31 C
Venezuela
viernes, noviembre 28, 2025
HomeOpiniónCuatro tentaciones ante la cultura del encuentro

Cuatro tentaciones ante la cultura del encuentro

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano
spot_imgspot_img

La tentación del “mal espíritu” en lenguaje ignaciano ante la cultura del “Encuentro”, es la de tratar de evitar que una persona se ponga en contacto con el bien, que es encontrarse con Jesús y su vida. El “mal espíritu” nos aleja de las cosas buenas o nos coloca impedimentos para que el Encuentro con el bien no sea pleno.

El “mal espíritu” aleja de la oración a nuestro padre, de recibir su perdón ante nuestros pecados, de andar en comunión con Jesús y la comunidad. De allí, la importancia que cada persona entre en contacto personal con el Señor, discerniendo sus “mediadores” que lo lleven directo a Jesús, sin comentarios.

Lea también: Walter Márquez: “Fiscal de la CPI debe inhibirse del caso Venezuela”

El enemigo siempre apunta al corazón. Existen cuatro tentaciones que han sido mencionadas por el Papa Francisco repetidamente, las presento a continuación: la acedia egoísta, el pesimismo estéril, la mundanidad espiritual y las guerras internas.  Para hacer una lectura de ellas, es bueno colocar la mirada al bien común y la búsqueda blindada de la paz.

Acedia y pesimismo

La acedia (tristeza) pastoral nos lleva a que las tareas diarias cansen más de lo razonable y a veces enfermen, hace que uno sienta no un cansancio feliz, sino tenso, pesado, insatisfecho y no aceptado. Esta acedia puede tener varios orígenes.

Un origen, es no valorar que la realidad es superior a las ideas, en este sentido el nº 82 de la Encíclica “Evangelii Gaudium” Francisco nos recuerda: “algunos caen en ella por sostener proyectos irrealizables y no vivir con ganas lo que buenamente podrían hacer. Otros, por perder el contacto real con el pueblo, en una despersonalización de la pastoral que lleva a prestar más atención a la organización que a las personas, y entonces les entusiasma más la hoja de ruta, que la ruta misma”.

Otro origen, está en no valorar el tiempo, que siempre es de Dios por sobre el espacio, cayendo en la acedia “por no aceptar la costosa evolución de los procesos y querer que todo caiga del cielo. Otros, por no saber esperar y querer dominar el ritmo de vida. El inmediatismo ansioso de estos tiempos, hace que los agentes pastorales no toleren fácilmente lo que significa alguna contradicción, un aparente fracaso, una crítica o una cruz”.

Le puede interesar: 176 jóvenes fueron confirmados en la parroquia San Bartolomé en El Cobre

La “acedia pastoral y el pesimismo estéril” se disciernen por su maltrato de la realidad y del tiempo. Al querer dominar espacios, se coloca la realidad en moldes ideológicos que la desvitalizan. Por eso es importante no dejarnos robar la alegría (la realidad) y la esperanza (el tiempo) para ser discípulos misioneros, frente a la tristeza y pesimismo pastoral.

Mundanismo y guerra

La “mundanidad espiritual y las guerras internas” entre los cristianos se discierne por su maltrato a la “unidad y totalidad del cuerpo de la Iglesia”. Dice Francisco en “Evangelii Gaudium” nº 98: “la mundanidad espiritual lleva a algunos cristianos a estar en guerra con otros cristianos que se interponen en su búsqueda de poder, prestigio, placer o seguridad económica”. Aquí vemos cómo el conflicto se privilegia sobre la unidad.

“Además algunos dejan de vivir una pertenencia cordial a la Iglesia por alimentar un espíritu de interna. Más que pertenecer a la Iglesia toda, con su rica diversidad, pertenecen a tal o cual grupo. que se siente diferente o especial” (EG 98). Lo que equivale a decir, que se privilegia “la parte por encima de todo”, lo sectario por sobre la catolicidad. No nos dejemos robar la comunidad, no nos dejemos robar el amor fraterno (Cfr. EG 101).

Combate

Estas cuatro tentaciones, se combaten: “poniendo a la Iglesia en movimiento de salida de sí, de misión centrada en Jesucristo, de entrega a los pobres. La mundanidad asfixiante se sana tomándole el gusto al aire puro del Espíritu Santo, que nos libera de estar centrados en nosotros mismos, escondidos en una apariencia religiosa vacía de Dios” (EG 37).

 Para concluir, es necesario recordar que allí donde hay luchas internas, hay mundanidad espiritual. Y allí donde hay mundanidad espiritual, termina habiendo luchas internas. Mundanidad espiritual es una formulación fuerte, significa “corrupción de lo espiritual bajo la apariencia de bien”. Que Dios nos ayude con su gracia a ser instrumentos de la alegría del Evangelio.

Pbro. Jhonny Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here