32.3 C
Venezuela
jueves, abril 3, 2025
HomeActualidadDiplomado en catequesis UCAT desarrolló el módulo sobre proyecto de Vida

Diplomado en catequesis UCAT desarrolló el módulo sobre proyecto de Vida

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte I)

Para comprender adecuadamente Evangelii Nuntiandi, es necesario situarlo en el contexto histórico de la década de 1970. Este periodo estuvo marcado por una serie de transformaciones sociales, como el crecimiento del secularismo, la crisis de las instituciones religiosas y un creciente pluralismo cultural
spot_imgspot_img

Avanzando en la formación del diplomado en Catequesis  de la Universidad Católica del Táchira, el pasado fin de semana se desarrolló el módulo sobre Proyecto de Vida,  que tiene como objetivo entregar a los participantes diversos instrumentos para realizar un proyecto de vida personal que incluye cómo seguir a Jesús y así permitir descubrir, propiciar y fortalecer las cualidades humanas y cristianas del catequista.

Así lo dio a conocer el presbítero Jean Carlos Medina Poveda, coordinador de la facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT, quien señaló que en este módulo se hizo hincapié en la dimensión espiritual,  misión y desafíos del ser catequista, considerando la participación de los catequizandos.

Los facilitadores de este módulo fueron el docente Néstor Jaimes  y la abogada Aimet Meza.  Jaimes  inició la jornada resaltando la importancia de seguir a Jesús,  y en ese camino desarrollar las cualidades humanas y cristianas del catequista.

Por su parte, Aimet Meza amplió el tema con tres puntos importantes: qué es un proyecto de vida, quién soy yo y la felicidad que busco. Cada punto se desarrolló a través  de  dinámicas hicieron posible la comprensión del tema y el logro de los objetivos.

NOTAS RELACIONADAS

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte I)

Para comprender adecuadamente Evangelii Nuntiandi, es necesario situarlo en el contexto histórico de la década de 1970. Este periodo estuvo marcado por una serie de transformaciones sociales, como el crecimiento del secularismo, la crisis de las instituciones religiosas y un creciente pluralismo cultural

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here