29.3 C
Venezuela
lunes, noviembre 24, 2025
HomeActualidadDía del médico: una conmemoración que evoca una resistencia

Día del médico: una conmemoración que evoca una resistencia

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Miguel Villamizar asume como nuevo párroco en parroquia San Juan Bautista de Colón

El nuevo párroco fue recibido con gran cariño por la feligresía del pueblo. Además, estuvo acompañado por el párroco saliente, el Pbro. Frank Albarrán, y el nuevo vicario parroquial, Víctor Quintero

Triple Celebración en Cristo Rey de las Lomas: Fiesta Patronal, Confirmaciones y nuevo párroco 

En la homilía, se resaltó que la alegría de ir a la casa del Señor debe ser el gozo del fiel. Se hizo un llamado a ser “pastor con olor a oveja y un pastor al servicio del pueblo”

Parroquia Dios Padre Misericordioso celebra su fiesta patronal y confirman 100 jóvenes

Durante la homilía, monseñor Rivas Durán se dirigió de manera especial a los confirmandos, a quienes los emplazó a reflexionar sobre el significado del sacramento recibido

Inicia pastoral de los abuelos en la parroquia Nuestra Señora de Coromoto

El vicario de la parroquia, Gabriel Aldana, celebró la eucaristía y bendijo a los integrantes de este nuevo grupo de apostolado. Posteriormente se llevó a cabo un encuentro y compartir con los abuelos en el Colegio Coromoto

Pbro. José Noé Sánchez toma posesión de Nuestra Señora del Rosario de La Concordia

El nuevo párroco se dirigió a la feligresía, recordando que buscará atender a todos a imagen del Buen Pastor que da la vida por su rebaño
spot_imgspot_img

El día del médico en Venezuela representa una fecha que emula la gesta de un ciudadano ilustre médico y ex presidente de Venezuela, el Doctor José María Vargas, quien se distinguió como un profesional con ética y un luchador por el bienestar general de la comunidad nacional.

Al igual que otros profesionales los médicos han sido afectados por una realidad económica y social que aún persiste en el país, sin embargo, quienes decidieron quedarse, en el marco de la diáspora que aún pulula por las calles de Venezuela, asumen con responsabilidad que la premisa es no rendirse y luchar por recuperar el sitial que durante años los erigió como defensores de la salud nacional.

Para Gustavo Uribe, presidente del Colegio de Médicos del estado Táchira, el día del médico pese a las quejas que puedan generarse, pese a las diatribas entre profesionales y pese a los señalamientos, hay que celebrarlo, puesto que el solo hecho de ser un profesional de la medicina es una razón más que noble para sentirse orgulloso.

“Seguir luchando, en la medicina no está todo dicho, no está todo hecho, fallas siempre han existido (…) no es fácil en un estado paternalista, todos dependemos del erario público (…) la crisis no es exclusiva de Venezuela y siempre habrá una queja por el mal salario pero hay que seguir en la lucha”.

El galeno destacó que la principal motivación es el servicio a la comunidad, por eso es sus años de experiencia han sido innumerables las satisfacciones obtenidas y son un respaldo del porqué la profesión es una de las mejores.

“Tantas vivencias que me han pasado a lo largo de mi carrera, pero el tener un muchacho recién nacido en mis manos fue una experiencia única (…), otras durante el alzamiento militar estábamos varios médicos a pocos metros del Palacio de Miraflores y veíamos como caían las bombas cerca del Hospital General de Lídice, eso fue hace 20 años”.

Insiste en no bajar los brazos pese a las vicisitudes y encaminarse a seguir el ejemplo de otros galenos dentro y fuera del país quienes gracias a su convicción transformaron el mundo. 

“A la nueva generación que sigan estudiando que sigan avanzando y a los que nos quedamos aquí apostando por el país tenemos que consolidar la salud como ese estado ideal de bienestar no solo físico sino mental y social (…) hay que luchar por eso y dejar sentado que en la historia los médicos siempre han estado ahí en pie de lucha por el bienestar general”.

