29.9 C
Venezuela
lunes, octubre 13, 2025
HomeIglesiaCuarenta años de la Pastoral Juvenil Vocacional de Bolivia

Cuarenta años de la Pastoral Juvenil Vocacional de Bolivia

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Nueva aplicación católica busca “reavivar la esperanza en el noviazgo católico”

La aplicación combina tecnología y tradición para fomentar conexiones en línea con el propósito de crear relaciones duraderas fuera del mundo digital

El Papa: La libertad religiosa no es opcional, sino el fundamento de una sociedad justa

En su discurso a los representantes de la Fundación Ayuda a la Iglesia Necesitada, León XIV reiteró su compromiso de apoyar a las minorías cristianas en países como la República Centroafricana, Burkina Faso, Mozambique y Perú, su tierra de misión

IUESTA celebra 44 años con Lectio Magistralis sobre «La esperanza en tiempos de crisis»

La Lectio Magistralis, titulada “Peregrino de esperanza en tiempo de crisis”, propuso una reflexión pertinente en el marco del Año Jubilar

Docentes de la EMMAE participaron en Taller «La Música se siente»

En el Taller se realizaron diversas actividades enfocadas en la creatividad, "es importante que el estudiante se sienta creador. No solo en la música, sino también aprender a desenvolverse en la vida"

Natación tachirense gana impulso con legalización administrativa

La ATDA ha cumplido rigurosamente con el calendario nacional de la Federación, y se prepara para su tercer y último 'Estadal' del año 2025, programado del 30 al 31 de octubre y del 1 al 2 de noviembre en la sede del Colegio de Contadores Públicos del estado
spot_imgspot_img

En Bolivia, la Pastoral Juvenil Vocacional celebra cuatro decadas de misión al servicio de los jóvenes. Con diversas actividades, los responsables de la Pastoral de diversas diócesis, así como la Pastoral Nacional han decidido celebrar estas fechas especiales, renovando sus votos de servicio y comunión con el pueblo joven de Dios en el país.

La celebración inició el lunes 6 de septiembre con la Santa Misa desde la Catedral Metropolitana de San Sebastián, contando con las medidas de bioseguridad por la pandemia. Entre las actividades, la Pastoral Juvenil de Cochabamba organizó una peregrinación de la «Cruz Latinoamericana», que representa las distintas regiones de América Latina con colores vivos, y es signo de comunión y escucha hacia los jóvenes. La Cruz acompañará a los jóvenes en diversas parroquias, donde podrán participar de un momento de oración, celebración y reflexión a cargo de sacerdotes y miembros de la pastoral.

Las actividades organizadas tienen por lema «Siguiendo los pasos del Padre», y concluirán el domingo 12 con un encuentro en la sede de la Pastoral Juvenil Vocacional de Cochabamba a las 2 de la tarde.

Por su parte, en la Basílica de San Lorenzo Mártir de Santa Cruz, la Pastoral Nacional celebró la eucaristía el 5 de septiembre, presidida por Mons. Sergio Gualberti, Arzobispo de Santa Cruz, y con la concelebración de Mons. Stanislaw Dowlaszewicz, Obispo responsable de la Pastoral Juvenil Vocacional de Bolivia, y otros sacerdotes.

La coordinadora de la PJV, Patricia Espinoza, expresó que «el camino ha buscado las mejores formas de organizarse, construyendo como decimos, poco a poco esta pastoral, a partir de la realidad de los jóvenes, de las expectativas que ellos tienen, de sus sueños y el tener ahora nuestra pastoral juvenil en todas las jurisdicciones, es el fruto del trabajo de todos estos años, de las personas que han aportado a lo largo de estos cuarenta años».

NOTAS RELACIONADAS

Nueva aplicación católica busca “reavivar la esperanza en el noviazgo católico”

La aplicación combina tecnología y tradición para fomentar conexiones en línea con el propósito de crear relaciones duraderas fuera del mundo digital

El Papa: La libertad religiosa no es opcional, sino el fundamento de una sociedad justa

En su discurso a los representantes de la Fundación Ayuda a la Iglesia Necesitada, León XIV reiteró su compromiso de apoyar a las minorías cristianas en países como la República Centroafricana, Burkina Faso, Mozambique y Perú, su tierra de misión

IUESTA celebra 44 años con Lectio Magistralis sobre «La esperanza en tiempos de crisis»

La Lectio Magistralis, titulada “Peregrino de esperanza en tiempo de crisis”, propuso una reflexión pertinente en el marco del Año Jubilar

Docentes de la EMMAE participaron en Taller «La Música se siente»

En el Taller se realizaron diversas actividades enfocadas en la creatividad, "es importante que el estudiante se sienta creador. No solo en la música, sino también aprender a desenvolverse en la vida"

Natación tachirense gana impulso con legalización administrativa

La ATDA ha cumplido rigurosamente con el calendario nacional de la Federación, y se prepara para su tercer y último 'Estadal' del año 2025, programado del 30 al 31 de octubre y del 1 al 2 de noviembre en la sede del Colegio de Contadores Públicos del estado

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here