31.6 C
Venezuela
lunes, septiembre 15, 2025
HomeIglesiaComunidades ucranianas en Canadá y diálogo con los indígenas

Comunidades ucranianas en Canadá y diálogo con los indígenas

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Comisión para  canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles sostuvo encuentro con vida religiosa de Venezuela

Este encuentro estuvo marcado por el espíritu fraterno y la alegría que embarga el que pronto sean reconocidos los primeros dos santos venezolanos

León XIV: Consolación significa «nunca solos». Escuchar el grito de tantos inocentes

Consolar a las poblaciones aplastadas por el peso de la violencia, el hambre y la guerra, es "mostrar que la paz es posible

Encuentro Provincial de Coordinadores Parroquiales de Catequesis El Alto de Escuque

La jornada culminó con la celebración eucarística y la presentación de la síntesis de los trabajos, que será enviada al Centro de Transmisión de la Fe del SPEV

56 jóvenes de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas participaron del retiro el llamado de Samuel 

Este retiro espiritual se realizó en la casa de ejercicios espirituales Villa Rosmini, en la ciudad de San Cristóbal

Celebraron fiesta de El Señor de Los Milagros de Buga en Cuesta del Trapiche

En el momento de las ofrendas se presentó la donación del Misal Romano por parte de los fieles, acompañados del pan, el vino y alimentos para compartir con los necesitados, artículos para el trabajo y mantenimiento de la parroquia
spot_imgspot_img
Monseñor Motiuk, eparca de la Iglesia católica ucraniana en el país norteamericano, ofrece una visión del trabajo de interacción con los autóctonos. En total hay casi un millón y medio de ucranianos y la comunidad fomenta el conocimiento mutuo y la colaboración

En Canadá viven alrededor de un millón y medio de ucranianos, de una población total de 37 millones. Muchos llegaron hace 130 años para escapar de la pobreza, el hambre y la falta de trabajo en su país. Desde entonces, los ucranianos se han integrado bien en el tejido social canadiense.

Crecimiento de la comunidad ucraniana

Monseñor David Motiuk, eparca de la Iglesia católica ucraniana de Edmonton, explica que «la Iglesia católica ucraniana ha acompañado a esos fieles y sigue haciéndolo.

Hoy hay casi cien mil católicos ucranianos, unas trescientas parroquias y cientos de sacerdotes que prestan servicio de costa a costa.

En los últimos ocho años, la presencia ucraniana en suelo canadiense no ha dejado de crecer. Y desde febrero, a causa de la guerra en Ucrania, todas las comunidades, desde las más grandes hasta las más pequeñas, han acogido y dado la bienvenida a los recién llegados a Canadá, tratando de apoyarlos en su necesidad.

Puedes leer:

El orgullo de ser indígenas en una parroquia católica

Fomentar el entendimiento mutuo entre las nuevas generaciones

Monseñor Motiuk nos cuenta que entre las experiencias más bonitas de su ministerio pastoral están las vividas con los alumnos de los colegios católicos ucranianos con los que lleva a cabo un proyecto que les permite acercarse a los pueblos indígenas:

“Los colegios bilingües de aquí han sido muy privilegiados y se han hermanado en mayor o menor medida con la comunidad indígena y los estudiantes”

Contaron la historia de los internados y la hambruna ucraniana de principios del siglo pasado, el Holodomor, a través de la perspectiva de los jóvenes. Mi esperanza – dijo – es, por tanto, que nuestros jóvenes, ésta y la próxima generación, puedan conocerse y aprender sobre las heridas y la necesidad de curación de cada uno, pero también compartir las alegrías de lo que significa ser pueblo de Dios y trabajar juntos, precisamente para animarnos y fortalecernos mutuamente en nuestra peregrinación terrenal hacia el reino celestial.

Este viaje tiene su propia singularidad

Porque la visita del Papa se entiende, sobre todo, como una peregrinación penitencial de sanación y reconciliación con los pueblos indígenas de Canadá. Su eparquía se encuentra en un territorio donde la presencia indígena es numerosa. 

