26.1 C
Venezuela
martes, septiembre 2, 2025
HomeIglesiaCursillos de Cristiandad un encuentro con Cristo desde nuestro ser

Cursillos de Cristiandad un encuentro con Cristo desde nuestro ser

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Eduardo Moronta: el amor manifestado hacia mi hermano es una expresión de Dios

Eduardo Moronta destacó que las muestras de afecto al Obispo Emérito provinieron tanto de personas creyentes como no creyentes, y lo comprende porque afirma que para Dios no hay diferencias

San Agustín: «La medida del amor es amar sin medida”

La premisa de san Agustín se evidenciaba en el amor y bajo este concepto y su estudio promovió que no existía otro factor tan determinante para vivir, "mi amor es mi peso; por él soy llevado adondequiera que soy llevado"

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario
spot_imgspot_img

El Movimiento de Cursillos de Cristiandad fundamenta su carisma en la transformación y renovación de los ambientes a través del evangelio promoviendo así el despertar individual para ser mejores cristianos y, por ende, conocer a profundidad a Cristo para ser entes multiplicadores de su palabra.

La experiencia que se vive en cada encuentro versa en tres puntos de interés que generan cambios extraordinarios en las personas. El primero, encontrarse con sí mismo, segundo, el encuentro con Cristo y tercero, ser promotores, encontrarse con los demás como entes multiplicadores del mensaje idóneo para la construcción del reino de Dios.

Lea también: San Agustín: «La medida del amor es amar sin medida”

La historia de este movimiento se remonta al 20 de agosto de 1949 en el Monasterio de San Honorato, Mallorca-España y surgió como una propuesta para preparar conciencias a quienes realizarían una peregrinación a Santiago de Compostela. Diez años después llega a Venezuela (1959) y finalmente se instaura en el estado Táchira el 11 de noviembre de 1961.

Omar Guaramato, miembro activo de la Vocalía de Dirigentes del movimiento en la región expresó que el primer cursillo se realizó en el Hotel Aguas Calientes y las primeras personas participantes representaban a personalidades de la región y autoridades eclesiales.

Destacó que desde su llegada las transformaciones han sido de importante valía, lo cual argumenta bajo la premisa de las herramientas que se entregan para hacer de las personas mejores cristianos y, por ende, multiplicadores de la palabra de Dios,

“El movimiento de cursillo por ser un don de Espíritu Santo se ha derramado en gracia en todo el estado Táchira y en todo el país podríamos decir que ha hecho que el catolicismo en la región haya aumentado (…) el movimiento se fija en la piedad, la formación y la acción católica. Sin las bondades de todas esas personas que han hecho cursillos seguramente el estado hoy día sería muy distinto”.

Renovación y Resurgimiento

El presbítero Carlos Carvajal, asesor Diocesano del Movimiento de Cursillos de Cristiandad en el estado Táchira, expresó que el fin último del movimiento, que se engloba en el amor a Dios, está en ir más allá, en formación, en estudio para encontrarse y encontrarlo de manera idónea.

Aduce que monseñor Lisandro Rivas, obispo de la Diócesis de San Cristóbal, le encomendó tareas que buscan el fortalecimiento del movimiento y su renovación en el estado Táchira, una tarea ardua que ya empezó a desarrollar.

“Monseñor me pidió como puntos de interés renovación y resurgimiento del movimiento en la diócesis (…) hemos empezado la tarea renovando el secretariado, hemos tratado de cultivar los detalles para el impulso de estas transformaciones necesarias”.

Le puede interesar: Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

El presbítero, a pocos meses de estar presente como asesor del Movimiento, elogió la organización y la manera eficaz de trabajo que no solo se evidencia en los planes de acción, sino que además está presente en las personas que integran en esta propuesta que busca “La fermentación de los ambientes con el evangelio para hacer que crezca la sociedad a partir del mensaje”.

“El movimiento de cursillos de cristiandad se distribuye a lo largo de la diócesis o de la región donde se encuentra a través de equipos o grupos (…) normalmente existen equipos de matrimonio, equipos mixtos y equipos ambientales centrados en profesiones u oficios (…) allí encontramos médicos, profesores”.

El asesor Diocesano del Movimiento explicó que hay distintas formas de participación y aceptación, pero una repunta por encima de todas y está sujeta a cómo la persona quiere recibir a Dios.

“Puede participar cualquier persona que esté dispuesta a abrir plenamente su corazón a Dios a dejar que Dios transforme su vida, a que Dios sea el centro de su vida y por tanto que las condiciones de su vida no le impidan acercarse a todos los sacramentos”.

En el marco de la renovación, aclaró que en la actualidad se están desarrollando transformaciones en las normativas, con las cuales prevén que los jóvenes también formen parte del movimiento, puesto que, hasta los momentos, la edad mínima para participar es de 21 años.

“Los movimientos en la iglesia no son para hacer proselitismo religioso, sino que son para ayudarnos a descubrir la manera en que podemos ser mejores cristianos, lo más importante para poder participar en estos cursillos es que quiera verdaderamente conocer a Jesús”.

Planificación

El presbítero Carlos Carvajal expresó que han ideado una planificación para visitar todas las parroquias de la diócesis sobre todo donde hay cursillistas poco animados, de allí que hasta el momento ya han hecho acto de presencia en las parroquias San Rafael Arcángel y Santa Teresa de Calcuta de Cordero y San Miguel Arcángel de Abejales.

“En los próximos meses vemos el movimiento con una incidencia en toda la comunidad tachirense de manera que podamos renovarnos en el nivel moral y por lo tanto a nivel espiritual y a nivel sociedad, de familia para así transformar”.

Carlos A. Ramírez B.

NOTAS RELACIONADAS

Eduardo Moronta: el amor manifestado hacia mi hermano es una expresión de Dios

Eduardo Moronta destacó que las muestras de afecto al Obispo Emérito provinieron tanto de personas creyentes como no creyentes, y lo comprende porque afirma que para Dios no hay diferencias

San Agustín: «La medida del amor es amar sin medida”

La premisa de san Agustín se evidenciaba en el amor y bajo este concepto y su estudio promovió que no existía otro factor tan determinante para vivir, "mi amor es mi peso; por él soy llevado adondequiera que soy llevado"

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here