32.5 C
Venezuela
jueves, noviembre 20, 2025
HomeIglesiaDiplomado de Catequesis en la UCAT abordó temas de inclusión, protección y...

Diplomado de Catequesis en la UCAT abordó temas de inclusión, protección y adoración eucarística

Date:

NOTAS RELACIONADAS

El juicio de la historia

No existe una potencia autónoma de la historia que se incline en la dirección de la justicia. La historia es lo que los historiadores deciden que es el significado del pasado, y lo más frecuente; es que prevalezca la historia oficial, la historia contada por los vencedores

Problemas de vialidad y carencia de servicios reinan en Altamira en Ureña

A escasos metros del Barrio Altamira en Pedro María Ureña, está el conocido basurero, esto es para los habitantes de esta comunidad otro dolor de cabeza “del que nadie se hace responsable”

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos
spot_imgspot_img

Como parte del proceso de formación del Diplomado en Catequesis que lleva adelante la Universidad Católica del Táchira conjuntamente con el Secretariado de Catequesis, en dos momentos diversos se desarrollaron los módulos sobre atención a personas con discapacidad auditiva y visual, protocolo de la Diócesis para la prevención de abusos sexuales así como también lineamientos sobre la Adoración Eucarística.

El presbítero Jean Carlos Medina Poveda, coordinador de Ciencias de la Religión – Ucat informó sobre el módulo referente a la atención de personas con discapacidad. Allí participó el educador Ferney Sánchez, quien presentó el tema: «Personas con discapacidad auditiva y su derecho a la inclusión en la Iglesia Católica”, enfatizando en la responsabilidad de hacer los esfuerzos necesarios para llevarles el conocimiento de la fe.

Lee también: Reparan vialidad en La Petrólea, Río Chiquito y La Revancha

En este sentido, los participantes tuvieron la oportunidad de aprender el abecedario y conocer el lenguaje de señas que se utilizado en Venezuela.

Así mismo, los representantes de la Asociación de Ciegos del estado Táchira José Alberto Marín, Octavio Méndez y Darly Sánchez intervinieron para destacar la necesidad que tienen las personas con discapacidad visual de recibir un trato respetuoso y digno. Como forma de ayuda, indicaron la pertinencia de conocer el método braille.

En esta sesión del Diplomado, también se proporcionó a los participantes la información sobre el Protocolo de prevención ante actos y abusos sexuales a niños, niñas, adolescentes y personas vulnerables. El abogado Gerardo Díaz, explicó el contenido del mismo y el alcance de la norma jurídica en la cual se fundamenta.

Adoración Eucarística

El padre Medina Poveda expresó que la jornada cerró con la presentación del tema de Adoración Eucarística, a cargo del presbítero Edgar Sánchez, asesor de la Unión de Cofradías del Santísimo Sacramento, quien resaltó la importancia de la Adoración en la consolidación de la fe, señalando que el adorador siempre coloca todo en manos de Dios, lo cual es fruto de la madurez cristiana.

El padre Edgar expuso los fundamentos litúrgicos de la Eucaristía, e hizo hincapié en el compromiso del catequista de acercarse a la comprensión de este misterio de amor, de vivirlo y dar testimonio, siendo esta la mejor manera de catequizar a quienes se preparan para recibir los sacramentos.

Le puede interesar: El Papa invita nuevamente a no perder la dimensión amateur del deporte

Para finalizar, el presbítero Medina Poveda resaltó que el Diplomado está llegando a su culmen. Cada participante como requisito para aprobar el Diplomado debe presentar un proyecto final, como trabajo factible a llevarse a cabo en las diversas comunidades parroquiales.

NOTAS RELACIONADAS

El juicio de la historia

No existe una potencia autónoma de la historia que se incline en la dirección de la justicia. La historia es lo que los historiadores deciden que es el significado del pasado, y lo más frecuente; es que prevalezca la historia oficial, la historia contada por los vencedores

Problemas de vialidad y carencia de servicios reinan en Altamira en Ureña

A escasos metros del Barrio Altamira en Pedro María Ureña, está el conocido basurero, esto es para los habitantes de esta comunidad otro dolor de cabeza “del que nadie se hace responsable”

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here