33 C
Venezuela
viernes, noviembre 14, 2025
HomeActualidadComunicar el evangelio y registrar  la historia: la fortaleza de Diario Católico

Comunicar el evangelio y registrar  la historia: la fortaleza de Diario Católico

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img

Mesas de trabajo integradas fundamentalmente por los jóvenes que participaron en las ponencias durante el Congreso Centenario del Diario Católico, reflejaron en la plenaria del evento la trayectoria del periódico que, adaptándose a los tiempos ha permanecido fiel a su misión de comunicar el evangelio, formar e informar a sus lectores y  registrar la historia.

Esta fue la impresión que manifestaron los participantes del Congreso al contestar las interrogantes formuladas para las mesas de trabajo del Congreso que durante cuatro días reunió a destacados ponentes, quienes desarrollaron aspectos de los medios de comunicación católicos, su influencia en el ámbito regional y aportes para fortalecer la formación y  el ejercicio del periodismo y la comunicación social.

Lea también: Se inició gira pianística entre Táchira y Mérida

Luego de dialogar a la luz de los contenidos presentados por los ponentes, los participantes  expresaron que este medio de comunicación atendió a la necesidad de comunicar el mensaje de Dios y promover la fe católica, extendió su accionar con y hacía la comunidad, convirtiéndose en un referente informativo y formativo para el estado. En la trayectoria del medio de comunicación, valoraron particularmente los aportes de los obispos Monseñor Sanmiguel, Alejandro Fernández Feo y Mario Moronta Rodríguez.

Imagen del Diario y la Iglesia como fuente comunicacional

Las ponencias del último día fueron presentadas por la jefa de redacción de Diario Católico  Maryerlin Villanueva y el presbítero Jean Carlos Yepes, gerente administrativo.

Villanueva presentó la nueva imagen del medio de comunicación, ofreciendo un contexto histórico sobre el manejo de la identidad gráfica del medio a lo largo de sus cien años: “la imagen del Decano de la Prensa también está reflejada en la calle y en los hogares de aquellos que semana a semana son nuestros asiduos lectores, hacia ellos dirigimos nuestro producto, bienes y servicios, transfigurados en el quehacer periodístico y evangelizador, y también los reconocemos como actores clave de nuestras decisiones corporativas”.

Lea también: Desparasitan y vacunan rebaño de Sirca Unet

Seguidamente, el presbítero Jean Carlos Yepes, disertó sobre la Iglesia Católica como fuente comunicacional, centrándose en la experiencia de la Diócesis de San Cristóbal. Sobre el Diario Católico mencionó la fortaleza del medio que se ha adaptado a los recursos tecnológicos durante diez décadas. Para la celebración del primer siglo, la inauguración del centro televisivo reafirma el aprovechamiento de los recursos de la era digital para transmitir la Palabra de Dios.

Puntualizó que, que a ejemplo de Cristo la Iglesia Católica ha asumido los recursos de cada época para comunicar el mensaje de salvación, teniendo presentes los valores éticos y la responsabilidad social.

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here