35.1 C
Venezuela
miércoles, abril 2, 2025
HomeActualidadCon un circuito en Mérida se inicia la Vuelta a Venezuela

Con un circuito en Mérida se inicia la Vuelta a Venezuela

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa Francisco: Dios no puede pasar sin buscar al que está perdido

"Quizá nosotros también nos sintamos así a veces: desesperanzados. Zaqueo, en cambio, descubrió que el Señor ya lo estaba buscando"

Parolin: Juan Pablo II, peregrino incansable, bendice a la humanidad herida

“Recordamos su incansable servicio a la paz, sus apasionadas exhortaciones, sus iniciativas diplomáticas para intentar hasta el final evitar las guerras”

Mons. Ayala: «¡Aquí estoy Señor para hacer tu voluntad! así vivió el padre Régulo»

La Diócesis de San Cristóbal agradece a Dios por la vida del padre Régulo Aldana y ora por su eterno descanso junto al Señor, a quien en vida sirvió de manera fiel

Fundación Hospital San Antonio: las manos de Dios en la tierra

La Fundación Hospital San Antonio comenzó a servir el 22 de diciembre de 1898 como una sede de caridad en una vieja casona de Don Gabriel Cárdenas Martínez y que se acrecentó en un terreno contiguo que otorgó el señor Vicente Sánchez

San Francisco de Paula: cuaresma perpetua y prioridad por los necesitados  

Cuando tenía 14 años, peregrinó con sus padres a Asís, donde recibió la inspiración de convertirse en ermitaño y dedicarse a la oración y la penitencia
spot_imgspot_img

El Centro de Convenciones Mucumbarila de Mérida, fue el sitio en el cual la organización de la Vuelta a Venezuela 2024, llevó a cabo la revisión de licencias y uniformes de los equipos participantes así como también de la  realización del congresillo técnico, direccionado este  por el Comisario Internacional colombiano Héctor Fabio Arcila, cuya reglamentación regirá la competencia ciclística.

Es así como para este domingo 6 de octubre se tiene previsto, con la realización de la primera etapa, dar nicio de la edición 61 de la Vuelta a Venezuela en bicicleta, con un circuito en la ciudad de Mérida de 102 kilómetros distribuidos en 15 circunvalaciones por las principales calles del municipio capital de la ciudad de las «cinco águilas blancas»; disputando cuatro sprint de velocidad ubicados en las vueltas 3, 6, 9 y 12 respectivamente.

Lea también: Santa Faustina: “Mi reposo verdadero está en el servicio del prójimo»

En esta oportunidad el evento de categoría 2.2, organizado por la Federación Venezolana de Ciclismo y avalado por la Unión Ciclista Internacional reunió un total de 70 corredores provenientes de 14 equipos, cuatro de ellos extranjeros: el  Team Saitel de Ecuador, los colombianos Team Medellín, Gesprom Evolution, y JB Ropa de Ciclismo/Café La Roca.

Presentación formal

La presentación oficial de los 14 equipos que harán vida durante ocho días en la fiesta del pedal de Venezuela, contó con la presencia del viceministro del Deporte de la Republica Bolivariana de Venezuela Juan Carlos Amarante, quien en su intervención, luego de conocer uno a uno los clubes participantes y sus corredores, agradeció en nombre del Presidente Nicolás Maduro, del Ministro del Deporte Arnaldo Sánchez y del Gobernador de Mérida Yeison Guzmán, la asistencia  de los equipos extranjeros lo cual sin duda hace que la Vuelta a Venezuela recupere su  carácter internacional.

Prensa Vuelta a Venezuela

NOTAS RELACIONADAS

Papa Francisco: Dios no puede pasar sin buscar al que está perdido

"Quizá nosotros también nos sintamos así a veces: desesperanzados. Zaqueo, en cambio, descubrió que el Señor ya lo estaba buscando"

Parolin: Juan Pablo II, peregrino incansable, bendice a la humanidad herida

“Recordamos su incansable servicio a la paz, sus apasionadas exhortaciones, sus iniciativas diplomáticas para intentar hasta el final evitar las guerras”

Mons. Ayala: «¡Aquí estoy Señor para hacer tu voluntad! así vivió el padre Régulo»

La Diócesis de San Cristóbal agradece a Dios por la vida del padre Régulo Aldana y ora por su eterno descanso junto al Señor, a quien en vida sirvió de manera fiel

Fundación Hospital San Antonio: las manos de Dios en la tierra

La Fundación Hospital San Antonio comenzó a servir el 22 de diciembre de 1898 como una sede de caridad en una vieja casona de Don Gabriel Cárdenas Martínez y que se acrecentó en un terreno contiguo que otorgó el señor Vicente Sánchez

San Francisco de Paula: cuaresma perpetua y prioridad por los necesitados  

Cuando tenía 14 años, peregrinó con sus padres a Asís, donde recibió la inspiración de convertirse en ermitaño y dedicarse a la oración y la penitencia

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here