31.3 C
Venezuela
domingo, noviembre 9, 2025
HomeTitularesCuaresma 2021: Papa Francisco invita a la alegría y a recibir el...

Cuaresma 2021: Papa Francisco invita a la alegría y a recibir el perdón de Dios

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

En el cuarto domingo de Cuaresma, el Papa Francisco invitó a estar alegres y recibir la misericordia de Dios para encontrar “el gozo verdadero” gracias al “perdón de Dios que regenera y da vida”.

 

Así lo dijo el Santo Padre este 14 de marzo antes del rezo del Ángelus que dirigió ante los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro.

 

El Papa recordó que este cuarto domingo de Cuaresma es conocido como “el domingo ‘Laetare’, es decir, ‘Alégrate’” por lo que la liturgia eucarística comienza con esta invitación “Alégrate, Jerusalén…” y añadió que el motivo de esta alegría está explicado en el Evangelio de San Juan de este domingo que dice “tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna”.

 

“Este mensaje gozoso es el corazón de la fe cristiana: el amor de Dios ha encontrado la cima en el don del Hijo a una humanidad débil y pecadora”, advirtió.

En esta línea, el Santo Padre explicó que “quien camina en la luz, quien se acerca a la luz, no puede hacer nada más que obras buenas”.

 

“Es lo que estamos llamados a hacer con mayor empeño durante la Cuaresma: acoger la luz en nuestra conciencia, para abrir nuestros corazones al amor infinito de Dios, a su misericordia llena de ternura y bondad, a su perdón. No se olviden que Dios perdona siempre, siempre, si nosotros con humildad pedimos el perdón. Basta solamente pedir el perdón, y Él perdona. Así encontraremos el gozo verdadero y podremos alegrarnos del perdón de Dios que regenera y da vida”, afirmó.

 

Al comentar el pasaje del Evangelio que describe el diálogo nocturno entre Jesús y Nicodemo (Jn 3,14-21), el Santo Padre destacó tres aspectos de Jesucristo como mesías: el “Hijo del hombre” exaltado en la cruz; el del “Hijo de Dios” enviado al mundo para la salvación; y el de la “luz” que distingue a los que siguen la verdad de los que siguen la mentira.

 

El Pontífice recordó que El “Dios Padre ama a los hombres hasta el punto de ‘dar’ a su Hijo: lo dio en la Encarnación y lo dio al entregarlo a la muerte. El propósito del don de Dios es la vida eterna de los hombres: en efecto, Dios envía a su Hijo al mundo no para condenarlo, sino para que el mundo se salve por medio de Jesús” y subrayó que “la misión de Jesús es misión de salvación, para todos”.

 

Luego, el Santo Padre indicó que “la venida de Jesús al mundo provoca una elección: quien elige las tinieblas va al encuentro de un juicio de condenación, quien elige la luz tendrá un juicio de salvación. El juicio es la consecuencia de la libre elección de cada uno: quien practica el mal busca las tinieblas, quien hace la verdad, es decir, practica el bien, llega a la luz”.

 

“Que María Santísima nos ayude a no tener miedo de dejarnos ‘poner en crisis’ por Jesús. Es una crisis saludable, para nuestra curación; para que nuestra alegría sea plena”, dijo el Papa antes de la oración mariana.

 

A continuación, el Evangelio comentado por el Papa Francisco:

 

San Juan 3,14-21

14 Y como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así tiene que ser levantado el Hijo del hombre, 15 para que todo el que crea tenga por él vida eterna.

16 Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna.

17 Porque Dios no ha enviado a su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por Él.

18 El que creee en Él, no es juzgado; pero el que no cree, ya está juzgado, porque no ha creído en el Nombre del Hijo único de Dios.

19 Y el juicio está en que vino la luz al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas.

20 Pues todo el que obra el mal aborrece la luz y no va a la luz, para que no sean censuradas sus obras. 21 Pero el que obra la verdad, va a la luz, para que quede de manifiesto que sus obras están hechas según Dios.

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here