30.2 C
Venezuela
jueves, noviembre 20, 2025
HomeActualidadDiócesis de San Cristóbal realizó Eucaristía en Defensa de la Vida

Diócesis de San Cristóbal realizó Eucaristía en Defensa de la Vida

Date:

NOTAS RELACIONADAS

El juicio de la historia

No existe una potencia autónoma de la historia que se incline en la dirección de la justicia. La historia es lo que los historiadores deciden que es el significado del pasado, y lo más frecuente; es que prevalezca la historia oficial, la historia contada por los vencedores

Problemas de vialidad y carencia de servicios reinan en Altamira en Ureña

A escasos metros del Barrio Altamira en Pedro María Ureña, está el conocido basurero, esto es para los habitantes de esta comunidad otro dolor de cabeza “del que nadie se hace responsable”

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos
spot_imgspot_img

En el cierre de la Semana por la Vida promovida por la Conferencia Episcopal Venezolana, la Diócesis de San Cristóbal  celebró una Eucaristía especial con bendición de vientres a las mujeres embarazadas y a quienes desean tener un hijo y no han podido concebir,  en la Parroquia San José del centro de la ciudad de San Cristóbal y fue presidida por el Pbro. Alirio Zambrano, asesor espiritual de la Pastoral Familiar Diocesana.

La celebración de un testimonio

La celebración dio inicio con la adoración al Santísimo Sacramento y el testimonio de Omarenis García, una mujer que no podía quedar embarazada habiéndose hecho ya algunos tratamientos. Ella participó en la eucaristía de bendición de vientres en el año 2019, concibiendo a su hijo al poco tiempo y cuyo niño fue presentado a la feligresía asistente a la celebración.

En la homilía el sacerdote expresó: «Debemos actuar como el Padre Misericordioso del evangelio de hoy, acoger con amor a los hijos porque ellos siempre serán una bendición de Dios; la vida no se discute, se defiende desde el momento de la fecundación, es nuestro deber como cristianos, además, no sólo se defiende la vida  del niño sino también la vida de la madre, su vida física, psíquica, emocional y espiritual».

Por su parte, Aracelys Domínguez, miembro del Proyecto Esperanza, programa de la Pastoral Familiar Diocesana, explicó que éste se encarga de defender o rescatar niños del aborto motivando y apoyando a las mamás para que le digan Sí a la Vida.

El Táchira defiende las dos vidas

«El aborto tiene dos víctimas, en primer lugar, el niño que es asesinado en el vientre de su mamá, en segundo lugar, la madre que sufrirá los traumas del Síndrome Post Aborto (SPA), síntomas como: tristeza, depresión, culpa, trastornos del sueño, pesadillas, problemas del apetito, llanto frecuente, alteración en sus relaciones interpersonales,  entre otros».

Asimismo, acotó Domínguez que el Proyecto Esperanza hace acompañamiento pastoral  a quienes padecen el Síndrome Post Aborto para que superen los traumas, restablezcan su salud y puedan encontrar esperanza y sentido a la vida. El apoyo es gratuito y confidencial, para información: dscproyectoesperanza@gmail.com /  04161728622. También quienes deseen formar parte de los servidores del programa pueden comunicarse.

En la celebración estuvieron presentes mujeres embarazadas y muchas otras  que no han podido tener hijos y tienen la esperanza de concebir, al final de la Eucaristía se impartió una bendición especial sobre el vientre de cada mujer gestante y de quienes desean tener un hijo. Seguidamente, se encomendaron todas a la Santísima Virgen María, en la advocación de la Dulce Espera y se oró por  los niños indefensos en peligro de ser abortados. (PrensaDiocesisSC)

NOTAS RELACIONADAS

El juicio de la historia

No existe una potencia autónoma de la historia que se incline en la dirección de la justicia. La historia es lo que los historiadores deciden que es el significado del pasado, y lo más frecuente; es que prevalezca la historia oficial, la historia contada por los vencedores

Problemas de vialidad y carencia de servicios reinan en Altamira en Ureña

A escasos metros del Barrio Altamira en Pedro María Ureña, está el conocido basurero, esto es para los habitantes de esta comunidad otro dolor de cabeza “del que nadie se hace responsable”

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here