26.9 C
Venezuela
sábado, mayo 24, 2025
HomeOpiniónContemplar un Dios que vive en la ciudad (Parte I)

Contemplar un Dios que vive en la ciudad (Parte I)

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo auxiliar celebró fiesta de Santa Rita de Casia

El Obispo en su homilía, reflexionó sobre la vida de Santa Rita, como ejemplo de caridad y paciencia con las cruces que Dios pone para hacer crecer en la fe a sus hijos

ST. JACK’S LA MARCA LÍDER DE ROPA INFANTIL DE CENTROAMÉRICA LLEGA A SAN CRISTÓBAL

La gerente de la tienda, Andrea Rafalli, indicó que la marca oriunda de El Salvador, es una de las más importantes de Centroamérica, razón por la cual tienen presencia en Panamá, Guatemala, República Dominicana y en Venezuela

Celebraron memoria litúrgica de Santa Rita de Casia

En la iglesia Sagrario Catedral, el párroco, presbítero José Lucio León presidió la misa, acompañado del diácono José Parada

Invita a celebración de María Auxiliadora en iglesia San Juan Bautista

Es una oportunidad para expresar la devoción a la Virgen y para celebrar la presencia de Dios en nuestras vidas

Cardenal Parolin: El ministerio del obispo es un don para toda la Iglesia

La Misa en la Basílica es un himno de acción de gracias a dos voces: la de la Iglesia latina, pero también la de la Iglesia greco-bizantina católica de los albaneses en Italia, a la que pertenece el nuevo arzobispo, nacido en Palermo en 1975 y ordenado en la eparquía de Piana degli Albanesi en 2003
spot_imgspot_img

Una pregunta a formular es ¿cómo Dios se encuentra presente dentro de las realidades de los problemas humanos? Para responder se hace necesario discernir dentro de los fenómenos socioculturales urbanos, desde donde se pueda contemplar a Dios que habita en la ciudad. Las nuevas experiencias religiosas de la ciudad permiten encarnar la fe en formas modernas de cultura, es necesario tener cuidado de no pretender una ciudad como la de Babel, que quiere construir un proyecto de comunidad sin Dios.

Para ello necesitamos renovar la capacidad contemplativa de la fe, para ver el rostro de Dios en la ciudad. Es la fe quien nos ayudará a interpretar las imágenes y escuchar las voces que hacen presente a Dios. Es necesario observar las cotidianas experiencias de la gente, sus sueños, inquietudes, expectativas y preocupaciones. Cada ocasión cotidiana será un momento para anunciar de modo discreto, desde un respetuoso diálogo entre fe y cultura, lo que el Señor quiere dar a conocer, con una sensible espiritualidad.

Lee también: Imagos Aphros y Tempus cautivaron al público en la temporada de Gala de Endaza Táchira

Escuchar la voz de Dios que resuena en cada conciencia desde esta ambigüedad, bien-mal, justicia-injusticia, esperanza-angustia, debe llevar a discernir los signos de vida y muerte que se entrecruzan entre nosotros. Ellos realizan y expresan la presencia o ausencia de la presencia de Cristo en la vida de cada persona. Cristo es la clave para hacer una verdadera lectura de los signos históricos y urbanos.

El hombre no puede vivir sin Dios y lo sagrado, por ello evangelizar en las ciudades requiere una vuelta al sagrado. El deseo de Dios se hará intenso en la medida que haya propuestas religiosas auténticas, donde se presente las insondables riquezas que posee la experiencia personal con Jesucristo y la enseñanza y acompañamiento de la Iglesia en los procesos de vida.

le puede interesar: Parolin: El Acuerdo Santa Sede-Vietnam no es sólo una meta sino un nuevo inicio

La pastoral urbana debe recrear el lenguaje simbólico y ritual de la fe. La persona humana tiene en sus códigos una estructura sacramental que se manifiesta en símbolos, gestos y ritos que forman parte de su lenguaje. La palabra “sacramental” tiene un contenido semántico mínimo que se ubica en el género del signo, según lo indica Santo Tomás de Aquino en su «Summa Teológica».

Los hechos de la vida son signos que expresan, por presencia o ausencia, sentidos y valores con los cuales el hombre se realiza a sí mismo, hasta alcanzar un nivel verdadero y plenamente humano (Cfr. GS 53). Un signo es un puente entre lo visible e invisible que lleva a una interpretación. Los ritos son acciones simbólicas que hablan por sí mismas, desde un lenguaje espontáneo y original de la religión.

 Pbro. Jhony Zambrano 

NOTAS RELACIONADAS

Obispo auxiliar celebró fiesta de Santa Rita de Casia

El Obispo en su homilía, reflexionó sobre la vida de Santa Rita, como ejemplo de caridad y paciencia con las cruces que Dios pone para hacer crecer en la fe a sus hijos

ST. JACK’S LA MARCA LÍDER DE ROPA INFANTIL DE CENTROAMÉRICA LLEGA A SAN CRISTÓBAL

La gerente de la tienda, Andrea Rafalli, indicó que la marca oriunda de El Salvador, es una de las más importantes de Centroamérica, razón por la cual tienen presencia en Panamá, Guatemala, República Dominicana y en Venezuela

Celebraron memoria litúrgica de Santa Rita de Casia

En la iglesia Sagrario Catedral, el párroco, presbítero José Lucio León presidió la misa, acompañado del diácono José Parada

Invita a celebración de María Auxiliadora en iglesia San Juan Bautista

Es una oportunidad para expresar la devoción a la Virgen y para celebrar la presencia de Dios en nuestras vidas

Cardenal Parolin: El ministerio del obispo es un don para toda la Iglesia

La Misa en la Basílica es un himno de acción de gracias a dos voces: la de la Iglesia latina, pero también la de la Iglesia greco-bizantina católica de los albaneses en Italia, a la que pertenece el nuevo arzobispo, nacido en Palermo en 1975 y ordenado en la eparquía de Piana degli Albanesi en 2003

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here