30.4 C
Venezuela
domingo, octubre 19, 2025
HomeFronteraCongreso ‘La Nueva Era del Comercio’ se desarrolló en la frontera

Congreso ‘La Nueva Era del Comercio’ se desarrolló en la frontera

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Realizan eucaristía de envío al avance vocacional

Antes de la bendición final, se realizó el envío formal de los seminaristas a las diferentes parroquias de la Diócesis, quienes durante este 17, 18 y 19 se llevará a cabo este primer avance vocacional en este año formativo

Una religiosa en Gaza: Ayudamos a reconstruir las almas heridas por la guerra

Él y las monjas de la parroquia recibieron anoche el Premio Silvestrini al Diálogo y la Paz, entregado en el Colegio de Mérito de la Universidad Villa Nazareth

Papa a peregrinos católicos rusos: Sean ejemplo de fraternidad y solidaridad

El Papa reflexiona sobre el sentido de la peregrinación jubilar y observa que «miles de personas» recorren en estos meses las «calles de la Ciudad Eterna para atravesar la Puerta Santa

José Gregorio y Madre Carmen son signos de esperanza para Venezuela

El Arzobispo de Caracas al comentar su encuentro con el Papa León XIV, quien lo recibió en audiencia en el Palacio Apostólico del Vaticano, dijo que dio a conocer el júbilo del pueblo venezolano por la canonización de los dos primeros santos de este país

CEV avanza en la construcción del nuevo Plan Trienal con visión compartida discernimiento pastoral

Entre los temas abordados destacan la canonización de los beatos venezolanos José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles; el Observatorio nacional, la articulación con comisiones episcopales, la innovación tecnológica para la plataforma del INPAS y la sistematización del proceso de escucha
spot_imgspot_img

El primer congreso del sector productivo “la Nueva Era del Comercio”, se llevó a cabo en las instalaciones del Hotel Palmeras Country Club de Ureña, contando con la participación de alrededor de 150 empresarios y emprendedores pertenecientes al eje fronterizo en áreas como: turismo, textil, plásticos, vidrio, cárnicos, insumos médicos, entre otros.

La actividad se fundamentó en la conformación de mesas técnicas de trabajo, en las que se abordaron aspectos tales como los beneficios, necesidades y dudas que surgen tras la reapertura fronteriza, así como legitimación de capitales y cultura contable para el fortalecimiento de las empresas.

Lee también: Borotá, un destino terapéutico

En la actividad intervinieron instituciones como FUNDESTA, SENIAT, Cámara de Comercio e Industria de Ureña y Emprende Táchira quienes participaron en el proceso de captación e interpretación de la información emitida por los empresarios, para posteriormente elaborar un documento que se elevará al Ejecutivo Regional.

La cultura para el éxito define a los líderes

Carlos Trompiz, coordinador de la Zona Económica Especial Fronteriza del Táchira, manifestó que el estado está atravesando un gran proceso de transformación, y que dependerá de la unión de todos los esfuerzos el garantizar el éxito.

“Estamos integrando al gran equipo que tiene el gobernador del Táchira, Freddy Bernal, para hacer las cosas de manera correcta, y buscar la prosperidad económica compartida que quiere el presidente de la República, Nicolás Maduro. Estamos convencidos en que las nuevas ideas, nuevos recursos y la energía transformadora, nos dará el impulso para lograr el sueño que todos tenemos que es ver esta frontera activa.

Con estos eventos, estamos construyendo una cultura de liderazgo, que será nuestra ventaja competitiva en el comercio binacional y transfronterizo”.

Táchira como potencia económica de Venezuela

El diputado del Consejo Legislativo Estadal, Ángelo Mendoza, señaló que “nos encontramos en momentos estelares para el país y para la economía del estado Táchira. Estas son iniciativas que suman y aportan soluciones y herramientas a posibles problemas que pueden surgir en las empresas. Juntos vamos a convertir al Táchira en el estado potencia el comercio de Venezuela”, expresó.

Mientras tanto, el empresario José Gregorio Chona, en su calidad de ponente de dicho congreso, abordó el tema ‘De contrabandista a la legalidad’ conferencia en la que habló sobre legitimación de capitales y la creación de regímenes especiales para controlar el contrabando de productos.

Le puede interesar: El Papa: Recemos por una Iglesia sinodal abierta a todos

“La no facturación se volvió una cultura y de esta manera un país no prospera, por ende el empresario no crece. Para mantener una contabilidad transparente que permita acceder a financiamientos por medio de créditos, es necesario promover en emprendedores y   empresarios la emisión de facturas de ventas realizadas y compras efectuadas.

Si los empresarios no cuentan con estados financieros basados en la contabilidad, no podrán tener control real sobre sus operaciones económicas, y esto les generará pérdidas de capital. La contabilidad es el lenguaje de los negocios”, dijo.

Ecosistema emprendedor tachirense

Daniel Escalona, presidente de Emprende Táchira, invitó a los nuevos emprendedores a inscribirse en las plataformas www.emprendetachira.com y www. emprenderjuntos.gob.ve a través de las cuales se está desarrollando un registro real de los nuevos emprendedores del Táchira.

Indicó que a la fecha se han sumado alrededor de 1300 personas al proyecto que lidera,   dando legalidad a sus proyectos de negocio, recibiendo la formación que ameritan, y además, siendo parte de las ferias empresariales en donde promueven sus productos en el mercado físico y digital.

“La nueva era no es otra cosa que la digitalización, como empresarios y emprendedores debemos perder el miedo a la tecnología. Emprende Táchira se está convirtiendo en un  e-commerce que brinda capacitación, legalización, promoción de productos y próximamente apoyo en materia de financiamiento a través de la banca pública y privada, constituyendo un ecosistema sólido del emprendimiento regional”, explicó.

Prensa Emprende Táchira

NOTAS RELACIONADAS

Realizan eucaristía de envío al avance vocacional

Antes de la bendición final, se realizó el envío formal de los seminaristas a las diferentes parroquias de la Diócesis, quienes durante este 17, 18 y 19 se llevará a cabo este primer avance vocacional en este año formativo

Una religiosa en Gaza: Ayudamos a reconstruir las almas heridas por la guerra

Él y las monjas de la parroquia recibieron anoche el Premio Silvestrini al Diálogo y la Paz, entregado en el Colegio de Mérito de la Universidad Villa Nazareth

Papa a peregrinos católicos rusos: Sean ejemplo de fraternidad y solidaridad

El Papa reflexiona sobre el sentido de la peregrinación jubilar y observa que «miles de personas» recorren en estos meses las «calles de la Ciudad Eterna para atravesar la Puerta Santa

José Gregorio y Madre Carmen son signos de esperanza para Venezuela

El Arzobispo de Caracas al comentar su encuentro con el Papa León XIV, quien lo recibió en audiencia en el Palacio Apostólico del Vaticano, dijo que dio a conocer el júbilo del pueblo venezolano por la canonización de los dos primeros santos de este país

CEV avanza en la construcción del nuevo Plan Trienal con visión compartida discernimiento pastoral

Entre los temas abordados destacan la canonización de los beatos venezolanos José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles; el Observatorio nacional, la articulación con comisiones episcopales, la innovación tecnológica para la plataforma del INPAS y la sistematización del proceso de escucha

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here