29.1 C
Venezuela
viernes, noviembre 7, 2025
HomeOpiniónDilexi Te frente a la cultura hedonista

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

Arquidiócesis de Valencia: Inicia novena en honor a Nuestra Señora del Socorro

“En esta imagen de Nuestra Señora del Socorro vemos el modo tangible del amor de Dios manifestado en Jesucristo y que nos ha entregado a la Virgen, Madre nuestra, que se hace presente en nuestra vida”
spot_imgspot_img

Recientemente, S.S. León XIV, hizo público el primer documento de su naciente pontificado. La Exhortación Apostólica Dilexi Te (Te he amado) cuyo tema central es el amor a los pobres. Documento que comenzó a redactar el papa Francisco como una especie de cierre conclusivo a su última Carta Encíclica Dilexit Nos (Nos amó). En la exhortación, León XIV expone claramente al hedonismo como un mal que desarticula el encuentro entre el hombre y su propia dignidad saboteando así la posibilidad de alcanzar su plenitud, es decir, la razón por la cual está aquí.

Tanto Francisco como León XIV señalan al hedonismo moderno como el germen que ha conducido a la marginación y descarte de seres humanos de una sociedad cada vez más eficientista y despiadada. Frente a ella, nos recuerdan que cada uno es valioso a los ojos del Señor, volviendo su mirada a unas palabras que iluminan el libro del profeta Isaías: «Porque tú vales mucho a mis ojos, yo doy a cambio tuyo vidas humanas; por ti entregaría pueblos, porque te amo y eres importante para mí.» (Is 43, 4).

No solo se trata de volver a poner a la dignidad de la persona humana en el centro del pensamiento, sino que, a su vez, hay un afán por relanzar al catolicismo como un humanismo que vuelve a beber con intensidad de las aguas del Concilio Vaticano II. También de los magisterios de León XIII, San Juan XXIII y San Pablo VI, caracterizados, precisamente, por sortear la reflexión social, cultural, política y económica desde el amor o, mejor aún, desde un rescate de la categoría de prójimo, que trasciende olímpicamente la idea de otro.

Lea también: La misión de la Iglesia en la red

Dilexi Te abrazará el recuerdo de San Francisco de Asís como modelo para desmontar la fachada hedonista de una realidad que ha buscado fragmentar al hombre, orientándolo hacia el desarraigo de sí mismo y de su participación protagónica en los procesos históricos y sociales.

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total».

Despojarse, en este sentido, es reorganizar la escala de valores en torno a la persona y no a las cosas, de cuyo corazón emana una ilusión de felicidad. Ilusión que, según León XIV, “deriva de una vida acomodada que mueve a muchas personas a tener una visión de la existencia basada en la acumulación de la riqueza y del éxito social a toda costa, que se ha de conseguir también en detrimento de los demás y beneficiándose de ideales sociales y sistemas políticos y económicos injustos, que favorecen a los más fuertes”.

Sin embargo, esta concepción hedonista sustenta su universo de placer en la esclavitud del hombre a las cosas.

Curiosamente, y como ha señalado Byung Chul-Han, esto ocurre a partir de un vaciado de esas mismas cosas, pues han terminado suprimidas en un cosmos digitalizado, desmaterializado y descorporeizado, atentando, además, contra la verdad y la belleza. Han tejido una nueva visión de la belleza alejada de todo principio sagrado y una verdad despojada de sentido, pero cargada de narrativa. En Dilexi te, León XIV nos invita a volver al amor, o como lo señaló Francisco: volver al corazón, esto es, volver al centro de su ser, a su interioridad espiritual.

Este es el reto que supone aceptar la invitación que hace la Iglesia en estos tiempos: ser signos de contradicción. Recuperar el sentido y sustento de la vida que solo se encuentra, como siempre se ha sabido, en las fuentes del amor. Paz y bien, a mayor gloria de Dios.

 Valmore Muñoz Arteaga

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

Arquidiócesis de Valencia: Inicia novena en honor a Nuestra Señora del Socorro

“En esta imagen de Nuestra Señora del Socorro vemos el modo tangible del amor de Dios manifestado en Jesucristo y que nos ha entregado a la Virgen, Madre nuestra, que se hace presente en nuestra vida”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here