24.5 C
Venezuela
miércoles, septiembre 17, 2025
HomeActualidadCoro Juveníl Rufo Pérez Salomón se lució en el Colegio de Médicos

Coro Juveníl Rufo Pérez Salomón se lució en el Colegio de Médicos

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Santuario Diocesano San Pablo Apóstol de Coloncito iniciará trabajos de remodelación

Los trabajos están previstos que se ejecuten en los próximos días, con ello, se prevé agilizar las acciones para que en corto tiempo ya se pueden disfrutar de la nueva imagen del santuario

Papa con el Celam: Iglesia profética, misionera, sinodal, misericordiosa

El Consejo Episcopal Latinoamericano con 70 años de existencia es un organismo de comunión, reflexión, colaboración y servicio. Un signo e instrumento colegial, en comunión con la Iglesia Universal y con el Romano Pontífice

Papa al párroco de Gaza: su cercanía y sus oraciones

El oratorio también continúa con su actividad, con los niños y los jóvenes y la asistencia a los ancianos y los enfermos, a pesar de la intensificación del conflicto

San Lucas pinta a la Virgen (I)

La primera fuente occidental que señala a san Lucas como pintor es un tratado dedicado al culto de las imágenes milagrosas de Roma que Nicolaus Maniacutius escribió en 1140

Parroquia El Señor de los Milagros espacio de encuentro para la fe y comunión

La imagen llegó a la ciudad en 1983 y la iglesia aún conserva la factura presentada para ser ingresada al país proveniente de Colombia
spot_imgspot_img

El auditorio del Colegio de Médicos del estado Táchira se llenó de música y color, con la actuación del Coro juveníl Rufo Pérez Salomón de la Escuela de Música Miguel Angel Espinel (EMMAE), para conmemorar el Día del Médico, este lunes 10 marzo, ganándose la ovación del público que repletó el escenario.

«La Escuela de Música Miguel Angel Espinel se siente complacida de haber participado en la gran celebración del Día del Médico Venezolano, a través de su coro juveníl Rufo Pérez Salomón, conformado por preadolescentes y adolescentes, con un gran talento musical», dijo el director de la EMMAE, Alberto Prieto, quien felicitó a todos los médicos del estado Táchira y del mundo.

Lea también: ¿Para qué las imágenes sagradas?

La agrupación vocal, bajo la dirección de la profesora Ingrid Cotte, inició la gala musical con las gloriosas notas del Himno Nacional. Luego interpretaron el tema: «Déjame que te cante Venezuela» (valse), autor: Simón Díaz, arreglo:Ingrid Cotte.

Seguidamente, interpretaron con sumo rítmo «Cándida María» (joropo barinés), poesía de Alberto Arvelo Torrealba y arreglo de Rafael Suárez.

Los fuertes aplausos tomaron el escenario, para culminar con el himno del estado Táchira, letra de: Ramón Eugenio Vargas y composición musical de Miguel Angel Espinel.

Para Cotte, cada voz es importante, «siempre les digo con firmeza lo que valen, con el compromiso de dar lo mejor en ensayos, en el escenario y en cualquier evento».

Apuntó la directora del grupo vocal, que el gremio médico ve en la Escuela de Música Miguel Ángel Espinel un movimiento coral que se está organizando, y es asi como surgió la  invitación al Ensamble juveníl Rufo Pérez Salomón, para apreciar su avance en la primera Escuela de Música del estado Tåchira.

Prensa Escuela de Música Miguel Ángel Espinel (EMMAE).

NOTAS RELACIONADAS

Santuario Diocesano San Pablo Apóstol de Coloncito iniciará trabajos de remodelación

Los trabajos están previstos que se ejecuten en los próximos días, con ello, se prevé agilizar las acciones para que en corto tiempo ya se pueden disfrutar de la nueva imagen del santuario

Papa con el Celam: Iglesia profética, misionera, sinodal, misericordiosa

El Consejo Episcopal Latinoamericano con 70 años de existencia es un organismo de comunión, reflexión, colaboración y servicio. Un signo e instrumento colegial, en comunión con la Iglesia Universal y con el Romano Pontífice

Papa al párroco de Gaza: su cercanía y sus oraciones

El oratorio también continúa con su actividad, con los niños y los jóvenes y la asistencia a los ancianos y los enfermos, a pesar de la intensificación del conflicto

San Lucas pinta a la Virgen (I)

La primera fuente occidental que señala a san Lucas como pintor es un tratado dedicado al culto de las imágenes milagrosas de Roma que Nicolaus Maniacutius escribió en 1140

Parroquia El Señor de los Milagros espacio de encuentro para la fe y comunión

La imagen llegó a la ciudad en 1983 y la iglesia aún conserva la factura presentada para ser ingresada al país proveniente de Colombia

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here