31.8 C
Venezuela
sábado, agosto 2, 2025
HomeActualidadCoro Juveníl Rufo Pérez Salomón se lució en el Colegio de Médicos

Coro Juveníl Rufo Pérez Salomón se lució en el Colegio de Médicos

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Cáritas Diocesana inició talleres de formación a Cáritas Parroquiales

La actividad tuvo lugar el pasado martes, en la sede ubicada en el centro, donde participaron miembros de San José del centro, San Juan Bautista de la Ermita y Sagrario Catedral

Confirman 280 jóvenes en Basílica del Espíritu Santo de La Grita 

En horas de la mañana en las primeras jornadas, de 9 y 1 de la mañana, ,monseñor Lisandro Rivas, obispo de la Diócesis de San Cristóbal, animó a los jóvenes a seguir siendo testimonio de Cristo,

Seminaristas del Táchira vivirán experiencia misionera

El rector del seminario, presbítero Reinalzo Balza, señaló que esta labor comenzó hace 5 años, la cual ha servido para responder al llamado de evangelizar

Devoción a la flor más bella de las montañas del Táchira

La parroquia tiene como párroco al presbítero Sender Hernández; vicario, Pbro. Jhoswerd Lugo y cuenta con 10 grupos de apostolado, 14 comunidades eclesiales de base en el casco y alrededores cercanos a la ciudad y 20 comunidades eclesiales en las aldeas

Iglesia Nuestra Señora de los Ángeles: historia viva de La Grita

El templo que resguarda a la madre de Dios bajo la advocación de Nuestra Señora de Los Ángeles, está ubicado en el corazón de La Grita y su estilo neocolonial dan un toque de misticismo a todo el pueblo, de allí que la ciudad sea reconocida como la Atenas del Táchira
spot_imgspot_img

El auditorio del Colegio de Médicos del estado Táchira se llenó de música y color, con la actuación del Coro juveníl Rufo Pérez Salomón de la Escuela de Música Miguel Angel Espinel (EMMAE), para conmemorar el Día del Médico, este lunes 10 marzo, ganándose la ovación del público que repletó el escenario.

«La Escuela de Música Miguel Angel Espinel se siente complacida de haber participado en la gran celebración del Día del Médico Venezolano, a través de su coro juveníl Rufo Pérez Salomón, conformado por preadolescentes y adolescentes, con un gran talento musical», dijo el director de la EMMAE, Alberto Prieto, quien felicitó a todos los médicos del estado Táchira y del mundo.

Lea también: ¿Para qué las imágenes sagradas?

La agrupación vocal, bajo la dirección de la profesora Ingrid Cotte, inició la gala musical con las gloriosas notas del Himno Nacional. Luego interpretaron el tema: «Déjame que te cante Venezuela» (valse), autor: Simón Díaz, arreglo:Ingrid Cotte.

Seguidamente, interpretaron con sumo rítmo «Cándida María» (joropo barinés), poesía de Alberto Arvelo Torrealba y arreglo de Rafael Suárez.

Los fuertes aplausos tomaron el escenario, para culminar con el himno del estado Táchira, letra de: Ramón Eugenio Vargas y composición musical de Miguel Angel Espinel.

Para Cotte, cada voz es importante, «siempre les digo con firmeza lo que valen, con el compromiso de dar lo mejor en ensayos, en el escenario y en cualquier evento».

Apuntó la directora del grupo vocal, que el gremio médico ve en la Escuela de Música Miguel Ángel Espinel un movimiento coral que se está organizando, y es asi como surgió la  invitación al Ensamble juveníl Rufo Pérez Salomón, para apreciar su avance en la primera Escuela de Música del estado Tåchira.

Prensa Escuela de Música Miguel Ángel Espinel (EMMAE).

NOTAS RELACIONADAS

Cáritas Diocesana inició talleres de formación a Cáritas Parroquiales

La actividad tuvo lugar el pasado martes, en la sede ubicada en el centro, donde participaron miembros de San José del centro, San Juan Bautista de la Ermita y Sagrario Catedral

Confirman 280 jóvenes en Basílica del Espíritu Santo de La Grita 

En horas de la mañana en las primeras jornadas, de 9 y 1 de la mañana, ,monseñor Lisandro Rivas, obispo de la Diócesis de San Cristóbal, animó a los jóvenes a seguir siendo testimonio de Cristo,

Seminaristas del Táchira vivirán experiencia misionera

El rector del seminario, presbítero Reinalzo Balza, señaló que esta labor comenzó hace 5 años, la cual ha servido para responder al llamado de evangelizar

Devoción a la flor más bella de las montañas del Táchira

La parroquia tiene como párroco al presbítero Sender Hernández; vicario, Pbro. Jhoswerd Lugo y cuenta con 10 grupos de apostolado, 14 comunidades eclesiales de base en el casco y alrededores cercanos a la ciudad y 20 comunidades eclesiales en las aldeas

Iglesia Nuestra Señora de los Ángeles: historia viva de La Grita

El templo que resguarda a la madre de Dios bajo la advocación de Nuestra Señora de Los Ángeles, está ubicado en el corazón de La Grita y su estilo neocolonial dan un toque de misticismo a todo el pueblo, de allí que la ciudad sea reconocida como la Atenas del Táchira

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here