26.1 C
Venezuela
sábado, noviembre 8, 2025
HomeActualidadDía del periodista: una fecha para la libertad y veracidad

Día del periodista: una fecha para la libertad y veracidad

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

En el año 1965, se estableció el día 27 de junio como el día nacional del periodista, por sugerencia de Guillermo García Ponce, fallecido político y periodista. Esta designación  está ratificada por la Ley del Ejercicio del Periodismo y el Colegio Nacional del Periodistas, como la fecha que conmemora a los profesionales que ejercen dicha labor para nuestra sociedad.

Este día se escogió con motivo de la fundación del Correo del Orinoco, un mismo 27 de junio, pero del año 1818. De la mano de El Libertador, Simón Bolívar y próceres de la independencia como Cristóbal Mendoza y Carlos Soublette quienes  colaboraron para contrarrestar a la Gaceta de Caracas, considerado el primer periódico del país.

Nuestra ciudad San Cristóbal, ha dado a esta labor una gran cantidad de profesionales, comprometidos con la verdad y el derecho de los ciudadanos a estar informados de los acontecimientos y la actualidad de nuestro país.

Compromiso

Mariana Duque, con casi 10 años de experiencia en radio, medios digitales y tradicionales como Diario Los Andes e incluso profesora en la Universidad de los Andes núcleo Táchira, considera que este día representa un recordatorio del compromiso con los ciudadanos que se encuentran dentro y fuera del país, “No informar solo lo que quieren los poderosos, si no lo que quiere la gente”, agregó que también es un día para recordar todo aquello que la llevó a ser periodista.

Para Maryori Bustamante, quien cuenta con más de cinco años de experiencia en radio y Diario La Nación, esta fecha es de unión entre colegas, para valorar y reconocer la labor que día tras día desempeñan, a pesar de los problemas y la situación país.

Bustamante describió la fecha como “un día para que todos valoremos nuestra labor, gracias a los reconocimientos que obtenemos”.

Formación

El periodista José Luis Guerrero, quien  cuenta con 31 años de experiencia en esta profesión desde que egresó de la Universidad de los Andes, lo considera un día para recordar la formación recibida y un reconocimiento al camino recorrido como periodista de calle y jefe de redacción, así como tampoco olvidar las trabas al ejercicio del periodismo que ocurren diariamente.

Guerrero expresó que para él, el día del periodista es  “un día para el reencuentro con amigos del periodismo en el sendero de la vida”.

Por otra parte, Ángel Escalante, quien cuenta con experiencia en radio, Diario la Nación y actualmente en el Observatorio Venezolano de violencia, considera que el significado de esta celebración ha trascendido a recordar el Correo del Orinoco.

Escalante expresó que “sobre todo en la última década, donde el ejercicio del periodismo en el país se ha visto cuesta arriba, ha sido difícil (…) producto de la polarización”.

Escalante agregó que “es una fecha para recordar el esfuerzo merecido, el esfuerzo que hace el periodista cuando sale todos los días a la calle, a buscar mantener informada la población”.

Hoy en día, los periodistas deben afrontar el uso de la tecnología y los medios digitales para responder a un contexto complicado para el periodismo en el país.  Por ello esta fecha sirve como reflexión para recordar los valores que establece el correcto ejercicio de la labor y su importancia para la libertad de expresión en Venezuela.

Gabriel Murillo

Pasante UBA

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here