29.2 C
Venezuela
lunes, octubre 13, 2025
HomeActualidadConindustria: falta de combustible afecta a 76% de los industriales venezolanos

Conindustria: falta de combustible afecta a 76% de los industriales venezolanos

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Conferencia Nacional de Laicos de Venezuela celebra 20 años de la jornada mundial “Un Millón de Niños Rezando el Rosario”

La Conferencia Nacional de Laicos de Venezuela invita a todas las familias, comunidades y escuelas a sumarse activamente a esta celebración de fe, esperanza y unidad

Papa León XIV recibió al arzobispo de Caracas con motivo de la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles 

Durante la visita, Mons. Biord le obsequió al Papa dos imágenes de los nuevos santos venezolanos, el doctor José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, elaborados por el artista Juan Carlos Granadillo

Jornada Mundial de las Misiones: el Papa invita renovar el compromiso misionero

El Papa León XIV, quien primero fue también sacerdote...

Diócesis de San Cristóbal: 103 años de ministerio fecundo y servicial

La vista a la historia de la Iglesia del Táchira lleva a considerar, según reflexiona monseñor Juan Alberto, tres aspectos muy importantes que la caracterizan: el sentido de identidad y pertenencia, el compromiso del clero y la buena voluntad del Pueblo de Dios

Nueva aplicación católica busca “reavivar la esperanza en el noviazgo católico”

La aplicación combina tecnología y tradición para fomentar conexiones en línea con el propósito de crear relaciones duraderas fuera del mundo digital
spot_imgspot_img

La escasez de gasolina y diésel sigue afectando al sector productivo en Venezuela, el cual viene impactado ya por la recesión económica, la hiperinflación y la devaluación. De acuerdo a los resultados de la Encuesta Cualitativa de Coyuntura Industrial del primer trimestre de 2021 de Conindustria, 76% de los industriales encuestados expuso al desabastecimiento de combustible como uno de los factores que atentan contra la productividad.

El presidente de Conindustria, Adán Celis indicó que el sector productivo ha hecho esfuerzos para continuar con sus operaciones, pero que cada vez más se incorporan factores que impiden el buen desarrollo operativo de las empresas y que en muchos casos impulsa al cierre de las industrias.

Recalcó además que según lo informado por 74% de los industriales encuestados, han tenido que pagar el diésel a precios no oficiales o en el llamado mercado negro, lo que impacta también en los costos de las empresas.

Celis recordó que el sector privado solicitó importar gandolas de combustible desde Colombia, pero que luego del visto bueno por parte de las autoridades, «a última hora negaron los permisos».

Entre otros de los problemas que aqueja al sector, destacan la baja demanda nacional (86,5%), excesivos cobro de impuestos o parafiscales (61%), precariedad de los servicios públicos (53,7%) y competencia de productos importados (50,7%).

Por otra parte, la cuarentena decretada para evitar la propagación del covid-19 en Venezuela también forma parte de esos nuevos factores que complican la operatividad de las empresas. Según la encuesta de coyuntura del primer trimestre, 36% de los industriales reporta afectación en su productividad, lo que resulta en un porcentaje mayor al reportado en el cuarto anterior de 2020 de 32%.

El gremio -apuntó Celis- solicita la eliminación del plan 7+7 para que de esa manera se pueda reactivar la productividad.

«Es necesario una vacunación masiva. Aunque la responsabilidad es del gobierno, el sector privado presentó un plan de vacunación complementario, pero no lo aprobaron. ¿Por qué no nos dejan vacunar?, si es un tema humanitario. Ya en Colombia el gobierno aprobó a las asociaciones industriales que ayuden en la vacunación, este es un tema que no tiene que estar en el debate político. Son vacunas para nuestra gente y para sus familiares. Esto es vida para entre 3 millones y 6 millones de venezolanos. Permítanos vacunar», expresó el presidente de Conindustria.

Sobre el tema, la encuesta refleja que 77% de los consultados dijo que tras el impacto del covid-19, podrían recuperarse entre tres meses a dos años.

Ocho años de caída libre

¿Cómo perciben los industriales la situación general del país? Pues la percepción sigue siendo negativa para 31% de los encuestados quienes creen que será «mucho peor» y «peor» en los próximos meses para 27%.

Mientras que 57% está viendo la situación económica peor o muchísimo peor y 51% no espera una situación positiva para los próximos meses, «lo que afecta el tema de inversión. La única forma que suban los ingresos de los venezolanos es a través de que haya competencia por la mano de obra, no con decretos, de forma real, no de forma inflacionaria. Eso se logra con inversiones en todo el país», refirió Adán Celis

El que ha llevado la peor parte de la crisis del país, es el pequeño industrial y no en balde la percepción negativa de que las cosas no están bien se encuentra en mayor proporción en este sector (71% dijo que no está haciendo inversiones, mientras que 38% de la gran empresa si). Esto evidencia debilidad financiera para 60% de la pequeña empresa que no hizo inversiones.

Pero esa percepción es comprensible en un sector industrial que ha visto como su capacidad instalada y su productividad ha venido en caída libre en los últimos ocho años.

De acuerdo a los resultados dados a conocer por Celis, el promedio de uso de la capacidad instalada del sector es de 18,4% en este primer trimestre de 2021; mientras que 70% dijo que se mantuvo por debajo del 20%.

Si se comparan estos números con países de la región, se observa que la capacidad instalada de Venezuela es la más baja en relación a Colombia (77%), Brasil (79%) y Argentina (60%).

De acuerdo con los resultados de la encuesta,  solo 23% de las empresas consultadas experimentaron un aumento en su producción

Por otra parte, entre enero y marzo de 2021 se evidenció que las inversiones en la industria privada continúa disminuyendo, ya que 51% de las empresas reportó una caída de este indicador.

Pese a la crítica situación del sector, los industriales han tratado de mantener mejores salarios para sus trabajadores, afirma Celis. En este sentido, la Encuesta Cualitativa de Coyuntura Industrial refleja que el promedio de remuneración para los trabajadores del sector manufacturero formal es de 78 dólares para obreros y operadores, en $172 para profesionales y técnicos y en $414 para gerentes de empresa.

Fuente. Tal Cual

NOTAS RELACIONADAS

Conferencia Nacional de Laicos de Venezuela celebra 20 años de la jornada mundial “Un Millón de Niños Rezando el Rosario”

La Conferencia Nacional de Laicos de Venezuela invita a todas las familias, comunidades y escuelas a sumarse activamente a esta celebración de fe, esperanza y unidad

Papa León XIV recibió al arzobispo de Caracas con motivo de la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles 

Durante la visita, Mons. Biord le obsequió al Papa dos imágenes de los nuevos santos venezolanos, el doctor José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, elaborados por el artista Juan Carlos Granadillo

Jornada Mundial de las Misiones: el Papa invita renovar el compromiso misionero

El Papa León XIV, quien primero fue también sacerdote...

Diócesis de San Cristóbal: 103 años de ministerio fecundo y servicial

La vista a la historia de la Iglesia del Táchira lleva a considerar, según reflexiona monseñor Juan Alberto, tres aspectos muy importantes que la caracterizan: el sentido de identidad y pertenencia, el compromiso del clero y la buena voluntad del Pueblo de Dios

Nueva aplicación católica busca “reavivar la esperanza en el noviazgo católico”

La aplicación combina tecnología y tradición para fomentar conexiones en línea con el propósito de crear relaciones duraderas fuera del mundo digital

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here