26.6 C
Venezuela
martes, septiembre 16, 2025
HomeActualidadCorposalud refuerza vigilancia epidemiológica en Táchira 

Corposalud refuerza vigilancia epidemiológica en Táchira 

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Comisión para  canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles sostuvo encuentro con vida religiosa de Venezuela

Este encuentro estuvo marcado por el espíritu fraterno y la alegría que embarga el que pronto sean reconocidos los primeros dos santos venezolanos

León XIV: Consolación significa «nunca solos». Escuchar el grito de tantos inocentes

Consolar a las poblaciones aplastadas por el peso de la violencia, el hambre y la guerra, es "mostrar que la paz es posible

Encuentro Provincial de Coordinadores Parroquiales de Catequesis El Alto de Escuque

La jornada culminó con la celebración eucarística y la presentación de la síntesis de los trabajos, que será enviada al Centro de Transmisión de la Fe del SPEV

56 jóvenes de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas participaron del retiro el llamado de Samuel 

Este retiro espiritual se realizó en la casa de ejercicios espirituales Villa Rosmini, en la ciudad de San Cristóbal

Celebraron fiesta de El Señor de Los Milagros de Buga en Cuesta del Trapiche

En el momento de las ofrendas se presentó la donación del Misal Romano por parte de los fieles, acompañados del pan, el vino y alimentos para compartir con los necesitados, artículos para el trabajo y mantenimiento de la parroquia
spot_imgspot_img

En el marco de las acciones implementadas por el presidente Nicolás Maduro y la ministra Magaly Gutiérrez en pro de la salud de la población, la Corporación de Salud del estado Táchira a través de la División de Epidemiología, continúa adelantando actividades para reforzar la vigilancia epidemiológica en la región.

En esta oportunidad, la coordinadora de Vigilancia, Mayra Guillén y la coordinadora del PAI, Saide Montoya, se trasladaron hasta la Asic de Las Mesas en el municipio Antonio Rómulo Costa, donde realizaron el  «Taller de Capacitación sobre la detección, vigilancia, diagnóstico y acciones de control sobre enfermedades inmunoprevenibles», esto con el fin de reforzar y actualizar los conocimientos sobre la detección y abordaje de casos sospechosos de sarampión, difteria, fiebre amarilla, viruela del mono y otras.

Lea también: Fe, Deporte y Fraternidad: Sacerdotes en Entrenamiento para la Copa de la Fe

Reggie Barrera, jefe de la División de Epidemiología de Corposalud, detalló que la intención de tomar esta zona para el taller, es porque la misma es un corredor en el que las personas se movilizan desde el eje La Grita, El Cobre, Las Mesas, La Fría hasta la frontera y viceversa, lo cual representa un riesgo de transmisión de enfermedades. 

Lea también: Bendijeron Fuente Bautismal en iglesia Nuestra Señora del Carmen

Añadió que entre los objetivos más importantes del taller se encuentra la detección de casos, es decir, cómo saber que están ante la posible enfermedad inmunoprevenible. «Tenemos el sarampión donde personas con fiebre y erupción son sospechosas de la enfermedad, igualmente para difteria cuando hay dolor de garganta, placas blanquecinas o cuando hay fiebre amarilla pacientes con fiebre e ictericia hemorrágica».

Insistió en que lo importante es detectar a tiempo el manejo sindromático, indicar tratamiento y aunado a ello cumplir con la vigilancia epidemiológica, es decir, rellenar la ficha correspondiente, tomar la muestra de suero, y notificarlo de inmediato para enviarla al Instituto Nacional de Higiene, único ente en el país que hace las pruebas especiales para determinadas patologías. 

El epidemiólogo refirió que el taller también se ha llevado a cabo en la Asic del municipio Bolívar y en la Asic de El Piñal, municipio Fernández Feo.

NOTAS RELACIONADAS

Comisión para  canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles sostuvo encuentro con vida religiosa de Venezuela

Este encuentro estuvo marcado por el espíritu fraterno y la alegría que embarga el que pronto sean reconocidos los primeros dos santos venezolanos

León XIV: Consolación significa «nunca solos». Escuchar el grito de tantos inocentes

Consolar a las poblaciones aplastadas por el peso de la violencia, el hambre y la guerra, es "mostrar que la paz es posible

Encuentro Provincial de Coordinadores Parroquiales de Catequesis El Alto de Escuque

La jornada culminó con la celebración eucarística y la presentación de la síntesis de los trabajos, que será enviada al Centro de Transmisión de la Fe del SPEV

56 jóvenes de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas participaron del retiro el llamado de Samuel 

Este retiro espiritual se realizó en la casa de ejercicios espirituales Villa Rosmini, en la ciudad de San Cristóbal

Celebraron fiesta de El Señor de Los Milagros de Buga en Cuesta del Trapiche

En el momento de las ofrendas se presentó la donación del Misal Romano por parte de los fieles, acompañados del pan, el vino y alimentos para compartir con los necesitados, artículos para el trabajo y mantenimiento de la parroquia

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here