25.9 C
Venezuela
sábado, noviembre 8, 2025
HomeFrontera“Conflictividad política impide aprobación de proyecto eléctrico para el occidente del...

“Conflictividad política impide aprobación de proyecto eléctrico para el occidente del país”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

Como un ensañamiento y un acto de crueldad calificó la gobernadora del Táchira Laidy Gómez  la terrible crisis de servicios públicos que vienen padeciendo los  tachirenses, gracias a la incapacidad de quienes están sentados en Miraflores para resolver esta situación, “nuestro estado fronterizo se encuentra en emergencia eléctrica, hay municipios con más de 24 horas sin electricidad, donde las comunicaciones se hacen cada día más difíciles, aunado a la falta de gas, gasolina, agua e internet”.

Lamentablemente – afirmó- la conflictividad política no permitió que un proyecto de impacto eléctrico presentado por la CAF para el occidente del país fuera aprobado para beneficio de todos, “quienes vivimos la crisis somos los más afectados, basta  hablar con cualquier familia tachirense y preguntarle cuantas veces al día tienen luz, las madres no tienen como preparar los alimentos a su hijos, las empresas y comercios están en quiebra, los hospitales y el sistema educativo comienzan a colapsar y la actividad económica paralizada, ¿entonces quien pierde? “

En relación al despliegue militar que se llevó a  cabo el pasado fin de semana para cumplir con unos ensayos, la mandataria regional  se pregunto: ¿estos ejercicios militares que se generaron en la frontera van a resolver el problema de la falta de luz, la escasez de gasolina y el gas?, “Señores gobernantes,  los que están sentados en los ministerios, el que está sentado en Miraflores, los que dicen tener voluntad política de ayudar al pueblo venezolano, miren al Táchira, no tenemos luz, ni agua, ni gasolina tampoco gas, ¿ A dónde vamos a parar, cuando cada día a quien se vulnera y se maltrata es a la población?”

“Hacemos un llamado y exhortamos a que la conflictividad política no siga perturbando la posibilidad de tener soluciones en materia de servicios públicos que no están ni en el alcance presupuestario ni operativo porque sencillamente son competencia que no tenemos y hoy estamos en una emergencia eléctrica en el estado Táchira, pareciera que estuviéramos en la prehistoria”, aseguró Gómez

Es mi obligación como vocera de la ciudadanía, de la población tachirense – manifestó – denunciar de manera rotunda las situaciones que se escapan del control operativo de la gobernación,  como por ejemplo el hecho de que  exista un proyecto de la CAF planteado para mejorar el sistema eléctrico y este no ha podido ser  aprobado  por razones netamente políticas, “llamemos a la sindéresis y la ponderación, pues la conflictividad existente no ha permitido que los proyectos de inversión extrajeras puedan ponerse en marcha para el beneficio de los venezolanos”.

 “Lo estoy reiterando a todos los sectores políticos de la sociedad venezolana, el político que no salga a priorizar la condición humana de los venezolanos, definitivamente tiene que agarrar  e irse para su casa a ver las noticias y a seguir manejando la política por las redes sociales, la política  venezolana en  este momento demanda que los políticos, los dirigentes, los gobernantes, los lideres salgamos salegamos a ponernos del lado de la población priorizando sus necesidades”, aseveró la gobernadora tachirense.

 DIRCI /Redactor: Sonia Maldonado. Fotos: Doris Hernández

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here