29.7 C
Venezuela
domingo, abril 20, 2025
HomeFrontera“Diálogos Oriente/ Occidente” de Jorge Belandría será inaugurada este jueves 8 de...

“Diálogos Oriente/ Occidente” de Jorge Belandría será inaugurada este jueves 8 de agosto en el Museo del Táchira

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

“Diálogos Oriente/ Occidente” se denomina la muestra del artista plástico Jorge Belandria, donde presentará  120 obras pictóricas las cuales podrán ser apreciadas por el público amante del arte, a partir de este jueves 8 de agosto , en el  Hall Sala de Ciencias del Museo del Táchira  de la Dirección de Cultura del gobierno regional.

“Se trata de una recopilación  de dos etapas  de mi vida artística, retomando desde los años 80 con obras de carácter oriental, entre ellas guerreros samuráis del antiguo Japón”, dijo Belandria, al dar explicación  sobre el nombre  que titula la exposición.

Las obras algunas pertenecen a la colección del artista Belandra y otras son recopilación  o canjeadas  a clientes que han adquirido sus obras y le dan seguimiento al arte contemporáneo.

“Mis obras las quiero exhibir de una forma original, porque van incluidos elementos como jarrones chinos  que están  dentro del contexto japonés, incluso será ambientada la exposición con música oriental”, dijo emocionado  Belandría al anunciar los preparativos para montar la exhibición que asegura será un  éxito.

Agregó que  en la sala de exposición se presentarán las  obras de una forma muy original,” en la sala central se concentrará el arte clásico  basado  en paisajismo, que consta de 45 obras  con todos sus respectivos marcos  predispuestos en el suelo, que permitirán ser observadas en diversos ángulos”.

La técnica artística que utiliza Belandría  sobresale  el full color, lacas chinas, acrílico fluido  para lograr  el mensaje japonés en cada uno de sus lienzos, “la técnica acrílica sobre madera es muy  observada  con interés por el  espectador”.

El artista Belandrá expresó que en esta exposición espera  que el público visite la  exposición “Diálogos Oriente/ Occidente”, porque es importante que el pueblo adquiera conocimientos de diversas técnicas artísticas, “ver el mundo  con más espíritu  de esperanza  a nivel estético, considerando la situación que vive Venezuela, y que muchos nunca hemos estado desesperanzados.

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here