26 C
Venezuela
lunes, noviembre 10, 2025
HomeOpiniónConsorven: No hay nada que celebrar cuando las Personas con Discapacidad no...

Consorven: No hay nada que celebrar cuando las Personas con Discapacidad no son tomadas en cuenta

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

El pasado 15 de marzo de 2021, el Parlamento venezolano proclamó esta fecha como Día Nacional de las Personas con Discapacidad, dedicado al reconocimiento y dignidad de este grupo sectorial en el país.

                 Juan Angel De Gouveia

Juan Ángel De Gouveia, presidente de la Confederación Sordos de Venezuela (Consorven), recalcó que no hay nada que celebrar cuando las Personas con Discapacidad no son tomadas en cuenta y forman parte de la población más vulnerable del país.

“En Venezuela no se cumple con los preceptos contemplados en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD); no existen cifras oficiales actualizadas y disponibles donde el Estado tenga una base para crear políticas serias en materia de seguridad social, salud, educación, transporte, acceso a la justicia para que todos estemos incluidos y podamos actuar de manera autónoma dentro de la sociedad. La Discapacidad no se ha salvado de la discriminación política en el país”. Dijo De Gouveia.

Los programas que desarrolla el Estado

Agregó que no son perdurables ni inclusivos, ya que mantienen una visión asistencialista, situación que impide el ejercicio de la autonomía de las Personas con Discapacidad.

“Hemos realizado estudio junto a otras Organizaciones de Personas con Discapacidad (OPD), donde se ha reportado que las misiones sociales han sido politizadas y en las jornadas de carnetización o certificación de la discapacidad no existen procedimientos claros y accesibles”. Señaló De Gouveia.

Las cifras de Personas con Discapacidad atendidas por las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) tampoco son consideradas por el Estado y las que maneja Conapdis no son de acceso público, creando una total ausencia de información.

LEA TAMBIÉN: Latinoamérica y el Caribe sumaron aportes para mejorar la vida de las personas con discapacidad

Recordó que desde el pasado viernes 11 hasta este martes 15 de marzo, se desarrolló en Suiza el Examen Inicial sobre la Convención, donde el Comité de la CRDP (por sus siglas en inglés) de la Organización de Naciones Unidas (ONU), evaluó al Estado venezolano en esta materia, donde próximamente se conocerá los resultados de la evaluación.

 La Sociedad Civil y Consorven

                 Logo de Consorven

Enviaron a la ONU el Informe Alternativo donde se refleja las debilidades y acciones que debe considerar el Estado para el cumplimiento de la CDPD, especialmente en tema de salud, educación, acceso a la justicia y accesibilidad física y comunicacional.

En este proceso se resaltó desde los miembros del Comité las carencias que dificultan el pleno goce de los Derechos de Personas con Discapacidad en Venezuela.

Según estudio realizado por Consorven, en 12 estados del país, indica que 85% de las instituciones de justicia no cuentan con apoyo de Intérpretes de Lengua de Señas Venezolana. Afectando la comunidad de las personas con discapacidad auditiva a su debido proceso.

Del mismo modo Amalia Gamio, Relatora del Comité, resaltó la importancia de la participación de las Organizaciones de Personas con Discapacidad en la elaboración de programas y proyectos, sin que medie ninguna obligación para ello. Invitó a no seguir enfocando la discapacidad desde el ángulo médico sino en el de los derechos humanos, que es el de la Convención y exhortó a mejorar la recopilación de estadísticas desglosadas, lo cual será fundamental para la toma de decisiones en el terreno de las Personas con Discapacidad.

Recomendaciones

Por su parte, Rosa Aldana, Co-Relatora del Comité, recomendó al Estado venezolano utilizar la terminología adecuada y visibilizar a las Personas con Discapacidad. Crear mecanismos de consulta, incluyendo las discapacidades de menor prevalencia.

Finalmente, De Gouveia manifestó que con base a los constantes estudios que se realizan desde la organización que preside, se han hecho recomendaciones, campañas y comunicados dirigidos al Estado venezolano con el objetivo de asesorar en materia de discapacidad y derechos humanos, para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en el país.

“Como organización de y para Personas con Discapacidad, somos quienes mejor conocemos nuestra condición y requerimientos, por ello siempre estamos atentos y vigilantes a que se cumplan los artículos de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) en el país, para que nadie se quede atrás”.

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here