28.1 C
Venezuela
viernes, mayo 9, 2025
HomeActualidadDía del Médico en Lara: Entrega física y emocional para preservar la...

Día del Médico en Lara: Entrega física y emocional para preservar la vida

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Mes de María: Nuestra Señora del Perpetuo Socorro

Ocurrió entonces que un comerciante de telas, robó el cuadro y partió con él destino a Roma. Durante el viaje se desató una fuerte tormenta por lo que el comerciante elevó la imagen de Nuestra Señora, implorando su ayuda. Inmediatamente la tormenta cesó y los viajeros pudieron llegar a su destino

Encuentro de comisiones episcopales se centró en la sinodalidad y oración por el Papa León XIV

Inspirados en el espíritu de la primera comunidad cristiana que «perseveraba en la doctrina de los apóstoles, en la comunión, en el partimiento del pan y en las oraciones» (Hechos 2, 42), los obispos abordaron temas de profunda relevancia para la Iglesia venezolana

El espíritu de la esperanza

La esperanza, a diferencia del optimismo, no se refiere a pensar que algo saldrá bien, sino a esperar algo más a pesar de que las cosas no salgan como se esperaba

La ira expresada en la depresión

La depresión presenta también “elementos cognitivos”, manifestado en la poca valoración de sí mismo y del mundo, la falta de esperanza, la escasa confianza en posibles soluciones, la incapacidad de emprender proyectos y desconfiar de la gracia de Dios que puede restaurar mi vida

UCAT continúa con su Semana de la Doctrina Social de la Iglesia

Durante la jornada, los asistentes participaron en un espacio de diálogo y reflexión, abordando preguntas claves sobre la migración y su impacto en el valor social de la familia en Táchira, así como los factores que han influido en los cambios de la estructura familiar en la región
spot_imgspot_img

Uno de los mayores retos que enfrentamos los médicos es superar el desgaste, el debilitamiento mental y emocional”, así describe el doctor Edgar Piña, Médico Cirujano egresado de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA), el proceso psicológico que han enfrentado los galenos durante de la COVID-19, no solo por el temor al contagio, sino por ver morir a los pacientes producto del virus de Wuhan o por falta de medicamentos. “Cómo sanitarios, uno de los mayores retos que enfrentamos es superar el desgaste o debilitamiento emocional que nos acompaña a diario reflejado en el temor constante y acentuado al contagio. La preocupación personal de padecer una enfermedad nueva a la cual aún no se le precisa un tratamiento específico, sumada a las altas tasas de mortalidad y de la probabilidad de desarrollar desconocidas secuelas nos pone en alerta a todos los médicos, personal hospitalario y hasta los mismo pacientes”

Piña indicó que las estadísticas de contagios y de mortalidad del personal sanitario infectado por coronavirus sigue aumentando en el país y señaló que actualmente el personal sanitario trabaja bajo condiciones que no son las adecuadas.

“En la situación actual del personal que se encuentra en primera línea en la lucha contra la pandemia, exponiendo considerablemente nuestras vidas en el manejo, control y atención de la enfermedad,  la mayoría de las veces trabajando en jornadas extendidas y bajo condiciones que no son las ideales y que potencialmente nos exponen al contagio porque no hay insumos médicos ni de equipos bioseguridad”, destacó.

Sin protección

Marcel Pérez, médico especialista en traumatología y ortopedia, señaló a esta casa editorial que los principales centro asistenciales del estado Lara presentan un alto porcentaje de deterioro en sus instalaciones y carecen de personal de salud.

“Hoy existe una gran ausencia de enfermeras. Los médicos en muchas ocasiones no pueden con la cantidad de pacientes porque la gran mayoría del personal de salud han decidido abandonar sus puestos de trabajos para buscar en otros países mejor ingreso económico y una mejor calidad de vida”, aseveró Pérez.

El traumatólogo señaló que los centros de salud de la región necesitan urgentemente, no solo la dotación de insumos médicos en las diferentes áreas, sino también el mantenimiento constante de las zonas hospitalarias para evitar el riesgo de infección tanto en los pacientes como en los médicos.

“No se puede negar que en los hospitales los pacientes y el personal llevan sus propias mascarillas. La poca dotación lo han hecho médicos que están en el exterior, el colegio de médicos y el Ministerio de Salud, pero no son suficiente.   Proteger al personal no solo es un derecho, es un deber para garantizar asistencia y preservar el activo más importante: la vida”, acotó.

NOTAS RELACIONADAS

Mes de María: Nuestra Señora del Perpetuo Socorro

Ocurrió entonces que un comerciante de telas, robó el cuadro y partió con él destino a Roma. Durante el viaje se desató una fuerte tormenta por lo que el comerciante elevó la imagen de Nuestra Señora, implorando su ayuda. Inmediatamente la tormenta cesó y los viajeros pudieron llegar a su destino

Encuentro de comisiones episcopales se centró en la sinodalidad y oración por el Papa León XIV

Inspirados en el espíritu de la primera comunidad cristiana que «perseveraba en la doctrina de los apóstoles, en la comunión, en el partimiento del pan y en las oraciones» (Hechos 2, 42), los obispos abordaron temas de profunda relevancia para la Iglesia venezolana

El espíritu de la esperanza

La esperanza, a diferencia del optimismo, no se refiere a pensar que algo saldrá bien, sino a esperar algo más a pesar de que las cosas no salgan como se esperaba

La ira expresada en la depresión

La depresión presenta también “elementos cognitivos”, manifestado en la poca valoración de sí mismo y del mundo, la falta de esperanza, la escasa confianza en posibles soluciones, la incapacidad de emprender proyectos y desconfiar de la gracia de Dios que puede restaurar mi vida

UCAT continúa con su Semana de la Doctrina Social de la Iglesia

Durante la jornada, los asistentes participaron en un espacio de diálogo y reflexión, abordando preguntas claves sobre la migración y su impacto en el valor social de la familia en Táchira, así como los factores que han influido en los cambios de la estructura familiar en la región

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here