33.4 C
Venezuela
jueves, noviembre 6, 2025
HomeIglesiaConferencia Episcopal: 24 de Junio debe ser fecha para reflexionar y tomar...

Conferencia Episcopal: 24 de Junio debe ser fecha para reflexionar y tomar conciencia de país

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Arquidiócesis de Valencia: Inicia novena en honor a Nuestra Señora del Socorro

“En esta imagen de Nuestra Señora del Socorro vemos el modo tangible del amor de Dios manifestado en Jesucristo y que nos ha entregado a la Virgen, Madre nuestra, que se hace presente en nuestra vida”

Diócesis de Los Teques celebrará I Asamblea Diocesana de Pastoral

Esta primera asamblea busca renovar el compromiso conjunto de todos los agentes pastorales con la vida y misión de la Iglesia local, en clave sinodal, participativa y en salida

León XIV invita a “caminar juntos” para anunciar a Cristo en una Europa herida

El Santo Padre retomó el saludo paulino de la Primera Carta a Timoteo "Gracia, misericordia y paz de parte de Dios Padre y de Cristo Jesús, nuestro Señor" para darles la bienvenida

La eucaristía como fuente de dignidad

La Iglesia, nuestra madre, nos enseña que la comunidad de los fieles tiene el derecho inalienable a una celebración digna, sobre todo los domingos, el día del Señor

Canteranos buscarán el boleto a los cuartos de final de la Liga FUTVE Junior 

El sábado, a las 10 de la mañana en la cancha Alterna será el turno del conjunto Sub-19 que deberá vencer a Yaracuyanos F.C. por un margen mínimo de dos tantos, para revertir el 2-1 con el cual cayó en San Felipe la semana pasada
spot_imgspot_img

La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) emitió un comunicado este miércoles 23 de junio en el que afirmó que Venezuela celebra un evento importante con los 200 años de la Batalla de Carabobo, que si bien no puede pasar por debajo de la mesa o solo basados en actos protocolares, debe representar para los ciudadanos un momento para reflexionar sobre lo que significó realmente esta fecha para el país.

Recordó que esa fecha fue parte de un proceso iniciado el 19 de abril de 1810 y ratificado el 5 de julio de 1811, donde además se «muestra la consolidación de la voluntad de hacer de Venezuela una Nación libre y soberana», que da inicio a la etapa republicana.

Afirmó que la gesta que se vivió en Carabobo ha sido fuente de inspiración para muchos con el fin de lograr que nuestro país fuera reconocido como un país independiente, donde también la Iglesia venezolana tuvo un papel importante en la conformación de nuestra nación.

En ese sentido, refirió que los venezolanos actuales son «herederos del legado» de lo que ocurrió en Carabobo, donde la vocación libertaria; la conciencia de ser un pueblo que es capaz de construir su futuro, deben ser parte de cada uno de los ciudadanos para su participación activa en lo que el devenir del país.

Subrayó que la crisis humanitaria, política y económica por la que atraviesa Venezuela son un campo de batalla al que se debe acudir y enfrentar las adversidades. Sin embargo, la CEV ve con preocupación cómo aumenta el número de migrantes que salen de nuestro país y por eso llama a la urgencia de que se genere un «cambio radical» donde participen todos los sectores.

Exhortó a la ciudadanía a ver hacia el futuro y vencer las batallas que se están dando en el país sin esperar que venga un tercero a hacerlo, por lo que subrayó la necesidad de «promover la conciencia del protagonismo de todos los miembros del pueblo venezolano, único y verdadero sujeto social de su ser y quehacer. En este sentido, los dirigentes políticos, del oficialismo y de la oposición, están llamados a sentirse miembros de ese pueblo».

La CEV destacó que los dirigentes políticos deben nuevamente conectarse con las necesidades de los venezolanos y no hacer acuerdos que solo los favorezcan a ellos. Además, cree que la situación actual por la que se atraviesa en el país plantean la necesidad de «refundar la nación».

En la misiva, la Conferencia Episcopal Venezolana cree que la fecha del 24 de junio es propicia para dar gracias y por eso pide a todos los templos en el país que repiquen las campanas y celebren misas, «se renueve la consagración de la patria a Jesús Sacramentado, pidiéndole que nos libere de todas las
insidias del maligno. Será la mejor y más hermosa manera de celebrar el Bicentenario de Carabobo».

 

Fuente: Tal Cual.

NOTAS RELACIONADAS

Arquidiócesis de Valencia: Inicia novena en honor a Nuestra Señora del Socorro

“En esta imagen de Nuestra Señora del Socorro vemos el modo tangible del amor de Dios manifestado en Jesucristo y que nos ha entregado a la Virgen, Madre nuestra, que se hace presente en nuestra vida”

Diócesis de Los Teques celebrará I Asamblea Diocesana de Pastoral

Esta primera asamblea busca renovar el compromiso conjunto de todos los agentes pastorales con la vida y misión de la Iglesia local, en clave sinodal, participativa y en salida

León XIV invita a “caminar juntos” para anunciar a Cristo en una Europa herida

El Santo Padre retomó el saludo paulino de la Primera Carta a Timoteo "Gracia, misericordia y paz de parte de Dios Padre y de Cristo Jesús, nuestro Señor" para darles la bienvenida

La eucaristía como fuente de dignidad

La Iglesia, nuestra madre, nos enseña que la comunidad de los fieles tiene el derecho inalienable a una celebración digna, sobre todo los domingos, el día del Señor

Canteranos buscarán el boleto a los cuartos de final de la Liga FUTVE Junior 

El sábado, a las 10 de la mañana en la cancha Alterna será el turno del conjunto Sub-19 que deberá vencer a Yaracuyanos F.C. por un margen mínimo de dos tantos, para revertir el 2-1 con el cual cayó en San Felipe la semana pasada

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here