Valoración

Para la pediatra Melania Graterol, una profesional egresada de la UCLA en el estado Lara, el Día del Médico venezolano es una fecha muy significativa puesto que representa el reconocimiento y la valoración hacia todos los profesionales de la salud. Aunado a ello, es una fecha para honrar el compromiso, la dedicación y el sacrificio de aquellos profesionales que trabajan incansablemente en pro de la salud de la población.

“Es una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos que enfrenta el sistema de salud en Venezuela y para reconocer la importancia de apoyar y valorar a quienes dedican sus vidas a cuidar la salud de los demás”.

Graterol esgrime que la situación actual es desmotivadora, sin embargo, es necesario mantener en alto la mística y batallar para llevar el bienestar general a las personas que lo necesiten, pese a la situación es indiscutible que se debe seguir en pie.

“La situación de los centros de salud en Venezuela ha sido muy desafiante en los últimos años debido a la escasez de recursos, la falta de medicamentos y equipos, entre otros problemas. A pesar de estas dificultades, muchos médicos han demostrado una gran capacidad para enfrentar esta situación con valentía y creatividad (…) hemos encontrado formas innovadoras de brindar atención médica pese a las limitaciones demostrando una gran dedicación a la profesión”.

Constancia

Para el especialista adjunto del servicio de medicina Interna del Hospital Patrocinio Peñuela Ruiz, Frank Vincent Serrano, este día representa lucha y esperanza ante todo tipo de adversidades.

¿Qué representa el día del médico para usted?

Representa un día de lucha, de constancia. Un día donde se debería reconocer un poco más abiertamente la labor de los médicos, los que quedan y los que están fuera del país, los que están laborando fuera del país, porque están llevando un mensaje claro que deja una huella significativa: los médicos venezolanos son excelentes profesionales que a pesar de las circunstancias, su preparación y su calidad humana es superior a la de los profesionales de países hermanos.

¿Está el médico venezolano para enfrentar la actual situación en los centros de salud del país?

La situación actual del sistema de salud es compleja, sin embargo, podría mejorar y darle así un reimpulso necesario ante la existencia de condiciones mínimas para realizar una jornada óptima, lo que afecta la calidad de atención (…) pese a esto el personal médico está altamente capacitado para manejar los problemas que se presentan y dar una atención de altura.

¿Cuáles es su experiencia más satisfactoria como médico?

Salvarle la vida a un paciente es lo más satisfactorio que puede haber, no por el ego personal que se pueda sentir sino porque el hecho de trabajar en la salud nos da dos realidades, la primera, es tener mucha fe en Dios y la segunda no sentir fe en Dios (…)  pero cuando hay fe uno siente que la labor cumplida es gracias a ser un instrumento Dios, es ser el canal el señor para salvar a las personas y eso representa algo muy satisfactorio.

Carlos A. Ramírez 

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Miguel Villamizar asume como nuevo párroco en parroquia San Juan Bautista de Colón

El nuevo párroco fue recibido con gran cariño por la feligresía del pueblo. Además, estuvo acompañado por el párroco saliente, el Pbro. Frank Albarrán, y el nuevo vicario parroquial, Víctor Quintero

Triple Celebración en Cristo Rey de las Lomas: Fiesta Patronal, Confirmaciones y nuevo párroco 

En la homilía, se resaltó que la alegría de ir a la casa del Señor debe ser el gozo del fiel. Se hizo un llamado a ser “pastor con olor a oveja y un pastor al servicio del pueblo”

Parroquia Dios Padre Misericordioso celebra su fiesta patronal y confirman 100 jóvenes

Durante la homilía, monseñor Rivas Durán se dirigió de manera especial a los confirmandos, a quienes los emplazó a reflexionar sobre el significado del sacramento recibido

Inicia pastoral de los abuelos en la parroquia Nuestra Señora de Coromoto

El vicario de la parroquia, Gabriel Aldana, celebró la eucaristía y bendijo a los integrantes de este nuevo grupo de apostolado. Posteriormente se llevó a cabo un encuentro y compartir con los abuelos en el Colegio Coromoto

Pbro. José Noé Sánchez toma posesión de Nuestra Señora del Rosario de La Concordia

El nuevo párroco se dirigió a la feligresía, recordando que buscará atender a todos a imagen del Buen Pastor que da la vida por su rebaño

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here