27.8 C
Venezuela
jueves, noviembre 27, 2025
HomeFronteraDenuncian que año escolar inició con precariedades e irresponsabilidades por parte del...

Denuncian que año escolar inició con precariedades e irresponsabilidades por parte del gobierno

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano
spot_imgspot_img

 La organización FundaRedes, desde su observatorio de Educación, evaluó el inicio del nuevo año escolar como una medida irresponsable por parte del Estado venezolano, puesto que el sector educativo está en medio de un ambiente de inestabilidad, precariedades y deficiencias, por lo que se evidencia que el inicio del periodo escolar 2022-2023 bajo la modalidad presencial, empeorará la grave crisis educativa actual.

“El respeto del derecho a una educación libre y de calidad para niños, niñas y adolescentes, se ve altamente afectada por la decadencia en infraestructuras, alimentación y beneficios socioeconómicos”, así lo indicó Mackler García coordinador del observatorio de educación de FundaRedes, quien además aseguró que, el inicio del año escolar pautado para lunes 03 de octubre, está direccionado a continuar vulnerando los derechos humanos de docentes y estudiantes.

Lee también: Congreso ‘La Nueva Era del Comercio’ se desarrolló en la frontera

Aseguró el activista de la ONG que, “frente al irresponsable llamado de iniciar clase este 03 de octubre por parte del ejecutivo nacional, mencionamos que las condiciones no están dadas, puesto que más del 70% de las instituciones educativas entre inicial, primaria, media general y universitaria, no cuentan con espacios y ambientes acordes para llevar a cabo el proceso escolar con total normalidad y en la modalidad presencial”.

Por lo que aseguró que, dos de cada diez representantes manifiestan que por la grave crisis que arropa a todo el país, “son pocos los útiles escolares que han podido comprar para garantizar un buen proceso de aprendizaje, sumado a la dificultad para acceder a la compra de uniformes y calzado”.

La afligida realidad de los trabajadores de la educación

Mencionó que en medio de la “triste” realidad y el día a día de los trabajadores de la educación, “no pueden cumplir con el plan educativo, sumado a las precarias asignaciones salariales, que no alcanzan para cubrir por lo menos gastos básicos como transporte, alimentación, vestido, calzado y mucho menos, los materiales que requieren para el cumplimiento de la jornada diaria de trabajo”. 

Le puede interesar: La responsabilidad de los líderes de las naciones

“El Estado Venezolano, debe reflexionar e implementar nuevas políticas educativas que garanticen mejores condiciones de trabajo, así como los espacios óptimos para el aprendizaje, donde los docentes puedan impartir enseñanza en todos los niveles, y a su vez, permitir oportunidades para los jóvenes que sueñan con una mejor Venezuela y una mejor educación de progreso”, afirmó Mackler García coordinador del observatorio de educación de FundaRedes.–

Maryerlin Villanueva

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here