31.8 C
Venezuela
martes, octubre 28, 2025
HomeOpiniónContemplando a Benedicto XVI

Contemplando a Benedicto XVI

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Eucaristía corazón de la fe

La eucaristía es el corazón de nuestra fe. El documento Redemptionis Sacramentum nos recuerda con claridad la santidad y la reverencia que debemos tener ante este misterio

Arquidiócesis de Mérida celebró reunión de la vicaría de pastoral

urante el encuentro, el Pbro. Edduar Molina presentó formalmente a su sucesor y ofreció un balance de su gestión, destacando el trabajo conjunto con los distintos grupos y movimientos de la Arquidiócesis, reflejado en la consolidación del Plan de Pastoral

Publicado el programa del viaje apostólico del Papa a Turquía y Líbano

Es un viaje lleno de contenido y citas que el Papa León XIV se dispone a realizar a Turquía y Líbano del 27 de noviembre al 2 de diciembre. El viaje el primero del pontificado- incluirá una peregrinación a İznik, nombre actual de la antigua Nicea, con motivo del 1700 aniversario del primer Concilio de la historia

San José Gregorio Hernández: “Un hombre auténtico tiene como ideal moral hacer el bien en el hombre”

“Su legado no solamente se limitó a la ciencia, mezcló la medicina académica con la espiritualidad, convencido de que sanar implicaba también el alma"

Realizaron encuentro de catequistas del Arciprestazgo Santa María

Entre los temas abordados, se destacó la catequesis de inspiración catecumenal como base del proceso de iniciación cristiana, así como el Laboratorio de Diálogo, una propuesta que responde al nuevo paradigma catequético y promueve una transmisión viva, cercana y comprometida de la fe
spot_imgspot_img

Estas líneas tendrán un espíritu confesional. Recuerdo un momento durante el Evangelio de San Juan en el cual se recogen unas palabras del Señor a Pedro: te llevarán adonde tú no quieres (Jn 21,18) Curiosamente, es la misma línea que recordó Benedicto XVI cuando saludó a los miembros de la Congregación de la Doctrina de la Fe una vez elegido sucesor de Pedro.

A veces las circunstancias nos conducen hacia personas, lugares o situaciones que no queremos, que no deseamos, pero que no podemos evadir o darle la espalda. En tal sentido, tengo que aceptar mi dolorosa confusión, no solo ante el mundo que vivo, sino ante la propia enseñanza de la Iglesia.

Lea también: Un camino espiritual para la autoestima

Transcurrían los últimos días del pontificado de San Juan Pablo II. Su salud no le permitió celebrar el Vía Crucis y encomendó las meditaciones de aquella jornada al, entonces, cardenal Joseph Ratzinger. En aquel Vía Crucis en el Coliseo, Ratzinger lanzaba una pregunta tremenda: “¿No debemos preguntarnos por lo que hoy sufre Cristo en su propia Iglesia? […]Ayúdanos a renunciar a nuestra soberbia destructiva”.

Sobre esta soberbia, meditaba: “La humillación de Jesús es la superación de nuestra soberbia: con su humillación nos ensalza. Dejemos que nos ensalce. Despojémonos de nuestra autosuficiencia, de nuestro engañoso afán de autonomía y aprendamos de él, del que se ha humillado, a encontrar nuestra verdadera grandeza, humillándonos y dirigiéndonos hacia Dios y los hermanos oprimidos”.

La soberbia muestra su rostro en la Iglesia, llamada a ser mansa y humilde. La soberbia que nos conduce a errar como ovejas, cada uno siguiendo nuestro camino. La soberbia es una noche oscura y la noche, meditaba Benedicto XVI: “es símbolo de la muerte, de la pérdida definitiva, de comunión y de vida”. Precisamente por eso es la esencia del pecado.

La soberbia puede someter la comunión del pueblo con el Papa, sobre lo cual expresó Benedicto XVI que, a pesar de que la unidad de la Iglesia siempre ha estado en peligro, “siempre ha prevalecido la conciencia de que la Iglesia está y debe permanecer unida. Su unidad siempre ha sido más fuerte que las luchas y las guerras internas”.

Le puede interesar: El Papa: La paz nace de la misericordia y la fraternidad

En la misa que dio inicio a su pontificado, expresó: “Mi verdadero programa de gobierno es no hacer mi voluntad, no seguir mis propias ideas, sino de ponerme, junto con toda la Iglesia, a la escucha de la palabra y de la voluntad del Señor y dejarme conducir por Él, de tal modo que sea él mismo quien conduzca a la Iglesia en esta hora de nuestra historia”. Ponerse junto con toda la Iglesia, no delante, sino junto a la Iglesia, es decir, en perfecta comunión con el Papa y, como el propio Benedicto XVI lo afirmó, “el Papa es uno, Francisco”. La obediencia hacia su sucesor no ha estado nunca puesta en discusión. Estas son las cosas que él le mostró el Señor.

Contemplando a Benedicto XVI, comprendo que el Papa está llamado a ofrecer las verdades de la fe, interiorizadas y vividas en un intenso camino espiritual personal, como ocurre con todo sacerdote. En tal sentido, desde mi condición de manos vacías, me abro a la certeza de que es Voluntad de Dios que mi comunidad con el Papa, en este caso, Francisco, sea férrea, sin fisuras de ninguna naturaleza, y, precisamente, por esa comunión, estoy obligado, no solo a orar por él, sino a comprender su magisterio con humildad y apertura, pues como también creía San Agustín, “Unidos en la misma caridad, afirma también san Agustín todos somos oyentes de aquel que es para nosotros en el cielo el único Maestro”. Paz y bien, a mayor gloria de Dios.

 Valmore Muñoz Arteaga

NOTAS RELACIONADAS

Eucaristía corazón de la fe

La eucaristía es el corazón de nuestra fe. El documento Redemptionis Sacramentum nos recuerda con claridad la santidad y la reverencia que debemos tener ante este misterio

Arquidiócesis de Mérida celebró reunión de la vicaría de pastoral

urante el encuentro, el Pbro. Edduar Molina presentó formalmente a su sucesor y ofreció un balance de su gestión, destacando el trabajo conjunto con los distintos grupos y movimientos de la Arquidiócesis, reflejado en la consolidación del Plan de Pastoral

Publicado el programa del viaje apostólico del Papa a Turquía y Líbano

Es un viaje lleno de contenido y citas que el Papa León XIV se dispone a realizar a Turquía y Líbano del 27 de noviembre al 2 de diciembre. El viaje el primero del pontificado- incluirá una peregrinación a İznik, nombre actual de la antigua Nicea, con motivo del 1700 aniversario del primer Concilio de la historia

San José Gregorio Hernández: “Un hombre auténtico tiene como ideal moral hacer el bien en el hombre”

“Su legado no solamente se limitó a la ciencia, mezcló la medicina académica con la espiritualidad, convencido de que sanar implicaba también el alma"

Realizaron encuentro de catequistas del Arciprestazgo Santa María

Entre los temas abordados, se destacó la catequesis de inspiración catecumenal como base del proceso de iniciación cristiana, así como el Laboratorio de Diálogo, una propuesta que responde al nuevo paradigma catequético y promueve una transmisión viva, cercana y comprometida de la fe

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here