30.2 C
Venezuela
miércoles, septiembre 10, 2025
HomeOpiniónCreación de la Vicaría de Comunicación 

Creación de la Vicaría de Comunicación 

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Arquidiócesis de Mérida celebró Jubileo de la Legión de María

Participaron más de 300 legionarios, quienes dieron una extraordinaria demostración de fe y amor mariano a María Santísima, Madre de Dios y Madre Nuestra

China consagra al nuevo obispo de la diócesis creada por León XIV

El nuevo obispo ordenado hoy, nacido en 1962, asistió al Seminario Provincial de Hebei de 1984 a 1988. Durante los dos años siguientes, realizó prácticas pastorales en la parroquia de Qujiazhuang.

León XIV invita a rezar por los niños de todo el mundo afectados por las guerras

El Papa recordó el Día Nacional de los Niños Polacos Víctimas de la Guerra, que hoy «conmemora simbólicamente sus sufrimientos y su contribución a la reconstrucción de Polonia después de la Segunda Guerra Mundial»

Primer santuario del mundo de San Carlo Acutis se levanta en Argentina

La obra, que comenzó hace tres meses, contempla cimientos con subsuelo, una iglesia elevada, estacionamiento, casa sacerdotal, espacios de encuentro natural, un pequeño anfiteatro y una capilla subterránea con adoración perpetua

COP30, redes católicas: no puede haber justicia climática sin paz

El texto recoge los temas más urgentes a considerar de cara a la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención de la ONU sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en la ciudad amazónica brasileña de Belém entre el 10 y el 21 de noviembre
spot_imgspot_img

Historia

La Diócesis de San Cristóbal nació con una intuición comunicacional, su primer pastor creó el Boletín Eclesiástico y al Diario Católico en 1924. A lo largo de esta historia centenaria muchos pasos se han dado en orden comunicacional, pensemos en periodicos, radios, revistas y por supuesto en la vorágine tecnológica en todos sus ámbitos de desarrollo.

En el año 2007 luego de ser aprobados los Estatutos Sinodales del II Sínodo de la Diócesis de San Cristóbal, que buscaba fortificar la pastoral de comunión y servicio, se estableció el Secretariado Diocesano de Medios de Comunicación Social. 

Lea también: Un canto que culmina en tu jardín

Fruto de este Secretariado se creó en el 2016 la Oficina de Prensa de la Diócesis de San Cristóbal. Para este momento, el Secretariado era dirigido por un director designado por el obispo y acompañado por un equipo de sacerdotes, religiosos y laicos que apoyasen el desarrollo de la misión del mismo (Cfr. Estatutos del II Sínodo nº 581). 

Con el desarrollo del III Sínodo de la Diócesis de San Cristóbal en el 2023 y la promulgación de sus estatutos Sinodales en enero del 2024, se fortaleció y actualizó la Pastoral de Comunicación, “mediante el análisis pastoral comunicacional que exige una apertura al amplio y complejo mundo de la comunicación… Los medios de comunicación social, con sorprendente inmediatez transportar informaciones sobre todo tipo de acontecimientos” (Estatutos del III Sínodo nº 629).

Creación

Con la toma de posesión el 12 de diciembre del 2024 de Mons. Lisandro Rivas como VI obispo de San Cristóbal y su deseo de encarnar los desafios actuales en su proyecto evangelizador, crea la Vicaría Episcopal de Comunicación el 4 de julio del 2025, nombrando su Vicario Episcopal el Pbro. Jhonny Alberto Zambrano Montoya.

Partiendo de la situación histórica-cultural de la Diócesis de San Cristóbal en el campo de la Comunicación, continuamos este camino evangelizador hacia los nuevos areópagos que son excelentes vehículos para difundir el Evangelio y promocionar principios y valores para la construcción de una sociedad respetuosa de la dignidad de la persona humana y atenta al bien común, iluminados por la palabra de Dios y el Magisterio, teniendo en cuenta las directrices y orientaciones pastorales de los dos Sínodos Diocesanos realizados en 2007 y 2024 y el plan pastoral de esta Iglesia Local.

Fundamento

La Vicaría de Comunicación de la Diócesis de San Cristóbal está fundamentado en la Sagrada Escritura, Documentos Magisteriales como Inter Mirifica, Evangelii Nutiandi; Documentos del Pontificio Consejo para la Comunicaciones Sociales; Documentos Latinoamericanos como Puebla y Aparecida, Documento del Concilio Plenario de Venezuela y Estatutos Sinodales de la Diócesis de San Cristóbal. 

Prioridad

La Vicaría Episcopal de Comunicación es fundamental en el proceso evangelizador de la Iglesia Local del Táchira (Cfr. Estatutos Sinodales nº 628). A la luz del Evangelio, lo hará al discernir lo que favorece y entorpece el desarrollo integral de la persona humana desde el anuncio de Jesucristo. 

Influencia

Esta Vicaría será una plataforma para influir en el modo de pensar y vivir del tachirense. Para ello, es necesario clarificar ¿cómo se transmitirá este mensaje? La Vicaría de Comunicación, debe estar presente de modo efectivo en estos areópagos de las plataformas digitales, capacitando adecuadamente a profesionales y agentes pastorales de la comunicación, para anunciar el Evangelio con lenguajes, códigos y canales de hoy (Cfr. Estatutos Sinodales nº 628).

Identidad

La identidad de la Iglesia es ser signo e instrumento de salvación. En términos comunicacionales, la imagen de la Iglesia debe entenderse como la proyección exterior de su identidad. Por tanto, es necesario coincidir entre la imagen externa (la que se conforma en la mente de las personas) con su identidad propia: anunciar a Jesucristo.

Pbro. Jhonny Zambrano 

NOTAS RELACIONADAS

Arquidiócesis de Mérida celebró Jubileo de la Legión de María

Participaron más de 300 legionarios, quienes dieron una extraordinaria demostración de fe y amor mariano a María Santísima, Madre de Dios y Madre Nuestra

China consagra al nuevo obispo de la diócesis creada por León XIV

El nuevo obispo ordenado hoy, nacido en 1962, asistió al Seminario Provincial de Hebei de 1984 a 1988. Durante los dos años siguientes, realizó prácticas pastorales en la parroquia de Qujiazhuang.

León XIV invita a rezar por los niños de todo el mundo afectados por las guerras

El Papa recordó el Día Nacional de los Niños Polacos Víctimas de la Guerra, que hoy «conmemora simbólicamente sus sufrimientos y su contribución a la reconstrucción de Polonia después de la Segunda Guerra Mundial»

Primer santuario del mundo de San Carlo Acutis se levanta en Argentina

La obra, que comenzó hace tres meses, contempla cimientos con subsuelo, una iglesia elevada, estacionamiento, casa sacerdotal, espacios de encuentro natural, un pequeño anfiteatro y una capilla subterránea con adoración perpetua

COP30, redes católicas: no puede haber justicia climática sin paz

El texto recoge los temas más urgentes a considerar de cara a la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención de la ONU sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en la ciudad amazónica brasileña de Belém entre el 10 y el 21 de noviembre

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here