28.9 C
Venezuela
sábado, agosto 30, 2025
HomeActualidadCOVID 19: Casos globales bajan 17 % en una semana y las...

COVID 19: Casos globales bajan 17 % en una semana y las muertes 10 %

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025
spot_imgspot_img

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó de un descenso del 17 % en los nuevos contagios globales de COVID-19 la semana pasada, mientras que las muertes bajaron un 10 %, unas cifras que estima «esperanzadoras» pese al elevado número de países donde se detectan nuevas variantes del coronavirus.

La pasada semana se registraron 3,1 millones de nuevos casos (la cifra más baja desde finales de octubre) y 88.000 muertes, por lo que el balance acumulado en la pandemia asciende a 106 millones de contagios y 2,3 millones de muertes, señala la OMS en su informe epidemiológico semanal.

El descenso se constata también en los países más afectados por la COVID-19, ya que los cinco que reportaron más casos la semana pasada mostraron pese a ello bajadas en nuevos contagios: en EEUU cayeron un 19 %, en Brasil un 10 %, en Francia un 4 %, en Reino Unido un 25 % y en Rusia un 11 %.

La región donde los nuevos casos bajan más rápidamente es África (un 22 % menos la semana pasada) seguida de Europa (19 %), América (17 %) y Asia Oriental (14 %), mientras que en el sur de Asia la bajada es del 12 % y en Oriente Medio sólo del 2 %.

La misma tendencia se registra en los fallecimientos de la semana pasada, que bajaron un 30 % en África, un 21 % en Asia Meridional, un 16 % en Oriente Medio y un 13 % en Europa, aunque en América el porcentaje de descenso es aún bajo (4 %) y en Asia Oriental incluso se notificó un ascenso del 1 % en las muertes.

Pese a las cifras positivas, la OMS alerta de una amplia y creciente presencia de las nuevas variantes del coronavirus, más contagiosas que las cepas iniciales: la británica se ha detectado en 86 países (seis más que en la semana anterior), la sudafricana en 44 (tres más) y la brasileña en 15 (cinco más).

En su informe, la OMS también explica los avances de su programa COVAX, para distribuir vacunas anticovid equitativamente en todo el mundo, y notificó que enviará en la primera mitad de 2021 hasta 336 millones de dosis de la producida por AstraZeneca junto a la Universidad de Oxford.

De ellas, 240 millones serán elaboradas por el Serum Institute of India, que colabora directamente con AstraZeneca, y el resto las produce directamente la farmacéutica sueco-británica, explicó la organización.

Se espera que la OMS publique mañana jueves sus recomendaciones de uso de esta vacuna, en medio de las dudas que ha planteado su eficacia en personas mayores o ante la variante sudafricana del virus.

EFE

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here