33.1 C
Venezuela
miércoles, noviembre 26, 2025
HomeIglesia¿ De qué trata el Domingo de la Palabra de Dios?

¿ De qué trata el Domingo de la Palabra de Dios?

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano
spot_imgspot_img

 

El Padre Johan Pacheco miembro del Dicasterio de Comunicación en la ciudad del Vaticano habla sobre el Tercer Domingo de la Palabra de Dios, instituido por el Papa Francisco el 30 de septiembre de 2019, que se celebrará este domingo 23 de enero de 2022.

 

Ciudad del Vaticano

El Tercer Domingo de la Palabra de Dios, instituido por el Papa Francisco el 30 de septiembre de 2019, se celebrará este 23 de enero de 2022.

El Domingo de la Palabra de Dios pretende resaltar la presencia del Señor en la vida de todos los fieles.  Dios, realmente camina con nosotros y está presente a través de la Palabra, como se ve en el logotipo de este domingo, inspirado en la historia bíblica de los Discípulos de Emaús, los cuales, caminado, recorren las Sagradas Escrituras dejándose enseñar e iluminar del Señor.

Santa Misa presidida por el Papa Francisco

El Papa presidirá, a las 9:30 a.m., la celebración de la Santa Eucaristía en la Basílica de San Pedro.  En cumplimiento de la normativa sanitaria vigente, el número de participantes en la Santa Misa se limitará a dos mil personas. Durante la celebración se vivirán momentos muy significativos. Con el fin de reavivar la responsabilidad que tienen los creyentes en el conocimiento de la Sagrada Escritura y de mantenerla viva mediante una obra de transmisión y comprensión permanente, el Santo Padre entregará a los presentes un libro, publicado por Ediciones San Pablo, que contiene un comentario de los Padres de la Iglesia a los capítulos cuarto y quinto del Evangelio de San Lucas.

Los ministerios del Lectorado y del Acolitado

Durante la celebración los ministerios del Lectorado y del Acolitado vendrán concedidos a varios hombres y, por vez primera, también, a varias mujeres. El Papa Francisco, de hecho, estableció, con la publicación del 10 de enero de 2021 en forma de Motu Proprio de la Carta Apostólica Spiritus Domini y la Carta al Prefecto de la Congregación de la Doctrina de la Fe, que los ministerios del Lectorado y del Acolitado estén abiertos a los laicos (hombres y mujeres), de forma estable e institucionalizada con un mandato específico, que, en esta celebración dominical tendrá lugar y tomará forma a través de un acto litúrgico.

Anteriormente, este ministerio estaba reservado sólo a los varones porque se consideraba preparatorio para el eventual acceso a las Órdenes Sagradas. Sin embargo, una práctica consolidada en la Iglesia ha confirmado que los ministerios laicales, al estar basados en el sacramento del Bautismo, pueden ser confiados a todos los fieles que sean idóneos, sean hombres o mujeres, según lo que ya establece implícitamente el canon 230 del Código de Derecho Canónico, que el Papa ha modificado para la ocasión.

El Ministerio de Catequista

Finalmente, el Santo Padre celebrará el rito por el que se concederá a varios fieles laicos, mujeres y hombres, el Ministerio de Catequista, previamente instituido mediante la publicación, el 10 de mayo de 2021, en forma de Motu Proprio, de la Carta Apostólica Antiquum Ministerium.  La multitud de laicos que han participado directamente en la difusión del Evangelio a través de la instrucción catequética es innumerable.  Hombres y mujeres animados por una gran fe y auténticos testigos de santidad que, en algunos casos, han sido también fundadores de Iglesias, llegando incluso al martirio por la fe. También en nuestros días, muchos catequistas capaces y tenaces están al frente de comunidades en diferentes regiones y realizan una misión insustituible en la transmisión y profundización de la fe.

El rito de institución de los ministerios

Cada uno de estos dos ministerios se otorga mediante un rito, preparado por la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, celebrado por primera vez en esta Santa Misa.  Antes de la homilía, los candidatos serán llamados por su nombre y presentados a la Iglesia.  Después de la homilía, los que han sido aceptados para el Ministerio del Lectorado reciben la Biblia, la Palabra de Dios, que están llamados a proclamar.  A los catequistas, en cambio, – para recordar el carácter misionero del servicio que van a administrar – se les entregará una cruz, reproducción de la cruz pastoral utilizada primero por San Pablo VI y luego por San Juan Pablo II.

Representantes de la Iglesia universal

Varios fieles laicos, en representación del Pueblo de Dios, procedentes de Corea del Sur, Pakistán, Ghana y varias partes de Italia, recibirán el Ministerio del Lectorado. Para recibir el Ministerio de Catequista estarán presentes: dos laicos del Vicariato Apostólico de Yurimaguas (Perú) en la Amazonia, dos fieles de Brasil que ya están involucrados en la formación de catequistas, una mujer de Kumasi, Ghana, el actual Presidente del Centro de Oratorios Romanos (el Centro Oratori Romani fue fundado por el Catequista Arnaldo Canepa, que dedicó más de cuarenta años de su vida a la fundación y dirección de Oratorios para niños, el primero de los cuales surgió en el 1945); y un laico y una laica de Łódź y Madrid, respectivamente.  Debido a las dificultades de viaje causadas por las actuales restricciones sanitarias, no fue posible la esperada presencia de dos fieles de la República Democrática del Congo y de Uganda.

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here