30.2 C
Venezuela
domingo, julio 13, 2025
HomeFronteraCon barro viven más de 300 familias en San Antonio

Con barro viven más de 300 familias en San Antonio

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Evangelio de hoy

A ti, Señor, elevo mi plegaria, ven en mi ayuda pronto; escúchame conforme a tu clemencia, Dios fiel en el socorro. Escúchame, Señor, pues eres bueno y en tu ternura vuelve a mí tus ojos

Obispo de San Cristóbal administró sacramento de la confirmación en parroquia Santísima Trinidad en Pirineos 

Monseñor llamó a tener cuidado con los peligros que acechan a los jóvenes en las redes sociales y pidió a los padres y padrinos que los acompañen y ayuden a discernir las situaciones de la vida, para que puedan caminar y ser testimonio de vida cristiana

Episcopado Venezolano dirige Exhortación Pastoral “Constructores de paz en justicia y libertad”

En el apartado titulado “Paz y justicia”, el Episcopado Venezolano afirma que “para que en nuestras comunidades y en nuestro país reine la paz, y podamos convivir y crecer como hermanos, es necesario que prevalezcan la justicia y la libertad”

UCAT y Vicaría La Encarnación del Señor fortalecen cultura de prevención y buen trato

El equipo conformado desde la UCAT continúa fortaleciendo la cultura de prevención y buen trato en diversos espacios, reafirmando el compromiso diocesano con la protección de las poblaciones más vulnerables

Celebran  formación de 172 nuevos maestros de fe en Diplomado de Catequesis

La entrega de los diplomas, que acreditan 120 horas académicas de estudio, se llevó a cabo conforme a lo establecido por la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT y la Coordinación del Diplomado en la Vicaría
spot_imgspot_img

Una solución definitiva a la rotura de un tubo matriz es lo que piden los vecinos del barrio Rafael Urdaneta, en el sector J.J. Mora, en San Antonio, municipio Bolívar.

Y es que el bote del vital líquido hace que, los habitantes de esta zona fronteriza, vivan con el lodo que hay en la calzada, que impide la libre circulación tanto de peatones como de vehículos.

Los afectados que superan las 300 personas, sostienen que a pesar de las múltiples quejas no son escuchados, por lo cual hacen un llamado a Hidrosuroeste para ponerle fin a la problemática.

Le puede interesar: Mons. Moronta: “No nos quedemos solo con la ilusión de haber celebrado los 100 años”

Es importante mencionar que muchos sectores de los municipios de frontera, no cuentan con agua potable, por lo cual se ven obligados a pagar cisternas, cuyos costos superan los 70 mil pesos.

Los vecinos afirmaron que, las reparaciones que se hacen no son las idóneas, ya que los trabajadores que acuden al lugar solo ponen palos y piedras para frenar el desperdicio del líquido.

Lee también: El Papa a empresarios españoles: Transformen con creatividad el rostro de la economía

Un material que fue llevado para hacer la sustitución de la tubería fue dejado en el sitio, y hasta el momento no se ha hecho el reemplazo.

Mientras tanto, el flujo de líquido en las calles persiste, y los habitantes caminan “con cuidado” para no embarrarse los zapatos a diario.–

Maryerlin Villanueva

NOTAS RELACIONADAS

Evangelio de hoy

A ti, Señor, elevo mi plegaria, ven en mi ayuda pronto; escúchame conforme a tu clemencia, Dios fiel en el socorro. Escúchame, Señor, pues eres bueno y en tu ternura vuelve a mí tus ojos

Obispo de San Cristóbal administró sacramento de la confirmación en parroquia Santísima Trinidad en Pirineos 

Monseñor llamó a tener cuidado con los peligros que acechan a los jóvenes en las redes sociales y pidió a los padres y padrinos que los acompañen y ayuden a discernir las situaciones de la vida, para que puedan caminar y ser testimonio de vida cristiana

Episcopado Venezolano dirige Exhortación Pastoral “Constructores de paz en justicia y libertad”

En el apartado titulado “Paz y justicia”, el Episcopado Venezolano afirma que “para que en nuestras comunidades y en nuestro país reine la paz, y podamos convivir y crecer como hermanos, es necesario que prevalezcan la justicia y la libertad”

UCAT y Vicaría La Encarnación del Señor fortalecen cultura de prevención y buen trato

El equipo conformado desde la UCAT continúa fortaleciendo la cultura de prevención y buen trato en diversos espacios, reafirmando el compromiso diocesano con la protección de las poblaciones más vulnerables

Celebran  formación de 172 nuevos maestros de fe en Diplomado de Catequesis

La entrega de los diplomas, que acreditan 120 horas académicas de estudio, se llevó a cabo conforme a lo establecido por la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT y la Coordinación del Diplomado en la Vicaría

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here