26.6 C
Venezuela
sábado, octubre 25, 2025
HomeIglesiaDiplomado de Catequesis en la UCAT abordó temas de inclusión, protección y...

Diplomado de Catequesis en la UCAT abordó temas de inclusión, protección y adoración eucarística

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza
spot_imgspot_img

Como parte del proceso de formación del Diplomado en Catequesis que lleva adelante la Universidad Católica del Táchira conjuntamente con el Secretariado de Catequesis, en dos momentos diversos se desarrollaron los módulos sobre atención a personas con discapacidad auditiva y visual, protocolo de la Diócesis para la prevención de abusos sexuales así como también lineamientos sobre la Adoración Eucarística.

El presbítero Jean Carlos Medina Poveda, coordinador de Ciencias de la Religión – Ucat informó sobre el módulo referente a la atención de personas con discapacidad. Allí participó el educador Ferney Sánchez, quien presentó el tema: «Personas con discapacidad auditiva y su derecho a la inclusión en la Iglesia Católica”, enfatizando en la responsabilidad de hacer los esfuerzos necesarios para llevarles el conocimiento de la fe.

Lee también: Reparan vialidad en La Petrólea, Río Chiquito y La Revancha

En este sentido, los participantes tuvieron la oportunidad de aprender el abecedario y conocer el lenguaje de señas que se utilizado en Venezuela.

Así mismo, los representantes de la Asociación de Ciegos del estado Táchira José Alberto Marín, Octavio Méndez y Darly Sánchez intervinieron para destacar la necesidad que tienen las personas con discapacidad visual de recibir un trato respetuoso y digno. Como forma de ayuda, indicaron la pertinencia de conocer el método braille.

En esta sesión del Diplomado, también se proporcionó a los participantes la información sobre el Protocolo de prevención ante actos y abusos sexuales a niños, niñas, adolescentes y personas vulnerables. El abogado Gerardo Díaz, explicó el contenido del mismo y el alcance de la norma jurídica en la cual se fundamenta.

Adoración Eucarística

El padre Medina Poveda expresó que la jornada cerró con la presentación del tema de Adoración Eucarística, a cargo del presbítero Edgar Sánchez, asesor de la Unión de Cofradías del Santísimo Sacramento, quien resaltó la importancia de la Adoración en la consolidación de la fe, señalando que el adorador siempre coloca todo en manos de Dios, lo cual es fruto de la madurez cristiana.

El padre Edgar expuso los fundamentos litúrgicos de la Eucaristía, e hizo hincapié en el compromiso del catequista de acercarse a la comprensión de este misterio de amor, de vivirlo y dar testimonio, siendo esta la mejor manera de catequizar a quienes se preparan para recibir los sacramentos.

Le puede interesar: El Papa invita nuevamente a no perder la dimensión amateur del deporte

Para finalizar, el presbítero Medina Poveda resaltó que el Diplomado está llegando a su culmen. Cada participante como requisito para aprobar el Diplomado debe presentar un proyecto final, como trabajo factible a llevarse a cabo en las diversas comunidades parroquiales.

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here