26.1 C
Venezuela
domingo, noviembre 23, 2025
HomeActualidadDenuncian que aplicaciones como AppFace podrían ser un riesgo a la privacidad...

Denuncian que aplicaciones como AppFace podrían ser un riesgo a la privacidad de los usuarios

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”
spot_imgspot_img

Para el experto en seguridad digital y miembro de FundaRedes, organización pro defensa de derechos humanos, Adolfo “Fito” Baptista el uso de ciertas aplicaciones que se han vuelto tendencia o moda en los últimos días comoAppFace, podrían generar serios riesgos para la seguridad de los usuarios, “pues las personas no conocen hasta qué grado exponen sus datos a empresas que podrían utilizarlos   para su beneficio económico o peor aún para vigilancia biométrica”.

Señaló que aplicaciones como AppFace, un sistema que utiliza filtros artificiales para cambiar a las personas de género o cambiar su edad hasta parecer bebés o verdaderos ancianos, se ha convertido en un verdadero reto para la seguridad digital, ya que su política de privacidad no se ajusta por completo a las exigencias vigentes en el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea.

“La gran mayoría de los usuarios que descargan este tipo de aplicaciones no leen las condiciones de uso y al parecer la  letra pequeña de esta «app» oculta detalles preocupantes; ya que se reserva el derecho de usar la información personal de los usuarios y las fotos que hagan con fines comerciales, aunque prometen que no los venden a terceros sin el consentimiento del usuario, pero no hay garantía de ello”, explicó Baptista.

Uno de los aspectos de la política de seguridad de la aplicación AppFace -continuó el experto en seguridad digital- que genera alarma entre los defensores de los derechos digitales, es que se utilice la información recopilada por la aplicación para construir bases de datos que puedan ser vendidas a otras compañías o gobiernos para la vigilancia masiva o biométrica,“el simple hecho de tener los rostros de las personas y que se puedan asociar a una correo o una dirección MAC de un teléfono es alarmante, los usuarios no conocen los alcances de estas acciones”.

“Con estas apreciaciones no quiero decir que la compañía creadora de esta popular aplicación vaya en un futuro a vender  los datos, pero existe la posibilidad ya que el contrato o las normas que el usuario autoriza cuando se descarga la aplicación no se actualizan desde hace dos años, tampoco están suficientemente claras ni se encuentran apegadas al nuevo reglamento de protección de datos de la UE, por lo que  no  se sabe que datos se van a compartir con la aplicación y cuál es el uso que van  hacer de ellos”, aseveró Baptista.

Las personas  – afirmó el miembro del equipo de FundaRedes- no conocen las vueltas que dan los datos alrededor del mundo, “se dice que los datos van a ser el mayor negocio dentro de unos 5 o 10 años”.

Como parte de sus apreciaciones en cuanto a la seguridad digital, Adolfo “Fito” Baptista manifestó que las condiciones en el manejo de los datos por parte de las empresas creadoras deben cambiar, “y explicar  de forma sencilla al usuario al momento de descargar una App a qué tipo de información quiere o puede  tener acceso la compañía y como va a ser tratada en un futuro”.

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here