¿Puede hablarnos de las relaciones de su Iglesia con los indígenas de Canadá y otros pueblos aborígenes?

Tenemos la suerte de viajar con los pueblos indígenas aquí y en el oeste de Canadá. Estoy muy agradecido a estos pueblos; hace 130 años los ucranianos estaban luchando y no habríamos sobrevivido a los primeros inviernos duros, no sabíamos qué medicamentos funcionarían aquí.

Esperamos que, con la visita del Papa Francisco, el pueblo ucraniano, que no tuvo ningún papel en las escuelas residenciales, pueda identificarse con nuestros hermanos y hermanas indígenas en sus sufrimientos y dificultades.

“Podemos trabajar para restaurar ese vínculo sagrado que una vez existió con nuestros pueblos. Sería una especie de reconocimiento por la amabilidad mostrada hacia nosotros.

Tenemos la suerte de vivir aquí: la Catedral de San José de Edmonton está a una manzana de la Iglesia Indígena del Sagrado Corazón, a la que acudió el Papa Francisco. Hay una fuerte presencia indígena en nuestras comunidades, especialmente en nuestro sistema escolar”

Las escuelas católicas de Edmonton cuentan con un magnífico consejo de ancianos y buscamos colaborar con ellos para conocer a nuestros hermanos y hermanas indígenas mediante un intercambio de alumnos entre nuestras escuelas bilingües ucranianas y la escuela indígena «Ben Calf».

Compartimos gran parte de la tragedia de estos pueblos que quizá no sean bien comprendidos, pero quizá juntos podamos trabajar por un futuro mejor para todos nuestros pueblos.

Te puede interesar:

El Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino publicó la lista de admitidos para el periodo 2022-2023.

¿Qué espera de la visita del Papa?

La peregrinación del Papa Francisco a Canadá será muy diferente a la del Papa Juan Pablo II, que visitó todas las ciudades y pueblos en la década de 1980. La misión del Papa Francisco es acercarse a los pueblos indígenas ofreciendo un signo muy concreto de solidaridad y esperanza.

El Papa Francisco conoce relativamente bien las Iglesias católicas orientales, la Iglesia ucraniana, especialmente desde que fue arzobispo de Buenos Aires en Argentina.

Esperamos, por tanto, que, gracias al viaje apostólico del Papa Francisco hacia la sanación y la reconciliación, la comunidad católica ucraniana pueda tomar nota de sus esfuerzos y que nosotros también podamos formar parte de un proceso de sanación para ambos pueblos.

Somos más fuertes juntos cuando trabajamos para renovar este vínculo sagrado y construir el pueblo de Dios aquí en Canadá.

Christopher Wells y Tiziana Campisi – Ciudad del Vaticano

NOTAS RELACIONADAS

Comisión para  canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles sostuvo encuentro con vida religiosa de Venezuela

Este encuentro estuvo marcado por el espíritu fraterno y la alegría que embarga el que pronto sean reconocidos los primeros dos santos venezolanos

León XIV: Consolación significa «nunca solos». Escuchar el grito de tantos inocentes

Consolar a las poblaciones aplastadas por el peso de la violencia, el hambre y la guerra, es "mostrar que la paz es posible

Encuentro Provincial de Coordinadores Parroquiales de Catequesis El Alto de Escuque

La jornada culminó con la celebración eucarística y la presentación de la síntesis de los trabajos, que será enviada al Centro de Transmisión de la Fe del SPEV

56 jóvenes de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas participaron del retiro el llamado de Samuel 

Este retiro espiritual se realizó en la casa de ejercicios espirituales Villa Rosmini, en la ciudad de San Cristóbal

Celebraron fiesta de El Señor de Los Milagros de Buga en Cuesta del Trapiche

En el momento de las ofrendas se presentó la donación del Misal Romano por parte de los fieles, acompañados del pan, el vino y alimentos para compartir con los necesitados, artículos para el trabajo y mantenimiento de la parroquia

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here