24.3 C
Venezuela
sábado, noviembre 15, 2025
HomeIglesia“Debida prudencia” recomienda el vice postulador de la causa del “Médico de...

“Debida prudencia” recomienda el vice postulador de la causa del “Médico de los pobres”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img

La población venezolana vive con intensidad y alegría la reciente aprobación del presunto milagro que pudiera llevar a los altares al Doctor José Gregorio Hernández; sin embargo, el vice postulador de la causa, monseñor Tulio Luis Ramírez Padilla, en el marco de los 34 años de ser declarado Venerable el galeno nacido en Isnotú, estado Trujillo (Venezuela), el 26 de octubre de 1864, hizo un llamado a la “prudencia”, y recordó que la posible beatificación “debe promover una conversión interior en los venezolanos”.

El prelado recomendó a los medios de comunicación “la debida prudencia” porque “el milagro no ha sido aprobado”, únicamente, “ha sido aprobado el hecho de que no tiene explicación científica”, indicó el jueves 16 de enero durante una rueda de prensa.

Con todo, aseguró que esta decisión en la que participaron siete médicos “nos llena de mucha esperanza”. «¡Estamos por muy buen camino!» «¡Sigamos orando!» «¡Ahora tenemos que superar la consulta teológica y la Plenaria de Cardenales y Obispos que se realizarán en los meses venideros!».

José Gregorio Hernández es “Venerable” porque cumplió el primer paso del llamado proceso de las virtudes heroicas cuyo decreto fue firmado por el papa Juan Pablo II, el 16 de enero de 1986, y que dice lo siguiente: “consta de las virtudes teologales Fe, Esperanza y Caridad para con Dios y el prójimo, y de las virtudes cardinales Prudencia, Justicia, Templanza, Fortaleza y sus anexas, del Siervo de Dios José Gregorio Hernández en grado heroico, en el caso y para los efectos de que se trata”, citó.

El segundo paso a cumplir está relacionado con el proceso de beatificación que declara la aprobación del milagro obrado por intercesión del “Médico de los pobres, como fue anunciado el 9 de enero 2020. En esta etapa se encuentra el Venerable José Gregorio Hernández, pero requiere cumplir otros cuatro requisitos, de acuerdo con los protocolos del Vaticano.

Primer paso, el hecho milagroso

Tulio Ramírez Padilla precisó que “la primera es la que se realizó en la Comisión de Médicos donde se aprobó exitosamente el presunto milagro”. “Esta instancia determinó que es ‘científicamente inexplicable’ el presunto milagro” ocurrido en la niña Yaxury Solórzano Ortega de 10 años de edad.

Los hechos ocurrieron el 10 de marzo de 2017, en el caserío Manga Coveras del estado Guárico, cuando unos delincuentes asaltaron a Yaxury Solórzano Ortega que se encontraba junto a su padre. Pretendían robarles la motocicleta, les dispararon, alcanzándola una bala en la cabeza perdiendo mucha sangre, parte de la masa encefálica y varios huesos.

No fue fácil llevar a la niña a un centro médico debido a la complejidad de los caminos y de la lejanía a poblados donde la pudieran atender. Primero la llevaron a una localidad con más habitantes y desde allí viajaron en lanchas por el río, hasta llegar a San Fernando de Apure, donde fue internada en el Hospital Pablo Acosta Ortiz.

De manera inexplicable se encontraba con vida. Desde la ocurrencia de los hechos hasta ser internada se cumplieron cuatro largas horas. Para más preocupación, en el hospital no había un neurocirujano que pudiera atenderla. Así duró 48 horas hasta ser operada.

“No hay explicación científica en este presunto milagro, porque eran dos diagnósticos que se manejaban: la niña quedaba parapléjica o moría”, dijo Tulio Ramírez en la rueda de prensa. “Pero gracias a la invocación que hicieron sus padres al Venerable José Gregorio Hernández, la menorcita está muy contenta y está completamente saludable”.

Segundo paso, la comisión teológica

El obispo auxiliar de Caracas, explicó que “el segundo paso a seguir es la Comisión Teológica, la cual se abocará a estudiar la causa y el efecto de la invocación a José Gregorio Hernández para que se produjera el milagro que estamos presentando”.

“Ésta instancia es convocada por la Congregación para la Causa de los Santos”, precisó Ramírez Padilla en un salón de la iglesia Nuestra Señora de la Candelaria, en Caracas, donde reposan los restos del médico trujillano desde el año 1975, cuando fueron exhumados y traslados desde el Cementerio General del Sur, en la capital de Venezuela.

Tercer paso, los cardenales

Superada la segunda etapa en el proceso de beatificación, el caso será analizado por la Comisión de Cardenales y Obispos del Vaticano. Son ocho los teólogos que estudiarán en esta tercera etapa la vinculación entre el hecho extraordinario evaluado por la Consulta Médica y la intercesión atribuida en este caso al Venerable José Gregorio Hernández.

Posteriormente, los antecedentes y veredictos de los médicos y teólogos serán estudiados y comunicados por uno de los cardenales al que llamarán: “Cardenal Ponente” a la Congregación para la causa de los santos, convocada en una sesión para este caso.

Luego, en sesión solemne de los cardenales y obispos de la Congregación se da su veredicto final sobre el milagro. En caso de ser positivo, el prefecto de la Congregación ordena elaborar el proyecto de decreto para ser elevado a la aprobación del Papa.

Cuarto paso, la aprobación del Santo Padre

“La última palabra la tiene el Papa Francisco, quien a través de un decreto aprobaría la beatificación”, indicó el vice postulador de la causa.

Aclaró, no obstante, no tener dominio del tiempo en que puedan tardar estas instancias en dar un veredicto sobre la esperada beatificación. “Simplemente hay que esperar los lapsos de las diversas comisiones, y esto lo fija la Postuladora de la Causa, a cargo de la doctora Silvia Correale quien está en Roma haciendo este trabajo”.

El gran reto: imitar las virtudes de José Gregorio

Pero “el milagro social que necesitamos con urgencia los venezolanos, además de la beatificación de nuestro ‘Médico de los pobres’, es la conjunción de la paz, la reconciliación entre todos los venezolanos, e imitar las virtudes humanas de José Gregorio, y para eso hay que preparar nuestros corazones a través de la oración constante a Dios”, enfatizó monseñor Tulio.

Próximas actividades

Se conoció que el sábado 4 de abril se hará una nueva caminata la cual será presidida por el cardenal Baltazar Porras, en la que “visitarán los hospitales para acompañar a los médicos, enfermeras y pacientes para que sigan los pasos de la esperanza del doctor José Gregorio Hernández”. Todos los 29 de cada mes se celebrará una misa plenaria con indulgencias en conmemoración al fallecimiento de JGH. Y el 10 de marzo, Día Nacional del Médico, se realizará una eucaristía en honor a los profesionales de la medicina.

 

Ramón Antonio Pérez / @GuardianCatolic

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here