26.9 C
Venezuela
viernes, abril 4, 2025
HomeFronteraCorposalud celebró la visita de las reliquias del Dr. José Gregorio Hernández

Corposalud celebró la visita de las reliquias del Dr. José Gregorio Hernández

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte I)

Para comprender adecuadamente Evangelii Nuntiandi, es necesario situarlo en el contexto histórico de la década de 1970. Este periodo estuvo marcado por una serie de transformaciones sociales, como el crecimiento del secularismo, la crisis de las instituciones religiosas y un creciente pluralismo cultural
spot_imgspot_img

En el marco del homenaje que el estado Táchira rinde al Dr. José Gregorio Hernández tras su beatificación el pasado 30 de abril, Corposalud se vistió de júbilo para recibir las reliquias del beato en sus instalaciones en un acto religioso al que asistió la gobernadora del Táchira Laidy Gómez y que reunió al equipo de salud, para elevar una plegaria por la salud de todos los tachirenses.

Para recibir la visita de la reliquia del Venerable, el ente rector de la salud en el estado, preparó una misa, la cual estuvo presidida por el capellán de la institución, Rodrigo Varela, y en la que participó la Gobernadora, la directiva de la institución y el personal que labora en el edificio sede.

Durante su corta intervención, Laidy Gómez agradeció al Obispo y a la Diócesis, por permitir que las reliquias se recibieran en el ente de salud regional, asegurando que ha sido precisamente la fe y la devoción al Dr. José Gregorio Hernández, lo que ha movido al personal de salud y lo ha mantenido de pie en medio de esta pandemia.

Ildemaro Pacheco, presidente de Corposalud, también manifestó su agradecimiento y alegría por haber recibido en las instalaciones de la institución las reliquias del Venerable Dr. José Gregorio Hernández.

“Hoy es un día de júbilo para Corposalud porque recibimos en nuestras instalaciones las reliquias de un santo venezolano que es venerado por todo el personal de la institución”, añadió.

Pacheco destacó el enorme acto de fe que todo el personal protagonizó durante este martes, rogando al beato que les proteja y les siga dando sabiduría para enfrentar los momentos difíciles que están viviendo.

“Pedimos AL Dr. José Gregorio Hernández que cubra con su mano a todo el personal médico, enfermero, camareras y camilleros que están dando la lucha en esta primera línea de batalla contra la COVID-19 y a todos los trabajadores que nos de sabiduría para llevar adelante las metas de la institución en pro de la salud del pueblo tachirense”, afirmó. (Prensa Corposalud)

NOTAS RELACIONADAS

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte I)

Para comprender adecuadamente Evangelii Nuntiandi, es necesario situarlo en el contexto histórico de la década de 1970. Este periodo estuvo marcado por una serie de transformaciones sociales, como el crecimiento del secularismo, la crisis de las instituciones religiosas y un creciente pluralismo cultural

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here