34.2 C
Venezuela
martes, noviembre 18, 2025
HomeFronteraConversatorio La palabra encendida se realizó en la Biblioteca Pública Leonardo Ruíz...

Conversatorio La palabra encendida se realizó en la Biblioteca Pública Leonardo Ruíz Pineda

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad
spot_imgspot_img

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Venezuela- FILVEN- se realizó el viernes 22 de julio, en el hall de la  Biblioteca Pública Central Leonardo Ruíz Pineda, el conversatorio titulado “La palabra encendida”, donde intervino como ponente el poeta y escritor, Luis José Oropeza, encargado de la Oficina de Extensión Literaria de la institución bibliotecaria, adscrita a la Dirección de Cultura del gobierno regional.

El escritor Oropeza durante el conversatorio, realizó un reencuentro de sus motivaciones que dieron lugar a extensa producción literaria, partiendo de una realidad sobre la razón esencial del ser,  que lo conduce a una multitud de laberintos de orden sensorial durante su tiempo de creatividad.

Por su parte, la escritora y  docente universitaria, Mercedes Vivas, se encargó de presentar  la trayectoria del poeta Luis José Oropeza;  destacó: “la fuerza de su palabra poética, emparentada, en muchos casos con el acontecer humano; palabra encendida y filosófica, en el sentido conceptual más amplio”.

Puedes leer:

El Papa en Canadá, encuentros con indígenas en un viaje de reconciliación

Mientras que el público asistente participó activamente, durante una hora y 30 minutos con el poeta Oropeza,  junto con la también escritora Vivas.

El poeta Luis José Oropeza, nació en Caracas el 14 de julio de 1946, a los 2 años su familia se trasladó a la ciudad de Los Teques, donde transcurrió la infancia y parte de la juventud. Estudió la primaria en el Colegio Parroquial “San Felipe Neri” y la secundaria en el liceo “Francisco de Miranda”.

De nuevo en Caracas, el Centro de Investigación y Desarrollo del Teatro de la Universidad Central de Venezuela le abrió las puertas de sus sueños y, bajo la orientación de profesores como Humberto Orsini, consolidó sus conocimientos del arte teatral, pero definitivamente fue la poesía quien lo motivó y se dedicó a recrearse con el maravilloso arte de la creación literaria.

Entre sus obras escritas se destacan: “Yo Hablo conmigo mismo”, por Editorial Torrente en Caracas, sello bajo el cual  aparecían los poemarios “Donde nadie te nombra”, “Opuscular de sangre” y “Por la vaciedad del humo”, luego el sello editorial, de Maracay publica “La angustia de otros días”.

Luego de algunos años en el exterior, regresó al país y se radicó en San Cristóbal, ciudad en la que durante más de cuarenta años ha realizado una interesante actividad literaria. Con la producción de sus libros: “Canción del pordiosero”, editado por Cuadernos El Parnasillo; “El pozo de los sueños”, libro con el que conquistara el Primer Premio en el Concurso de Poesía de los Circuitos Culturales.

Te puede interesar:

El Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino publicó la lista de admitidos para el periodo 2022-2023.

Así mismo, el Fondo Editorial Toituna, de la Asociación de Escritores del Táchira, publica las obras: “Nocturnidad”, “Conversaciones con Encaje”, “A veces el mar”, “Espérame en Peribeca”, “Onda de agua” y “País de Perro Negro”.

Añadió Mercedes Vivas, que el poeta Luis José Oropeza tiene reconocimientos importantes como el Premio Nacional “Compañero de viaje” conferido por la Red Nacional de Escritores de Venezuela y el Premio “Cecilio Acosta de Oro” como mejor crítico de arte.

Redacción: Rosa Hernández. 

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here