34.4 C
Venezuela
martes, abril 29, 2025
HomeActualidadCorposalud refuerza vigilancia epidemiológica en Táchira 

Corposalud refuerza vigilancia epidemiológica en Táchira 

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Dom Ogliari: que el cónclave se abra a la libertad del Espíritu

“En un momento tan cargado de consecuencias para la Iglesia”, como el de la elección del Pontífice, es necesario recomponer alma, mente y corazón en torno a la persona de Jesús: es Él, en efecto, a quien la Iglesia “está llamada a anunciar y testimoniar al mundo"

Cardenal Giovanni Becciu no entrará en el Cónclave

“Teniendo en el corazón el bien de la Iglesia, a la que he servido y seguiré sirviendo con fidelidad y amor, así como contribuir a la comunión y serenidad del Cónclave, he decidido obedecer como siempre he hecho a la voluntad del Papa Francisco de no entrar en el Cónclave permaneciendo convencido de mi inocencia”

Curso de Soporte Vital Avanzado en Obstetricia  recibieron  Médicos del Hospital Central y del Seguro Social

La inducción se cumplió gracias al apoyo de la Gobernación del Táchira, Fundación de la Familia Tachirense, a la Sociedad  Venezolana de Ginecología y Obstetricia y  diversos laboratorios de medicamentos de la entidad

Fundación de la Familia Tachirense y FundaUro operaron 13 Niños con Patologías Urológicas de Alto Costo

Las intervenciones se realizaron en Hospital Clínica Urológico 2000 y en el Hospital Central de San Cristóbal

Diplomado de Psicología aplicada a la educación: un nuevo paso en la formación pastoral 

El módulo, titulado Psicología General, estuvo a cargo del sacerdote Juan Carlos Gómez, quien además de ser psicólogo con especialidad en psicología clínica, profundizó en el tema desde su experiencia profesional
spot_imgspot_img

En el marco de las acciones implementadas por el presidente Nicolás Maduro y la ministra Magaly Gutiérrez en pro de la salud de la población, la Corporación de Salud del estado Táchira a través de la División de Epidemiología, continúa adelantando actividades para reforzar la vigilancia epidemiológica en la región.

En esta oportunidad, la coordinadora de Vigilancia, Mayra Guillén y la coordinadora del PAI, Saide Montoya, se trasladaron hasta la Asic de Las Mesas en el municipio Antonio Rómulo Costa, donde realizaron el  «Taller de Capacitación sobre la detección, vigilancia, diagnóstico y acciones de control sobre enfermedades inmunoprevenibles», esto con el fin de reforzar y actualizar los conocimientos sobre la detección y abordaje de casos sospechosos de sarampión, difteria, fiebre amarilla, viruela del mono y otras.

Lea también: Fe, Deporte y Fraternidad: Sacerdotes en Entrenamiento para la Copa de la Fe

Reggie Barrera, jefe de la División de Epidemiología de Corposalud, detalló que la intención de tomar esta zona para el taller, es porque la misma es un corredor en el que las personas se movilizan desde el eje La Grita, El Cobre, Las Mesas, La Fría hasta la frontera y viceversa, lo cual representa un riesgo de transmisión de enfermedades. 

Lea también: Bendijeron Fuente Bautismal en iglesia Nuestra Señora del Carmen

Añadió que entre los objetivos más importantes del taller se encuentra la detección de casos, es decir, cómo saber que están ante la posible enfermedad inmunoprevenible. «Tenemos el sarampión donde personas con fiebre y erupción son sospechosas de la enfermedad, igualmente para difteria cuando hay dolor de garganta, placas blanquecinas o cuando hay fiebre amarilla pacientes con fiebre e ictericia hemorrágica».

Insistió en que lo importante es detectar a tiempo el manejo sindromático, indicar tratamiento y aunado a ello cumplir con la vigilancia epidemiológica, es decir, rellenar la ficha correspondiente, tomar la muestra de suero, y notificarlo de inmediato para enviarla al Instituto Nacional de Higiene, único ente en el país que hace las pruebas especiales para determinadas patologías. 

El epidemiólogo refirió que el taller también se ha llevado a cabo en la Asic del municipio Bolívar y en la Asic de El Piñal, municipio Fernández Feo.

NOTAS RELACIONADAS

Dom Ogliari: que el cónclave se abra a la libertad del Espíritu

“En un momento tan cargado de consecuencias para la Iglesia”, como el de la elección del Pontífice, es necesario recomponer alma, mente y corazón en torno a la persona de Jesús: es Él, en efecto, a quien la Iglesia “está llamada a anunciar y testimoniar al mundo"

Cardenal Giovanni Becciu no entrará en el Cónclave

“Teniendo en el corazón el bien de la Iglesia, a la que he servido y seguiré sirviendo con fidelidad y amor, así como contribuir a la comunión y serenidad del Cónclave, he decidido obedecer como siempre he hecho a la voluntad del Papa Francisco de no entrar en el Cónclave permaneciendo convencido de mi inocencia”

Curso de Soporte Vital Avanzado en Obstetricia  recibieron  Médicos del Hospital Central y del Seguro Social

La inducción se cumplió gracias al apoyo de la Gobernación del Táchira, Fundación de la Familia Tachirense, a la Sociedad  Venezolana de Ginecología y Obstetricia y  diversos laboratorios de medicamentos de la entidad

Fundación de la Familia Tachirense y FundaUro operaron 13 Niños con Patologías Urológicas de Alto Costo

Las intervenciones se realizaron en Hospital Clínica Urológico 2000 y en el Hospital Central de San Cristóbal

Diplomado de Psicología aplicada a la educación: un nuevo paso en la formación pastoral 

El módulo, titulado Psicología General, estuvo a cargo del sacerdote Juan Carlos Gómez, quien además de ser psicólogo con especialidad en psicología clínica, profundizó en el tema desde su experiencia profesional

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here