25.9 C
Venezuela
lunes, noviembre 24, 2025
HomeActualidadDía Internacional de la Alfabetización: la educación, derecho universal

Día Internacional de la Alfabetización: la educación, derecho universal

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”
spot_imgspot_img
Se conmemora hoy el Día Internacional establecido por la Unesco, hace 55 años, que recuerda el derecho universal a la educación. A pesar de los logros alcanzados, los desafíos persisten, ya que 773 millones de adultos en el mundo no poseen, hoy en día, las competencias básicas en lectoescritura. En curso un debate colectivo a escala mundial, con miras a reformular la enseñanza y el aprendizaje de la alfabetización para los jóvenes y adultos después del COVID-19.
¿Qué repercusión tiene la crisis del COVID-19 en los docentes de alfabetización y en los adultos, así como en enseñanza y el aprendizaje? ¿Qué enseñanzas ha aportado esta crisis? Son algunas de las preguntas que se plantean en esta jornada internacional, en el marco de la pandemia causada por el coronavirus.

El Día Internacional de la Alfabetización establecido por la Unesco para conmemorar el derecho universal a la educación y la importancia de la alfabetización como motor del desarrollo, este año hace hincapié en la «Enseñanza de la alfabetización y el aprendizaje durante y después de la crisis de la COVID-19 «, especialmente en el papel de los docentes y la evolución de las pedagogías en la lectoescritura dirigidas tanto a los jóvenes como a los adultos.

Reformular la enseñanza y el aprendizaje tras la COVID-19

Tal como recuerda la el organismo, durante la crisis del coronavirus, en numerosos países, los programas de alfabetización de adultos han estado ausentes de los planes de respuesta educativa, de manera que la mayoría de los programas de alfabetización de adultos que existían se suspendieron, y solo algunos cursos se mantenían de manera virtual mediante la radio, la televisión o los espacios al aire libre.  De ahí surgen las preguntas planteadas más arriba, en una jornada que es una “oportunidad de reflexionar y debatir” sobre las mismas.

En el marco de una conferencia virtual, la UNESCO presenta hoy un debate colectivo a escala mundial con miras a reformular la enseñanza y el aprendizaje de la alfabetización para los jóvenes y adultos después de la COVID-19.

Sant’Egidio: la escuela, una prioridad absoluta

En este sentido se ha pronunciado también la Comunidad de Sant’Egidio, que en una nota recuerda que “el derecho a la educación es un derecho universal que debe garantizarse a todos”. La nota, de hecho, hace referencia a un informe reciente de UNICEF, donde se señala que un tercio de los alumnos del mundo (463 millones de niños y adolescentes) no pudieron acceder al aprendizaje a distancia debido a la falta de herramientas TIC durante el confinamiento.

Sant’Egidio promueve que la escuela sea considerada una prioridad absoluta, que se garantice a todos la continuación de las actividades educativas en institutos de todos los niveles y que, ante una posible formación a distancia, no se olvide a quien tiene dificultades.

Ante esta emergencia educativa global, la Comunidad de Sant’Egidio se ha movilizado en los 70 países de todos los continentes donde está presente, organizando escuelas de verano y clases de recuperación para los niños que no han podido seguir la escuela en este periodo.

Vatican News

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here