y entregar: primero, un proyecto de directrices diocesanas sobre la pastoral en cuestión; segundo: un proyecto de reglamento diocesano de la Comisión y de las Causas de los santos en su fase diocesana; y tercero: un plan de acción pastoral”, explicó.

Juramentan y conforman «Comisión para la Pastoral de la Santidad» en la Diócesis de San Cristóbal

Y agregó que “después de haber intercambiado opiniones y diversos puntos de vista, y ver la magnitud del asunto, hemos podido individuar cinco áreas que debemos conocer. Y se asumió como trabajo inicial que cada uno de los cinco miembros de la Comisión busque convertirse en experto o perito en una de esas áreas”.

En consecuencia se distribuyeron el trabajo de la siguiente manera: La Hna. Hilda Moreno, asumió el estudio de la parte “Bíblica y Teológica” de la santidad. El Pbro. Edgar Sánchez, asumió el estudio de la parte “Eclesiológica e Histórica” de cómo ha ido evolucionando a lo largo de la historia el concepto de santidad y el proceso para proclamar la santidad de un cristiano.

Por su parte el Pbro. Gabriel Aldana, el estudio “Jurídico y Canónico” que se sigue hoy la Iglesia en la causa de los santos, con especial énfasis en la fase diocesana. La Licda. Haydé Useche, el “Estudio de Campo” para conocer el estado actual de las causas de beatificación y canonización iniciadas en el Táchira, hablando con sus  distintos agentes. Y el Ingeniero Freddy Ruiz, el estudio de la parte “Administrativa y Financiera” tanto de los causas de la beatificación como del funcionamiento de la Comisión.

De igual modo en la reunión se acordaron que podríamos pedir ayuda a personas especialistas para perfilar de mejor modo nuestras áreas de estudio, además de intercambiar información entre nosotros sobre las cinco áreas y de ir aclarando dudas conforme surjan.

Finalmente comentó el padre Sánchez que “en la próxima reunión que se realizará el jueves 20 de abril, cada miembro se presentará con un bosquejo del trabajo asumido, escrito que enviará previamente vía electrónica a los otros miembros. Perfiladas estas cinco áreas de estudio que nos ayudarán a elaborar Directrices y Reglamento, se avanzaría a la elaboración de un anteproyecto del Plan de Acción”. (Diario Católico)

NOTAS RELACIONADAS

Monseñor Rivas confirmó 45 jóvenes y celebró fiesta patronal de parroquia Divino Maestro en la UNET

La misa fue presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, acompañado del diácono, Freddy Ruiz, el presbítero Gabriel Pernía, autoridades de la universidad y el pueblo de Dios

Parroquia Sagrario Catedral realizó misa con reliquias de San José Gregorio Hernandez y Santa María Carmen Rendiles

La santa misa fue presidida por el párroco, presbítero José Lucio León, acompañado del diácono, José Parada, la sierva de Jesús, Eva Aristigueta y el pueblo de Dios

Realizado 7mo. Festival de la Familia de la Diócesis de Maracay

Uno de los momentos más conmovedores del día fue el espacio dedicado a los testimonios familiares. Varias familias compartieron, con honestidad y profunda fe

IA y medicina, Pegoraro: el paciente es un conjunto de emociones

El evento organizado conjuntamente por la Federación Internacional de Asociaciones Médicas Católicas (FIAMC) y la Pontificia Academia para la Vida (PAV) se desarrolló en cuatro sesiones, que culminaron con la publicación de un documento final difundido

Supuestas apariciones de Dozulé no son sobrenaturales

Ya en abril de 1983, el entonces obispo diocesano Jean-Marie-Clément Badré afirmaba que «en ningún caso la construcción de una cruz monumental emprendida en Dozulé (...) puede ser un signo auténtico de la manifestación del Espíritu de Dios»

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here