24.8 C
Venezuela
domingo, noviembre 9, 2025
HomeIglesia¿Cómo se festeja la Navidad en el mundo?

¿Cómo se festeja la Navidad en el mundo?

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

La Navidad es una de las festividades más esperadas y celebradas en todo el mundo. Es momento de encuentros, celebraciones, buenos deseos, regalos y comilonas. Sin embargo, no todos los países festejan de la misma manera.

Lea también: ¡Gracias Dios hecho hombre!

Por eso, para conocer un poco más sobre las tradiciones y costumbres de esta época del año, les contamos cómo pasan la Navidad en algunos lugares del mundo.

México

Este país tiene una gran variedad de tradiciones y costumbres para celebrar la Navidad. En época navideña, las calles mexicanas se visten de adornos y luces. También llama la atención el abundante color rojo proveniente de las poinsettias, flores que simbolizan “la nueva vida”.

Alemania

La Navidad en Alemania empieza oficialmente con el Adviento, el domingo más próximo al 30 de noviembre (día de san Andrés). Luego, la noche del 5 de diciembre, los alemanes dejan zapatos en la puerta de su casa y la mañana del día 6 se encuentran con chocolates, frutas o frutos secos que les ha dejado Sankt Nikolaus. Este día es laborable, por lo que su celebración se extiende también a las escuelas y lugares de trabajo.

El 24 de diciembre las familias alemanas festejan la víspera de Navidad cantando villancicos, yendo a misa y disfrutando de una cena sencilla debido a la costumbre de ayunar hasta el día de Navidad. La comida más típica es el pescado o la ensalada de patatas (kartoffelsalat) con salchichas. Los días 25 y 26 de diciembre se celebra la Navidad también en familia y comiendo en abundancia.

España

Las familias españolas se reúnen en Nochebuena para cenar copiosamente. A la medianoche se celebra la Misa del Gallo en las iglesias en representación del nacimiento del niño Jesús.

El día 25 de diciembre se celebra la Navidad junto a los seres queridos y, en ciertas comunidades autónomas de España, también celebran el 26, día de San Esteban.

Italia

La Navidad en Italia empieza el 8 de diciembre junto con el día de la Inmaculada Concepción y el día 24 de diciembre comienza la celebración de la fiesta “vigilia di natale” con su tradicional cenone (gran cena) donde la costumbre es comer pescado fresco, pasta, tartinas y vegetales fritos.

Le puede interesar: MENSAJE DE NAVIDAD DE LA DIÓCESIS DE SAN CRISTÓBAL

En Navidad se vuelve a comer pasta y hay regiones en las que se incluye arrostro, carne asada o rosbif. Y, el 26 de diciembre, las familias italianas vuelven a reunirse para honrar a San Esteban durante la comida.

Japón

La Nochebuena japonesa es una fecha para disfrutar con la pareja o con los amigos y en Navidad es costumbre cenar en la conocida cadena de pollo frito KFC, que ofrece menús especiales navideños. El Año Nuevo se celebra en familia con comida y bebidas tradicionales y es allí cuando los niños reciben los regalos.

Rusia

Por tradición, la Navidad ortodoxa es el 7 de enero, según el calendario gregoriano, mientras que la Navidad católica y protestante es el 25 de diciembre. Los rusos cristianos comen carne durante los 40 días anteriores a la Nochebuena y comienzan el banquete con sochivo, un dulce hecho de nueces, semillas de amapola, miel y cereales.

Australia

Los australianos inician la temporada navideña con el Adelaide Christmas Pageant, una peregrinación el primer sábado de noviembre con miles de personas que llevan velas y cantan temas religiosos. Dado que en este país es verano en esta época del año, es común celebrar la Navidad en la playa con barbacoas y deportes acuáticos.

Portugal

Para celebrar la navidad, en Portugal suelen hacer hogueras que representan el triunfo de la luz sobre las tinieblas. Mientras más grande es la hoguera y más tiempo dura, mucho mejor, ya que indica lo próspera que será la cosecha del nuevo año.

China

Las familias católicas de este país se reúnen para celebrar el nacimiento de Jesús. En Nochebuena se regalan manzanas como representación de la paz y la tranquilidad.

Fuente: Ewte-Sanscrit

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here