26.5 C
Venezuela
miércoles, noviembre 19, 2025
HomeActualidadDenuncias internacionales contra funcionarios de Alcaldía de San Cristóbal por demolición de...

Denuncias internacionales contra funcionarios de Alcaldía de San Cristóbal por demolición de tres locales comerciales

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad
spot_imgspot_img

Una denuncia ante la Fiscalía General de la República, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, la Fiscalía de la Corte Penal Internacional, ante la oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Caracas y una demanda en el Tribunal Contencioso Administrativo, interpondrá la Fundación El Amparo y los abogados defensores de tres comerciantes cuyos locales fueron demolidos de manera irregular por parte de la Alcaldía del municipio San Cristóbal.

Así lo informó este martes 31 de enero en rueda de prensa el presidente de la Fundación El Amparo y director general del Comité Contra la Impunidad en Venezuela (Ciciven), Walter Márquez, acompañado de los dueños de los locales derrumbados en el Hospital Central de San Cristóbal, Óscar Escalante y Pablo Novoa; y en el Terminal de Pasajeros, Andrea Ramírez y Romer Chacón; de los abogados Omar Sayago y Reinaldo Pedroza, junto a la activista de derechos humanos y abogada, Ana Hernández.

Le puede interesar: En emergencia CDI de Ureña por falta de insumos

Precisó Márquez que esta acción se inicia porque los propietarios de los comercios fueron a principio del año 2022 a la Alcaldía a solicitar permiso para cambio de actividad comercial, y el director general, Juan Rodolfo Martínez, les planteó que se asociaran, pero éstos se negaron. “Frente a esta negativa se desató una persecución sobre ellos en la que inicialmente promovieron la nulidad de la decisión del director del Hospital Central de adjudicación, lo cual estaba totalmente prescrito y además el alcalde no tiene facultad para intervenir, es una resolución de otro poder público separado”, dijo Márquez.

Precisó que una cuadrilla al mando del abogado José Corso, quien alegó que cumplía órdenes superiores del síndico municipal Mario Izarra y del despacho del alcalde Silfredo Zambrano, y usando a funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) al mando del comisario Arturo Perdomo, y del comisionado de la Policía Municipal de San Cristóbal, César Flores, procedieron el pasado 26 de enero a demoler esos locales frente a las víctimas, a pesar de que cursaba un recurso de nulidad de la resolución de demolición de la Alcaldía ante el Tribunal Contencioso Administrativo de San Cristóbal.

Lee también: El Papa en RDC: Los cristianos están llamados a ser conciencia de paz en el mundo

“Este hecho es muy grave porque es producto de la fuerza de la corrupción que llegó a la alcaldía. En el año 2004 el Hospital Central detectó una radiación en el área de cocina y comedor por los nuevos equipos instalados y convocaron a una consulta a través del Diario La Nación, para construir un nuevo comedor la cual se ganó el señor Óscar Escalante y también Pablo Novoa, quienes fueron autorizados por escrito por el director del Hospital y por el Ministerio de Salud de la época, y posteriormente tuvieron el visto bueno de la Alcaldía de San Cristóbal, mediante un informe elaborado por cinco directores del municipio para instalar sus comercios de alimentos. Estos locales fueron inaugurados por autoridades del Ministerio de Salud y los propietarios del local cuentan con un contrato de obra notariado igualmente con un título supletorio promovido por un tribunal municipal, además, han pagado los impuestos municipales desde el año 2004 hasta la fecha”, destacó Walter Márquez. 

Indicó el defensor de derechos humanos que en este hecho y en la demolición de otro local comercial de otro restaurante en noviembre del año pasado en el Terminal de Pasajeros, se violaron el derecho al trabajo, el derecho a la propiedad, el debido proceso constitucional garantizado en el artículo 49 de la Carta Magna, y el debido proceso municipal garantizado en la ordenanza de construcción del artículo 111 al 115. 

“Estamos en presencia de un crimen de persecución establecido en el artículo 7 del Estatuto de Roma por ser un hechos sistemáticos y generalizados, que se convierten en una política de Estado por parte del municipio San Cristóbal y que destruyó locales de más de 350 metros y otro de 57 metros, dejó sin fuentes de trabajo a cuatro familias de manera directa y a 20 empleados que laboraban en los tres restaurantes”, agregó Márquez.

Amenazas

El presidente de la Fundación El Amparo también denunció que su esposa la defensora de derechos humanos, Ana Hernández, fue amenazada con prisión ese día por el funcionario policial César Flores, si continuaba apoyando mi movilidad y dando sus alegatos en defensa de los dueños de los locales comerciales.

“También fui víctima de una agresión moral inaceptable por parte de dicho funcionario. Responsabilizamos a la cadena de mando por esos hechos, encabezada por el alcalde Silfredo Zambrano; el director general, Juan Rodolfo Martínez; el abogado José Corso y los funcionarios policiales Arturo Perdomo y César Flores responsables de usar la fuerza en ese momento”, añadió Márquez.

Delitos cometidos

Por su parte el abogado Omar Sayago, acompañado del también defensor Reinaldo Pedroza, como apoderado de las víctimas, precisó que los funcionarios actuantes incurrieron en los delitos de abuso de funciones, agavillamiento, daños materiales, hurto calificado y otros delitos tipificados en el código penal venezolano.

Recordó que ante el Tribunal Contencioso Administrativo interpusieron en diciembre de 2022 y en enero de 2023 dos demandas, una contra la decisión de demolición en el Hospital Central, y otra por el caso del Terminal de Pasajeros, que se trata de un recurso de abstención o carencia por la negativa de la Alcaldía de permitir el acceso al expediente, de entregar copias certificadas que se cancelaron hace más de tres meses, y de entregar la orden de demolición, la orden de desalojo, y el inventario de los bienes que fueron hurtados en su mayoría. Ambas fueron admitidas y notificada la Alcaldía, por lo que en los próximos días se conocerán las decisiones de estas causas. 

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here