24.7 C
Venezuela
lunes, noviembre 3, 2025
HomeIglesiaCorpus Christi: presencia viva y real de Jesús

Corpus Christi: presencia viva y real de Jesús

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Mons. Luis Humberto Urbina toma posesión como párroco de Santa Teresa

La solemne Eucaristía fue presidida por nuestro Obispo, Mons. Lisandro Alirio Rivas Durán, quien estuvo acompañado por varios sacerdotes de la zona metropolitana

Papa visitará el cementerio de Roma el día de los difuntos

En una nota del Vicariato de Roma, con motivo de la solemnidad de Todos los Santos, el 1 de noviembre, y de la conmemoración de los difuntos, se enumeran las demás celebraciones previstas en otros cementerios romanos

Cardenal Tempesta: Estamos llamados a superar el odio, la venganza y la indiferencia

Un gran operativo con la participación de todas las fuerzas de seguridad de Río de Janeiro resultó en la detención de más de 80 presuntos miembros del CV (Comando Vermelho)

Llamados a ser portavoces de la verdad y constructores de paz

Con más de ocho mil estudiantes que se dieron cita en Roma para participar en el Jubileo del mundo de la educación. Con entusiasmo y cercanía, en su discurso León XIV se dirigió a todos ellos afirmando que había esperado “este momento con gran emoción”

Socavamiento en sector El Castillo de Ureña alerta a familias

Los vecinos del sector El Castillo, también hicieron hincapié ante otra de las situaciones que se están presentando ante la presencia de este socavamiento, puesto que habitantes de otros sectores aledaños optan por dejar desechos sólidos en la zona, lo que ocasiona malos olores y moscas
spot_imgspot_img

En la cena que precedió a su pasión y crucifixión, Jesús instituyó el sacramento de la Eucaristía al bendecir el pan, partirlo y darlo a los discípulos, como también lo hizo con el vino. El Redentor les dijo “Hagan esto en memoria mía”. El amor de Dios que no conoce límites se dio en alimento para saciar las almas y alcanzar la vida eterna.

Esa presencia de Jesús en la Eucaristía es lo que la Iglesia celebra cada jueves después de la octava de Pentecostés, según lo instruyó el Papa Urbano IV en el año 1264. El Pontífice señala en la bula que, si bien en cada consagración de la misa se recuerda este sacramento, es digno que se celebre al menos una vez en el año una fiesta más solemne, en la cual los fieles y el clero se reúnan con devoción para alabar la presencia del Señor Resucitado en las especies del pan y el vino.

Le puede interesar: ¿Qué es un milagro eucarístico?

En la fiesta de Corpus Christi, es decir “Cuerpo de Cristo”, se exalta la presencia real, sustancial, de Jesucristo en las especies eucarísticas. No es redundante ni exagerado proclamar que Él está allí: su cuerpo, su sangre, su alma y su divinidad, son tangibles y se ofrecen primero al Padre Creador para darle gloria eterna, luego son dadas al Pueblo de Dios en la comunión.

Con motivo de esta solemnidad, el presbítero Edgar Sánchez párroco de la iglesia Nuestra Señora del Carmen y asesor de la Unión Diocesana de Cofradías del Santísimo Sacramento, ratificó la primicia de la Eucaristía como sacramento en la vida cristiana y expuso  aspectos fundamentales de la celebración de la acción de gracias que se realiza a diario en la consagración y se exalta en esta celebración litúrgica, que en Venezuela se ha trasladado al día domingo para facilitar la participación de los fieles.

Eucaristía

El presbítero señaló que en torno a la Eucaristía hay tres elementos que los cristianos deben tener presentes, el primero es la celebración“hagan esto en memoria mía” fueron las palabras de Jesús en el cenáculo, por lo que debemos entender que la Eucaristía se nos dio para celebrarla, para congregar en el altar a Cristo y a su pueblo.

El segundo aspecto es la comunión “coman mi cuerpo y beban mi sangre”, esto significa la unión profunda con Jesús, “y esa comunión tiene dos dimensiones: yo entro en comunión con Cristo, cabeza de la Iglesia y también entro en comunión con la Iglesia que es el cuerpo de Cristo” indicó el padre Sánchez.

