25.9 C
Venezuela
miércoles, noviembre 19, 2025
HomeActualidadDirectiva ad hoc de Pdvsa: Derrame en El Palito fue de 20...

Directiva ad hoc de Pdvsa: Derrame en El Palito fue de 20 mil barriles

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad
spot_imgspot_img
Directivos de la estatal petrolera designados por Juan Guaidó emitieron un comunicado para condenar los derrames de petróleo que desde la refinería El Palito contaminaron las playas de Puerto Cabello y el parque nacional Morrocoy

La junta directiva ad hoc de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) designada por Juan Guaidó, emitió un comunicado para fijar posición con respecto a eventos que han venido sucediendo en las refinerías del país, caso puntual sobre el derrame petrolero que desde la refinería El Palito cayó a la playa, cantidad que los referidos funcionarios estiman en 20 mil barriles de crudo.

Especialistas en contingencias de derrames estiman que, por la extensión superficial de las manchas de aceite, satelitalmente observadas, y sus patrones de coloración, indicadores de espesor de las mismas, este derrame pudo llegar a unos 20 mil barriles de crudo, cita el comunicado de la directiva ad hoc de Pdvsa.

«Es triste y lamentable, pero para nada inesperado, que este derrame haya penetrado al Parque Nacional Morrocoy: el ecosistema coralino y de manglares mas importante del país. Se contaminaron los mangles de Boca de Los Juanes y Cayo Sombrero. Adicionalmente hay un impacto para la economía de la zona, desde El Palito hasta Morrocoy, relacionada con la pesca artesanal, la cosecha de ostra de mangle y el turismo», se lee en el comunicado, según publicó El Pitazo.

Señalan que este es un evento «inexcusable» producto de la «irresponsabilidad» social y ecológica de Pdvsa, como también por parte de las autoridades ambientales. Exhortan a que se abra una investigación sobre este derrame y tantos otros eventos contaminantes que han ocurrido en los últimos 18 años y que constituyen una «violación a la Ley Penal del Ambiente», asegura la directiva ad hoc de Pdvsa desde el exterior.

Dentro de la trama en que se ha convertido la industria petrolera venezolana, en particular en lo que se refiere a la seguridad y el ambiente, resaltan la magnitud y afectación del accidente ocurrido el pasado sábado primero de agosto cuando se reportó un importante derrame de crudo en la zona de Puerto Cabello, Boca de Aroa y Tucacas, el cual avanzó hacia el Parque Nacional Morrocoy, estado Falcón.

Se pudo apreciar, por imágenes de satélite, una mancha grande que llegaba a la orilla y que se movía por los patrones de las corrientes marinas este-oeste imperantes en la zona.

La directiva de Pdvsa, del mismo modo, anunció su respaldo a la decisión de la Asamblea Nacional de investigar este caso, toda vez que la recuperación ambiental y el saneamiento de los ecosistemas forman parte de la nueva Venezuela que debe construirse una vez superada la «pesadilla del actual régimen», sentenciaron.

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here