El tercer aspecto importante es la adoración, Cristo es quien está presente “por lo tanto, lo único que existe sobre la faz de la tierra que mis ojos ven, mis manos tocan y es digno del culto de adoración es la hostia consagrada, es Jesús presente en el Santísimo Sacramento” dijo el padre Sánchez, quien acotó que el papa Benedicto XVI decía que el acto más grande de la Iglesia es la adoración a su Señor.   

Lee también: El Papa en el Gemelli. El cuadro clínico mejora progresivamente

Al profundizar en el significado de la presencia de Jesús en la Eucaristía, Sánchez se detuvo para puntualizar lo que ocurre en la misa al momento de la consagración: “las especies siguen conservando la apariencia de pan y vino, pero en la sustancia es Cristo vivo. Es lo que se llama transubstanciación”. Y precisó que el sacerdote, figura de Cristo, pronuncia las palabras, pero su eficacia y su gracia provienen de Dios.

Luego, el Catecismo de la Iglesia (1377) indica que la presencia eucarística de Cristo comienza en la consagración y dura todo el tiempo que subsistan las especies eucarísticas. Es por ello que se reservan en el tabernáculo y se adoran como, en efecto son, presencia real de El Salvador.

Cofradía

El padre Edgar Sánchez relató que, siendo la Eucaristía el mayor tesoro de la Iglesia, desde el Concilio de Trento (celebrado entre 1545 y 1563) surgieron las Cofradías del Santísimo Sacramento con la misión de atender, acompañar y promover el culto eucarístico “es una asociación de fieles laicos que se encuentran para acompañar al sacerdote en la adoración el jueves  santo, en la fiesta de Corpus, en la organización de los Congresos Eucarísticos”.

“Sirva esta solemnidad para invitar a los fieles a formar parte de las cofradías del Santísimo Sacramento en sus parroquias, para vivir su vocación cristiana y perseverar en el llamado a la santidad” expresó el presbítero,  quien resaltó que uno de los 7 Siervos de Dios que tiene nuestra Diócesis de San Cristóbal fue Cofrade: Don Lucio León Cárdenas (1932-2010).

Don Lucio fue un hombre humilde, trabajador, piadoso, que sirvió a Cristo y a la Iglesia de diversas formas, una de ellas  como Cofrade. Los méritos de su vida familiar y cristiana le han merecido para que se avance en la causa de su canonización, y entre las virtudes que practicó y dio como ejemplo fue su amor y dedicación a Jesús Sacramentado.

El padre Edgar  Sánchez  concluyó diciendo que  la fiesta de Corpus  importantísima en la historia de nuestra Diócesis, pues nuestro primer obispo Monseñor Sanmiguel, siervo de Dios, se ocupó del culto eucarístico desde el momento en que inició su misión pastoral, de hecho, su primera instrucción fue la celebración de las 40 horas y de la Hora Santa.

 Ana Leticia Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Mons. Luis Humberto Urbina toma posesión como párroco de Santa Teresa

La solemne Eucaristía fue presidida por nuestro Obispo, Mons. Lisandro Alirio Rivas Durán, quien estuvo acompañado por varios sacerdotes de la zona metropolitana

Papa visitará el cementerio de Roma el día de los difuntos

En una nota del Vicariato de Roma, con motivo de la solemnidad de Todos los Santos, el 1 de noviembre, y de la conmemoración de los difuntos, se enumeran las demás celebraciones previstas en otros cementerios romanos

Cardenal Tempesta: Estamos llamados a superar el odio, la venganza y la indiferencia

Un gran operativo con la participación de todas las fuerzas de seguridad de Río de Janeiro resultó en la detención de más de 80 presuntos miembros del CV (Comando Vermelho)

Llamados a ser portavoces de la verdad y constructores de paz

Con más de ocho mil estudiantes que se dieron cita en Roma para participar en el Jubileo del mundo de la educación. Con entusiasmo y cercanía, en su discurso León XIV se dirigió a todos ellos afirmando que había esperado “este momento con gran emoción”

Socavamiento en sector El Castillo de Ureña alerta a familias

Los vecinos del sector El Castillo, también hicieron hincapié ante otra de las situaciones que se están presentando ante la presencia de este socavamiento, puesto que habitantes de otros sectores aledaños optan por dejar desechos sólidos en la zona, lo que ocasiona malos olores y moscas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here